20:24
20:30 horas. Si no hubiera pandemia, a esta hora saldría la procesiónd el Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura, con inicio en la iglesia de San Andrés. La cofradía titular acompañaría los pasos SantísimO Cristo Despojado y Nuestra Señora de la Amargura.
20:23
20:22
20:08
20:07
19:57
20:00 horas. En un año sin pandemia, a las ocho saldría de la iglesia de San Quirce y Santa Julia la procesión de Oración y Sacrificio, con los pasos Nuestro Padre Jesús Flagelado, Nuestro padre Jesús con la Cruz a Cuestas (de Gregorio Fernández, 1614), Santísimo Cristo del Perdón (Bernardo del Rincón, 1656) y Santo Cristo del Calvario (anónimo castellano, de medaidos del siglo XVII), alumbrados por su cofradía titular, la penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo.
19:54
19:50
la feria de artesanía alcanza su edición número 28, con 35 expositores participantes, instalados en el paseo central del Campo Grande. Este es un escaparate para los oficios tradicionales y sus productos de alfarería, escultura, talla en madera, cosmética... Abre hasta las 21:30 horas.
19:49
19:48
En estos momentos hay 21 grados, según el termómetro de Caja Rural, en la plaza de Zorrilla
19:47
19:46
Hay quien ha optado por acercarse por la Feria del Libro Antiguo y de ocasión. Diecisiete librerías ofrecen sus fondos en las casetas instaladas en la Acera de Recoletos. Abren de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Uno de los expositores rinde homenaje a Rafael Moral Palomino, vicepresidente de la asociación de librería de viejo de Castilla y León (Alvacal), fallecido el año pasado.
19:41
19:40
En la sala de exposiciones de Las Francesas puede visitarse la muestra ‘Vita Christi’, un homenaje a Alejandro Rebollo. El horario es de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas, con entrada gratuita. En agosto de 2019 fallecía el profesor Alejandro Rebollo, historiador del arte de Valladolid y experto en su patrimonio artístico. Fue comisario de las últimas cinco exposiciones organizadas por la Junta de Cofradías de Semana Santa. Esta exposición recuerda su figura. Las piezas de la muestra se reparten en cuatro capítulos (Letras para la devoción, Una imagen de Cristo muy devoto, La mirada de Cristo e Historia de Pasión. Las piezas proceden de parroquias y conventos, seminarios y santuarios, además de la Santa Iglesia Catedral.
19:38
19:37
19:36
La cofradía de la Piedad celebra la hora santa de los ancianos y enfermos en la iglesia de San Martín. Esta cofradía tiene sus orígenes a principios del siglo XVI, en el año 1504, de lamano de banqueros genoveses vinculados a la corte de Valladolid. han tenido que cerrar la iglesia por aforo completo.
19:33
Las colas larguisimas tambien son para comprar helados
19:31
19:29
19:27
19:27
La iglesia de Jesús permanece abierta con la posibilidad de admirar su patrimonio procesional. La cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (fundada en 1596) exhibe en un lugar destacado, a la entrada del templo, la imagen Nuestro Padre Jesús Nazareno. También pueden admirarse el Santísimo Cristo de la Agonía (Juan Antonio de la Peña, 1684) y Santo Cristo del Despojo (Claudio Cortijo, 1801).
19:25
Las terrazas de Cantarranas, llenas.
19:24
El buen tiempo ha llenado las terrazas este Jueves Santo. La Junta ha decidido que, a partir del martes, si se supera una incidencia de 150 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, decretará el cierre del interior de bares, restaurantes y casas de apuestas en las localidades donde haya “alto riesgo” al superar esos niveles.
19:19
Siguen la afluencia en la iglesia de las Angustias
19:14
También hay colas en San Martin
19:05
La iglesia de San Pablo, como tantos templos, está abierta en esta tarde Jueves Santo
19:04
también aquí hay colas, en el Palacio Real
19:03
El Palacio Real acoge la exposición La Semana Santa en Valladolid. Puede visitarse de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:00 horas hasta el día 4. Aquí puede verse la exposición de una maqueta de la procesión general de Viernes Santo, realizada por José Antonio Otero García, donde se revive el desfile procesional más importante de la Semana Santa. También hay una muestra de fotografías de la Pasión a lo largo del tiempo. Y también pueden verse imágenes de la procesión del Sábado Santo del 13 de abril de 2019, a través del objetivo de Javier Lazagabaster. La muestra se completa con la exposición de un Ecce Homo tallado en madera policromada, fechado en el siglo XVII y propiedad del Ejército de Tierra. Fue descubierto de forma casual en un polvorín en el año 2013 y hoy es venerado en el Palacio Real. La entrada es gratuita.
19:00
19:00 horas. A esta hora, en un año normal, tendría que salir de la iglesia de San Pedro Apóstol la procesión de la Sagrada Cena. De ahí comenzaría el recorrido de los pasos Jesús de la Esperanza y La Sagrada Cena, acompañados por su cofradía titular.
