Reunión en 2018 del concejal Luis Vélez con los alcaldes y ediles de los pueblos del alfoz, para gestionar el servicio del taxi. HENAR SASTRE

Las diferencias en el sector del taxi bloquean la tarifa plana a los 24 pueblos del alfoz

Una parte del gremio y los ayuntamientos rechazan los precios propuestos por la Agrupación

Jorge Moreno

VALLADOLID

Miércoles, 27 de febrero 2019, 12:13

«No habrá tarifas planas del taxi para los pueblos porque no se dan las condiciones, ni los plazos para aprobarlas este año».

Publicidad

Así de categórico se expresó ayer Roberto Merino, presidente de la Agrupación de Taxi de Valladolid, la entidad que aglutina a 398 taxistas y que el pasado 21 de enero presentó una propuesta a la Concejalía de Seguridad y Movilidad, con la que pretendía abrir un debate para establecer unos precios fijos en los recorridos entre la capital y el área metropolitana, compuesta por 24 municipios.

La propuesta buscaba que los usuarios conociesen previamente el importe del punto de salida hasta el de llegada. Para ello, se establecían paradas en lugares de mayor petición de servicios, como son los hospitales, las estaciones de autobús y ferroviaria, o los barrios con más población y el centro de la capital.

El principal escollo para este bloqueo está en el importe de los precios que se recogían en el documento de la Agrupación, unas cantidades que, según Roberto Merino, «eran indicativas y elaboradas a partir de unos estudios de recorridos y salidas que hicimos y que nos costó mucho tiempo».

Precisamente, algunos de los alcaldes del alfoz han trasladado a la Concejalía de Seguridad su reclamación para que se bajasen los mismos, algo a lo que se oponen las asociaciones.

Otra de las dificultades es la presentación de las tarifas planas a la Comisión de Precios de la Junta, que se reúne dos veces al año, la última ha sido este febrero y la siguiente se realiza a finales de diciembre para aprobar los precios del año siguiente.

Publicidad

El pesimismo en el sector para sacar unos precios fijos no lo comparte el concejal Luis Vélez, que si bien considera que «es difícil cumplir los plazos» que se habían marcado inicialmente, existen todavía opciones para aprobarlas.

«No vamos a parar, pero lo que haremos es trabajarlas más con el sector y los ayuntamientos para presentar una propuesta a la Comisión de Precios. No hay prisa, y no descartamos que se pudieran acordar antes de que concluya este mandato», dijo el edil, que reconoce que queda poco tiempo y es preciso llegar a un acuerdo con el resto de consistorios abocados ya a la precampaña y a explicar la gestión del mandato.

Publicidad

El Área de Movilidad remitió el pasado mes de enero a los 24 ayuntamientos del Área Territorial de Prestación Conjunta de Valladolid (ATPCVA) el documento que elaboró la Agrupación de Taxis. Luis Vélez añade que «a la ciudad de Valladolid es a la que menos afecta este tipo de servicios, y son los pueblos a los que interesaría más la propuesta». En este proceso de discusión, el concejal se ha reunido con representantes de varios ayuntamientos para explicarles estas tarifas y el modo para que pudieran aplicarse.

Precios más bajos

También con miembros de las seis asociaciones del gremio que cuestionan el importe por ser «antieconómico ya que supondría que pagasen más los viajeros de la capital», por sus recorridos en la ciudad que los de los trayectos a los municipios del alfoz.

Publicidad

«Es cierto que no hay unanimidad en el sector, pero lo que pretendemos es que haya el máximo consenso posible», insistió Luis Vélez.

En este contexto de diferencias, el Ayuntamiento de Valladolid se da por satisfecho «por ahora» con que se aplique el cobro de los recorridos entre los pueblos y la capital mediante el taxímetro, un precio que, según el concejal, ha permitido bajar el precio de algunas de las distancias, como es el caso la del aeropuerto, que ha pasado de los 22 euros fijos que se cobraban a principios del 2018 a unos 15 si se sale desde de la Plaza de Poniente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad