Secciones
Servicios
Destacamos
El aviso de la entrada de mensajes en el grupo de 'whatsapp', el intercambio de llamadas entre casi cincuenta integrantes de la Asociación Vallisoletana de Micología ha sido frenético durante el pasado fin de semana. «Hay mucha nieve por el norte de Palencia, no vengáis ... por aquí», se decían. «Ni lo intentéis por la zona del Ebro», comentaban. «Por Gredos imposible», se lamentaban.
Los expertos buscadores de setas y hongos salieron el sábado y domingo –repartidos en nueve rutas por los bosques, montes y pinares de la región– en busca de los ejemplares que componen la exposición que puede visitarse (este lunes y martes) en el centro cívico Zona Sur.
Al final, una muestra con doscientas especies de la que están satisfechos porque el panorama no era nada halagüeño. Las pocas lluvias de las últimas semanas y las muchas nieves en altura de los días pasados han complicado la recolección de material para componer la exposición clasificada de setas que es ya un clásico en el otoño pucelano. Las jornadas cumplen 28 años y lo hacen en un inicio de temporada complicado, por la escasez de setas.
Aún así, el despliegue micológico obtenido es relevante. Más de doscientas referencias recolectadas este fin de semana en Soria, en la salmantina Peña de Francia, en la sierra de la Culebra y, de forma testimonial, en pinares de Portillo. Porque, aunque muy escaso, algo se puede encontrar en Valladolid.
«La provincia es, en términos generales, un caos, casi un secarral», dice Aurelio García, presidente de la Asociación Vallisoletana de Micología, quien mantiene todavía la esperanza de que la situación remonte. «Hay zonas de Montemayor y Portillo, hasta Cuéllar, donde puede encontrarse algo. Depende de si cayeron por allí las tormentas de este mes. Puedes encontrarte corros importantes, porque hay zonas donde por la lluvia comenzaron a salir con fuerza, pero puede que, a medio kilómetro, no haya nada», indica García. «Yo tengo confianza. Si se mantiene la previsión de lluvia para los próximos días, y las temperaturas no bajan mucho, todavía se puede recuperar la temporada de níscalos». Pero hacen falta más lluvias. De momento, Micocyl (la red que agrupa a 230 municipios de la comunidad) califica de baja la producción en la provincia.
En la exposición de las jornadas micológicas hay níscalos vallisoletanos, colocados junto a una muestra de 'falsos níscalos'. «Son parecidos, pero al cortarlos no tienen color zanahoria, sino blanco. Suelta como una especie de leche que, si se prueba, sabe a guindilla. No es tóxico ni venenoso, pero puede dar lugar a problemas intestinales», comentan los expertos de la Asociación Micológica Vallisoletana.
El montaje incluye también, como ejemplares curiosos, una buena colección de setas de coral y de 'setas coliflor' recogidas en la Peña de Francia, de casi treinta centímetros de diámetro («es comestible y habitual en la gastronomía de los pueblos del puerto del Pico, en Ávila»). También hay ejemplos de La cándida, una variedad comestible que en León se guisa con patatas. Y no falta la venenosa 'Amanita phalloides', «porque todavía es necesaria la cultura micológica de prevención a la hora de recogerlas y consumirlas».
Las jornadas micológicas incluyen para hoy, además de la exposición clasificada, una muestra fotográfica, la entrega de premios (al ejemplar de mayor tamaño, al más raro y al más vistoso) y se clausurará la exposición. Este martes, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.