Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando los hijos se acercan a la edad de 3 años, llega para los padres el momento de tomar una de las decisiones más complejas: elegir colegio. Lo mismo ocurre en el paso a Secundaria. Es una travesía por la que pasan las familias, en ... la que se valora la cercanía del centro y los horarios, pero también los métodos de enseñanza, los valores que promueve, la tradición familiar (si los padres han estudiado allí o no), el proyecto educativo, el personal docente y administrativo que lo integra, los costos, la disciplina que se imparte, las infraestructuras y el ambiente que lo rodea y los criterios de admisión.
En Valladolid capital y el alfoz, son casi una veintena los centros con más demanda que oferta, lo que ha dejado a doscientos alumnos sin acceso al centro elegido como primera opción. Ayer jueves se hizo pública la lista de admitidos para iniciar el proceso de matriculación ordinario. En cinco centros educativos de Secundaria, (cuatro de ellos en la capital y uno en Arroyo de la Encomienda), el número de solicitudes de admisión ha superado con creces sus plazas disponibles. Como todos los años, el mayor 'atasco' en la relación oferta-demanda se produce en el primer curso de la ESO, puerta de entrada a la Secundaria. La palma se la lleva el IES Galileo, en el barrio de Pajarillos, que por segundo año encabeza la cifra de peticiones en lista de espera para 1º de Enseñanza Secundaria (ESO), en el que registra 57 matrículas admitidas. En el curso 2022-2023 fueron 39 los alumnos que deseaban entrar y no pudieron y para el próximo ha recibido 87 solicitudes, pero ha tenido que dejar a 30 en cola. «Hasta el curso pasado teníamos adscritos dos colegios del barrio, el Narciso Alonso Cortés y el Miguel Hernández, cuyos alumnos, al terminar Primaria, pasaban aquí a estudiar Secundaria. El curso pasado se amplió el mapa de adscripción de centros y nos asignaron también el colegio Cristóbal Colón, el Antonio Machado y el María Montessori de Renedo», comenta Angélica Hernández, directora del IES Galileo, que destaca en su oferta dos programas de bilingüismo, su Bachillerato de Investigación y Excelencia en Idiomas. Según el orden de asignación de centros, tienen preferencia los alumnos con necesidades especiales, los que requieren transporte y los alumnos pertenecientes a programas de bilingüismo. A partir de ahí, las solicitudes se dirimen según baremo. «El IES Galileo es altamente inclusivo. Tenemos alumnos con grandes necesidades que proceden de minorías étnicas y también alumnos que buscan la excelencia. El éxito es saber conjugar todo esto. Este curso, además, se da una circunstancia que nunca antes se había producido y es que hemos recibido una alta demanda de plazas, no solo en 1º de ESO, sino para todos los cursos de Secundaria, incluyendo Bachillerato», señala la directora.
Noticias Relacionadas
Susana Escribano
Algo similar ocurre con el IES Ribera de Castilla, en el corazón del barrio de la Rondilla, otro de los centros que no han podido absorber toda la demanda. En su caso ofrecía 70 plazas y recibió 97 solicitudes, por lo que 27 se quedan a la espera. «Una de las causas de ese aumento en el interés de las familias por nuestro centro puede ser la cantidad de actividades y proyectos que llevamos a cabo. Otro aliciente es que se trata de un instituto con una oferta educativa muy completa, que incluye, además ciclos formativos de cuatro familias profesionales, como madera y mueble, electricidad, administración e informática», explica Roberto Sánchez, director de este centro educativo, quien lamenta no poder absorber esa elevada demanda de plazas. «Llevamos tiempo reclamando a la Consejería de Educación la ampliación del centro, ya que intuíamos este creciente interés. Para ello, hemos redactado un proyecto con dos posibles opciones. La primera de ellas y la más barata y sencilla, contempla la ampliación del edificio por el ala sur, con la apertura de seis nuevas aulas, dos por cada planta. La segunda opción incluiría doce aulas de nueva creación. El año pasado nos lo denegaron y este año estamos pendientes de un informe. Para este próximo curso nos han asignado un nuevo centro educativo, el Miguel Delibes de la Victoria, con lo cual es más que probable que empecemos a recibir muchos más alumnos, por lo que la ampliación del edificio, que data del año 1985, es de necesidad. Algunas de las aulas que utilizamos ahora para las asignaturas optativas, no reúnen las condiciones adecuadas de iluminación y ventilación, puesto que eran vestuarios que hemos reconvertido», concreta Sánchez.
En el IES Ramón y Cajal, que el pasado curso dio 83 'síes' y dejó fuera 11 solicitudes, en esta ocasión disponía de 69 plazas y ha recibido 93 solicitudes de matrícula, por lo que 24 alumnos tendrán que buscar otra alternativa para sus estudios. El IESO Arroyo de la Encomienda, en el alfoz, recibió un total de 123 peticiones para las 101 plazas que tiene disponibles, por lo que son 22 los alumnos que se han quedado a la espera. También el colegio concertado Nuestra Señora del Pilar, ubicado en la Cañada Real, ha tenido una sobredemanda de 12 alumnos.
Entre los centros de educación Infantil que tampoco han podido absorber toda la demanda destaca el CEIP Los Valles, en Laguna de Duero, que disponía de 20 plazas para 1º de Educación Infantil y ha recibido 25 solicitudes, dejando a cinco familias a la espera. En Arroyo, el CEIP Kantic@, aparece por segundo año en esta lista de los más demandados. Si bien el pasado curso tenía 77 plazas admitidas y 11 sin acceso, en esta ocasión disponía de 60 plazas libres y recibió 63 demandas.
También está el CEIP Ignacio Martín Baró en Parquesol, que ha admitido a 40 niños y ha dejado a 3 en espera y el CEIP El Abrojo, de Laguna de Duero, que ha llenado sus 20 plazas y ha dejado a 2 niños sin acceso.
El listado facilitado por la Junta recoge las solicitudes de matrícula adjudicadas en función de los baremos de puntuación de la Consejería de Educación. En el mes de septiembre, se adjudicarán las plazas al alumnado que haya presentado una solicitud relacionada con los supuestos excepcionales de admisión, entre los que se incluyen aquellos que en el proceso ordinario no hayan obtenido plaza y no se encuentren escolarizados. El plazo de presentación de estas solicitudes se inicia el 3 de julio y termina el 1 de septiembre a las 14.00 horas. El 6 de ese mes se adjudicarán definitivamente y los progenitores deberán matricular a los alumnos en el centro concedido. Todos aquellos colegios que no aparecen en el listado de centros más demandados es porque no se ha quedado ningún alumno sin la plaza solicitada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.