

Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo plan de integración ferroviaria, que sustituye al proyecto del soterramiento, arranca este jueves materialmente con la salida a licitación del diseño del futuro paso de Labradores, el más ambicioso (y entre los más necesarios) dentro de las 17 intervenciones previstas en el convenio firmado por el Grupo Fomento, el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León. La Sociedad Valladolid Alta Velocidad colgará este jueves en su plataforma de contratación el pliego de esta macroconexión en la que destaca un doble canal de circulación, con dos carriles por sentido, para los vehículos en forma de 'y' y, entre ambos, un túnel peatonal y ciclista de, al menos, doce metros de anchura.
La empresa que resulte adjudicataria del diseño definitivo, al que se destina un presupuesto de 546.330 euros, IVA incluido, tiene un plazo de doce meses para entregar los planos, que estarían listos a principios de 2020. A partir de ese momento, se contrataría la obra, para cuya ejecución se reservan 23,6 millones de euros. Los trabajos podrían comenzar a finales del próximo año y se prolongarían durante 2021 y parte del siguiente ejercicio. Todo el proceso estará supervisado por el Administrador Infraestructuras Ferroviarias (Adif).
Los planos básicos que se incluyen el pliego reflejan un primer túnel con doble carril para vehículos para llegar a la avenida de Segovia desde las calles Panaderos y Estación. En este canal subterráneo se prevé también una franja de acera, así como un carril-bici. Para salir de Delicias se plantea otro túnel, también de doble calzada y uso exclusivo para los vehículos a motor, que desembocará en Labradores.
546.330 euros es el dinero que se reserva para elaborar el proyecto.
23,6 millones de euros es el presupuesto para la ejecución del paso.
El preproyecto elaborado por la Concejalía de Urbanismo prevé entre ambos canales de tráfico la creación de una plaza central con arbolado, juegos infantiles y bancos para el descanso en la parte ancha de la 'y', aprovechando parte del picón que la parcela de los talleres de Renfe en Farnesio forma en su límite con la avenida de Segovia. En este espacio, en su parte central, es donde se habilita el gran paso para viandantes, que tendrá una anchura de doce metros, aunque en Urbanismo no descartan que pueda ser superior cuando se reciban las ofertas de las compañías. Este túnel se integra en la plaza con una pendiente del 6%, lo que busca un efecto similar a la nueva conexión de Rafael Cano, en Pilarica, que presenta un avanzado estado de ejecución.
La intervención conllevará, cuando se culmine, la clausura definitiva del actual subterráneo para peatones entre la avenida de Segovia y la calle Labradores, además de poner fin a los problemas que genera ahora el paso para vehículos que une esta calle con el barrio de Delicias, una auténtica trampa para la circulación rodada, donde los accidentes y los autobuses y camiones que se quedan encajados por su bajo gálibo son más que habituales.
Aunque esta es la primera conexión del plan de integración que sale a licitación, el Ayuntamiento acota que las obras comenzarán antes -en este 2019- en los otros tres pasos previstos dentro de esta primera tanda. Así, está previsto encargar el diseño de la reforma del actual túnel que une San Isidro con la plaza Circular para que incluya un paso para viandantes y ciclistas que conecte las calles Estación y Vía con Guipúzcoa. En el paquete también entrarán los nuevos pasos en Padre Claret con Andalucía, reservado a viandantes y usuarios de las dos ruedas, así como otro nuevo túnel entre Unión y Pelícano, que también será exclusivo para peatones y ciclistas. La contratación de estos proyectos se va a realizar de manera inmediata, según avanza el edil Manuel Saravia. En este caso, será el Consistorio el encargado de gestionarlas. El coste de ejecución asciende a 7,6 millones de euros en total.
Mientras que la alternativa al soterramiento parece coger velocidad, el PP insiste en que la desaparición de la barrera ferroviaria es posible. Más, después ver la situación de Murcia. Ayer esta formación remitió una carta al alcalde, Óscar Puente, en la que le pide que se retracte de sus palabras en el pleno del martes, donde les llamó «mentirosos y desmemoriados», una vez que se ha comprobado que el coste del soterramiento de 5,7 kilómetros de cuatro vías -dos de ancho europeo y dos de convencional, más la estación de trenes- se ha licitado por Adif por importe de 290 millones.
Según explican, los medios de comunicación de Murcia hablan de la posible adjudicación de esa obra a una unión de empresas por importe de 192 millones de euros, una cuantía cercana al total de lo que acabaría pagando el Ayuntamiento de Valladolid por el acuerdo actual de túneles y pasarelas y «muy lejos de las permanentes valoraciones milmillonarias de Puente y Saravia». Por ello piden al alcalde que se disculpe de las ofensas y, «sobre todo recupere el clima de consenso y se trabaje para recuperar un soterramiento que es posible y que es lo que quieren todos los vecinos de Valladolid».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.