18:59
18:58
La iglesia de Santa Isabel, en la calle Santo Domingo de Guzmán, acoge desde las 18:30 horas el acto penitencial de humildad y penitencia, organizado por la cofradía de la Orden Franciscana Seglar-La Santa Cruz Desnuda. Esta hermandad celebra luego, a las 20:00 horas, la estación de penitencia en la catedral de Valladolid. La cofradía ha recordado a sus integrantes que la asistencia a todos los actos del Jueves Santo es con traje de calle y medalla de la cofradía. Las hermanas pueden usar traje negro con peineta y mantilla española negra
18:56
18:55
La iglesia de la Vera Cruz expone durante estos días su patrimonio procesional en un templo preparado para la ocasión. Se han retirado los bancos y se ha trazado un recorrido para que los visitantes puedan recorrer el templo y admirar las tallas que se exponen en una iglesia con aforo limitado a un tercio. Aquí pueden admirarse el Cristo del Humilladero y varias imágenes procesionales, como La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, La Borriquilla, el único paso de papelón que sale en procesión en Valladolid. La Oración del Huerto (de Andrés Solanes, 1629)y algunas de las mejores obras del maestro Gregorio Fernández, como El señor Atado a la columna, obra de Gregorio Fernández (1619), Ecce Homo (1620), El Descendimiento (1623) y Nuestra Madre La Virgen de los Dolores de la Vera Cruz (1623). Esta última ocupa durante estos días un lugar destacado en el altar. Creada originalmente por Gregorio Fernández como una de las siete imágenes que formaban el paso del Descendimiento, fue separada de esta composición y sustituida por una copia en el año 1757 debido a la gran devoción mostrada ante Nuestra Señora de los Dolores, constituida en talla independiente.
18:55
18:55
los visitantes reciben gel hidroalcoholico al acceder a la iglesia de la Vera Cruz
18:53
La cola de la Vera Cruz llega hasta Macías Picavea a estas horas de la tarde
18:52
Las colas en Las Angustias llrgan hasta la calle Echegaray
18:50
18:45 horas. En una Semana Santa normal, sin pandemia, esta era la hora en la que comenzaba la procesión de la Amargura de Cristo, con actividad en varios puntos de la ciudad. A esta hora saldrían de la iglesia conventual del Corpus Christi los pasos de La oración del Huerto y El Prendimiento, alumbrados por la cofradía de La Oración del Huerto y San Pascual Bailón. A la misma hora, la cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado saldría de PortaCoeli con Las lágrimas deSan Pedro. Y de la iglesia parroquia de Nuestra Señora del Carmen partiría el paso Santísimo Cristo de la Exaltación, a hombros y alumbrado por la cofradía de la Exaltación de la Salta Cruz y Nuestra Señora de los Dolores. En quince minutos, al cortejo se sumaría, desde San Miguel y San Julián, el paso El Monte Calvario, con la cofradía del Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte. Y también a las siete partiría de Santa Isabel de Hungría los pasos Santísimo Cristo Yacente, Nuestra Señora de la Soledad y La Santa Cruz, alumbrados por la cofradía de la Orden Franciscana Seglar.
18:48
18:48
La iglesia de Las Angustias abre sus puertas de par en par para mostrar su patrimonio en su iglesia. Los cofrades han preparado un altar efírmero con sus mejores tallas. Destaca Nuestra Señora de las Angustias, obra de Juan de Juni fechada entre 1550 y 1564. Es conocida popularmente como la Virgen de los Cuchillos, en referencia a los siete puñales de plata que sostenía entre su mano derecha. Después de la profunda restauración de 1970, la imagen fue despojada de estos atributos, para colocarlas en un lugar destacado, como ocurre también durante estos días. Junto a ella puede verse el Cristo de los Carboneros, obra de Francisco de Rincón. También pueden verse las imágenes de San Juan y María Magdalena, que forman parte del grupo escultórico El Descendimiento, de Gregorio Fernández, ejecutado por encargo de la cofradía entre 1615 y 1617. En otros lugares de la iglesia puede admirarse también el Santo Cristo Yacente, una talla anónima atribuida a un seguidor de la escuela de Gregorio Fernández.
18:44
18:44
Largas colas para acceder a la iglesia de las Angustias.
18:39
18:39
A lo largo de la jornada, muchas personas, sobre todo niños, se han fotografiado junto al monumento al cofrade instalado desde el pasado 30 de julio en Portugalete. La imagen es obra del escultor Óscar Albariño, que ganó el concurso público con su propuesta 'Luz'
18:36
18:35
18:30 horas. A esta hora tendría que haber comenzado la procesión de penitencia y caridad. Los cofrades de la Preciosísima Santa estarían acompañando al paso Santo Cristo de la Preciosísima Sangre (de Lázaro Gumiel, 1953) en su salida desde la iglesia de Santa María. Y a la misma hora, los cofrades de La Piedad saldrían de San Martín junto al Cristo de la Cruz a María (escuela de Gregorio Fernández) y La Quinta Angustia (de Gregorio Fernández, 1625).
18:33
18:32
«Este año participamos con menos trabas que el año pasado, pero también con trabas por el número de participantes y por el toque de queda», recuerda Blázquez.
18:31
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.