Un agente de la Unidad de Ciberseguridad de la Policía Nacional en su despacho. Rodrigo Jiménez

Detenidas en Zaragoza dos personas por cometer múltiples ciberestafas con víctimas en Valladolid

Los arrestados, una pareja de nacionalidad rumana, contrataban líneas telefónicas y abrían cuentas bancarias a nombre de terceras personas a las que usurpaban la identidad

Sofía Fernández

Valladolid

Viernes, 19 de agosto 2022, 15:29

La investigación de la 'Operación Miraflores' finalmente ha dado sus frutos. Las pesquisas policiales comenzaron a finales de 2021, cuando los agentes del Grupo de Policía Judicial y el Grupo de Delitos tecnológicos de Zaragoza detectaron en la ciudad la presencia de varios sujetos que podrían estar estafando masivamente a personas a través de diferentes plataformas de compra-venta, de alquileres de viviendas o incluso, de interceptación de correos electrónicos (phishing).

Publicidad

Tras meses de ardua investigación, los agentes de la Jefatura Superior de Policía de Aragón detuvieron a dos personas de 32 y 35 años, de nacionalidad rumana, como presuntos responsables de múltiples delitos de estafa a través de internet, blanqueo de capitales, usurpación de estado civil, falsificación de documentos y pertenencia a grupo criminal. Delitos que habrían cometido en distintos puntos de España entre los que se encuentra la ciudad de Valladolid.

Solo entre septiembre y diciembre del 2021, los presuntos delincuentes manejaron más de 315.000 euros

En el desarrollo de las investigaciones, los agentes descubrieron un entramado de cuentas bancarias manejadas por esta pareja residente en Londres. Las cuentas estaban abiertas a nombre de terceras personas cuyas identidades habían sido suplantadas y existía un movimiento de grandes cantidades de dinero procedente de víctimas de delitos de estafa cometidos por internet.

Solamente entre septiembre y diciembre del 2021, los presuntos delincuentes manejaron más de 315.000 euros repartidos en diferentes transacciones entre sus cuentas bancarias.

Los investigadores apreciaron además que ambos estafadores tenían un alto grado de control sobre las cuentas con el único fin de dificultar la investigación policial y conseguir blanquear los beneficios obtenidos por la organización criminal.

Usurpación de identidad

Los estafadores tramitaban la contratación de todas sus cuentas de forma on-line, aportando documentaciones que previamente habían conseguido de víctimas de usurpaciones de identidad. Igualmente, utilizaban líneas telefónicas contratadas también de forma on-line, a nombre de estas mismas víctimas. Los domicilios que escogían para facilitar en los contratos eran previamente estudiados por los delincuentes, seleccionando viviendas ajenas que normalmente se encontraban desocupadas, con el único objeto de simular una residencia para los titulares de esas cuentas y, poder así, recibir y recoger las tarjetas bancarias.

Publicidad

Además, transferían los fondos entre cuentas de diversos bancos antes de extraer el dinero en diferentes cajeros automáticos de Zaragoza.

Esta pareja, de origen rumano, viajaba regularmente desde Londres (ciudad donde residía) a Zaragoza, lo que añadía mayor dificultad a su identificación y localización, pero el pasado viernes 12 de agosto, el hombre no tuvo tanta suerte y fue detenido por la mañana en el barrio de San José.

Publicidad

Delitos por media España

El detenido era un integrante activo de una organización criminal que fue desarticulada con anterioridad por la Brigada Central de Policía Judicial en la demoninada 'Operación Tosca', en la que resultaron detenidas diez personas por los delitos de usurpación de identidad y blanqueo de capitales.

En aquella ocasión no se pudo identificar a esta persona, pero ahora se le imputan hechos denunciados en Córdoba, Valladolid, Mallorca, Getafe y Leganés, así como en dependencias de la Guardia Civil de La Almunia de Doña Godina y el Prat de Llobregat. Igualmente en dependencias de la Policía Autonómica Vasca y en Córdoba, Pamplona y Dos Hermanas.

Publicidad

Material incautado

Los funcionarios, junto con el Letrado de la Administración de Justicia, realizaron un registro en el domicilio donde se alojaba, autorizado por el Juzgado de Instrucción número 2 de Zaragoza, procediendo en ese momento a la detención de la mujer. Este registro se intervinieron entre otros efectos cuatro ordenadores portátiles ocho teléfonos móviles, 23 tarjetas bancarias, 8 tarjetas telefónicas, varios contratos de trabajo a nombre de terceras personas, tres pasaportes falsificados, varias herramientas y materiales de falsificación de documentos, 14.800 euros en efectivo, 2.000 en cupones de adquisición de criptomonedas y cerca de 500 euros al cambio en billetes de Rumanía y Polonia.

Los dos detenidos pasaron a disposición judicial y finalmente el Juzgado de Instrucción en funciones de guardia decretó libertad con cargos para ambos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad