La labor docente sigue sometida a un fuerte estrés.. ramón gómez

Los docentes de Valladolid admiten seguir «desbordados por la carga educativa»

Mes y medio después del inicio de las clases denuncian exceso de ratios de alumnos y horarios lectivos

Antonio Corbillón

Valladolid

Jueves, 21 de octubre 2021, 06:55

El curso escolar que debía iniciar la recuperación de la normalidad docente arrancó con «muchas expectativas», marcadas por una vuelta segura a las aulas. Mes y medio después de la apertura de los centros, el primera balance que hace la Junta de Personal ... Docente de Centros no Universitarios de Valladolid (con representación de las principales centrales sindicales) es una larga batería de quejas y carencias.

Publicidad

De entrada, denuncian que la vuelta al cole no se ha traducido en una mejor aplicación de los protocolos de seguridad debido a «la falta de unanimidad de criterios y la aplicación de criterios distintos según las contingencias», advierte el presidente de la Junta de Personal, José Luis Pérez. Criterios de los que «no recibimos información», lamenta Pablo Redondo (CCOO).

Uno de las aspectos que más preocupan en estas primeras semanas es la carga de trabajo de los profesores. Un colectivo que todavía soporta ratios de hasta 27 alumnos en las aulas. Por encima de los entre 15 y 20 (Infantil y Primaria) y no más de 25 (Secundaria y Bachillerato) recomendadas a nivel nacional.

Por eso insisten en que se mantengan «los desdobles» de plazas prometidos en la pandemia. Lo que no impide que «estemos desbordados para atender tantas demandas emocionales y socioeducativas que está generando la nueva realidad», enumeró Pérez.

Publicidad

Otro tanto sucede con sus horarios laborales, que «no están cumpliendo las 35 horas semanales acordadas con la Junta de Castilla y León», advierte Redondo. Esto les lleva a horarios lectivos por encima de las 23 horas semanales (Infantil y Primaria) y 17 horas (resto de enseñanzas), por encima de lo establecido desde el Ministerio de Educación. Para completar las críticas, en la Junta de Personal hablan de «falta de planificación e improvisación», de «cuentas que no nos salen» respecto a los compromisos de incorporación de docentes.

En línea con la protesta del sindicato CSIF, que denunció el martes la incorporación tardía a sus plazas de más de 2.400 profesores, desde la Junta de Personal creen que «no es de recibo que los contratos de nuevos profesores (Infantil y Primaria) comiencen el 10 de septiembre, el mismo día de incorporación a las aulas». Los docentes van más allá y dicen haber recogido casos en Secundaria de profesores a los que han contratado «mucho más tarde y sin tiempo de participar en los claustros de asignación de tareas». Al menú de demandas también se incorporan las carencias en Formación Profesional, para la que piden que «se ajuste más la oferta de ciclos a la demanda real de los alumnos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad