Secciones
Servicios
Destacamos
Es el gran paso de la integración ferroviaria. La conexión entre el barrio de las Delicias y las calles Panaderos y Labradores, actualmente unidas por un acceso peatonal estrecho y un túnel anticuado e inseguro para los vehículos. Y el proyecto que tendrá que guiar ... las obras se ha adjudicado ya. La Sociedad Valladolid Alta Velocidad se lo ha encargado a la empresa viguesa GOCSA por 280.163 euros, bastante por debajo del máximo de licitación previsto, que era de 451.000 euros. A partir de ahora, GOCSA tendrá 12 meses para redactarlo. Un plazo temporal que indica lo complejo de esta intervención, según explica el alcalde de Valladolid, Óscar Puente. «Las obras de la Plaza Mayor, por poner un ejemplo, tuvieron dos meses de plazo para redactar el proyecto. Para el paso de Labradores son 12 meses, por lo que se trata de una obra de enorme complejidad y de gran calado».
Culminada la redacción del proyecto, llegará el momento de licitar y adjudicar la obra, algo que, con todos los plazos obligatorios por ley, puede demorarse en torno a otro medio año. «Estamos deseando que se empiece el trabajo, que se firme el contrato y a ver si a finales de 2020 podemos adjudicar la obra. Nuestro objetivo sería que empezara a finales de 2020», señala Puente.
Para entonces ya habrá otros pasos en construcción, si nada se tuerce. Porque otros tres están ahora mismo en periodo de adjudicación: Padre Claret con calle Andalucía, calle Unión con Pelícano y San Isidro. «El plazo de redacción de esos proyectos es de seis meses, por lo que se adjudicarán probablemente en septiembre, y van a estar antes que el de Labradores y espero que la obra también», advierte el regidor.
óscar puente
Es el momento de acelerar las obras, después de los cuatro años de rediseño completo del Plan General de Ordenación Urbana, «porque hay dinero en la Sociedad Valladolid Alta Velocidad», confiesa Óscar Puente. «Ahora mismo tiene 36 millones de euros en caja y antes de fin de año habrá otros 36 más, por lo que hay dinero más que suficiente para afrontar todo el proyecto de integración. La idea es que en 2020 estén iniciados como mínimo esos cuatro pasos», asegura.
En una vista aérea sobre el mapa se aprecian la entrada al túnel actual, la tapia que delimita los actuales talleres de Renfe, las vías y la salida por Labradores. El paso en la avenida de Segovia apenas tiene, desde el muro lleno de grafitis hasta la fachada de los pisos de enfrente, una treintena de metros.
A ras de plano, el cambio va a ser drástico. «Este proyecto de Labradores va unido a una ampliación de la avenida de Segovia en ese primer tramo hasta Farnesio, con espacios verdes. Lo primero que se va a hacer es tirar esa tapia y se va a ganar un espacio que puede ser de 40-50 metros o más de ancho, en el que van espacios verdes, una gran acera... El cambio para la entrada al barrio de las Delicias es abismal».
Vuelta a la perspectiva aérea, esta vez sobre la infografía que maneja la Concejalía de Planeamiento Urbanístico, donde el arquitecto PabloGigosos navega entre los planos que marcan el futuro de la ciudad. La zona sobre la que se va a intervenir –excluidas las vías– son unos seis mil metros cuadrados, aproximadamente, a ambos lados del haz del ferrocarril.
El gran reto del equipo de Gobierno es que esté concluido antes de que termine el mandato, en el año 2023.
Y no solo ese y los otros tres mencionados anteriormente, que se unirían a los de Rafael Cano y Andrómeda –fuera del convenio de la integración ferroviaria–, sino también el previsto para la calle Hípica. «Es otro paso importante porque afecta a la zona sur, es para vehículos y vamos a aprovechar para licitarlo en estas fechas y ver si antes de final de año podemos tener el proyecto licitado», anuncia Puente.
«Se trata de que los vecinos vean realidades en este mandato y puedan palpar lo que es de verdad la integración, porque se ha hablado mucho de túneles y pasarelas y es mucho más que eso. Toda la trama ferroviaria se va a reducir, el contorno va a ser totalmente distinto, no será ese muro feo, que vemos ahí, esa pared horrible, sino que se va a ver una integración del tren en la ciudad, tanto estética como funcional, totalmente distinta», augura el alcalde vallisoletano.
La zona de acceso al túnel de Labradores, desde las Delicias, queda delimitada ahora mismo por una vía peatonal paralela, a un lado, y la tapia de los talleres, al otro. La intervención recoge la demolición del muro, lo que permitirá crear una zona verde de acceso al paso peatonal, que quedará situado entre los dos túneles para vehículos, con una anchura de 12 metros. La avenida de Segovia se bifucará y uno de sus ramales irá a parar, bajo las vías, directamente a la calle Panaderos, mientras el otro conectará, como lo hace ahora, con Labradores, aunque reduciendo al mínimo la curva que tiene ahora el trayecto entre ambos lados de la vía. Desde el nuevo vial hacia Panaderos hacia la estación y desde Farnesio será zona urbanizable, con nuevas calles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.