Pablo Parrilla, vicepresidente económico de CEAV, con una compañera de la agencia gestionando viajes del Imserso. RODRIGO JIMÉNEZ

El destino turístico favorito de los jubilados vallisoletanos: diez días en Canarias por 400 euros

El Imserso ofrecerá 900.000 plazas para la próxima edición de viajes 2023/2024, colocando el programa en cifras prepandémicas y frente a las 813.000 de este año

Laura Negro

Valladolid

Lunes, 6 de marzo 2023, 00:01

Los jubilados vallisoletanos lo tienen claro. Para viajar, lo mejor es hacerlo por el Programa de Turismo del Imserso, ya que permite disfrutar de viajes con estancias y pensión completa en diferentes localizaciones de España, sobre todo de costa y en los archipiélagos, a precios ... superbajos.

Publicidad

Este plan de turismo social nació allá por el año 1985. España atravesaba un momento económico complicado, sobre todo para los mayores, cuya pensión mínima era de 27.490 pesetas (unos 165 euros aproximadamente al cambio). En aquel entonces, una amplia mayoría de españoles mayores de 65 años, nunca habían disfrutado de unas vacaciones y mucho menos, habían visto el mar. Con estas mimbres, el entonces alcalde de Calviá (Mallorca), Paco Obrador, planteó a Joaquín Almunia, ministro de Trabajo, la posibilidad de combatir la temporalidad del turismo en Calviá y en otras localidades. Así surgieron los viajes del Imserso, que a lo largo de sus 38 años de historia, han dado alegrías y buenos momentos a unos 20 millones de jubilados.

Este año, la convocatoria del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, perteneciente al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, arrancó el pasado mes de octubre y todas las plazas han sido cubiertas. Los viajes de este periodo conllevan algunas novedades, especialmente en lo referente al número de plazas que se ofertan en zonas costeras, Baleares y Canarias, Ceuta y Melilla y capitales de provincia, así como viajes culturales, de naturaleza o de termalismo. En la actual edición el Gobierno ha recortado en 3.000 las plazas que se ofertan en el programa, pasando de las 816.000 de la edición anterior, a las 813.000 de este año. De cara a la próxima temporada 2023-2024, se ha anunciado que se ofertarán 900.000 plazas, lo que significa que el programa se colocará en cifras prepandémicas y próximas a los récord históricos de número de desplazamientos. «Hemos vuelto a la normalidad y la principal novedad es que se han retomado los viajes del Imserso tras la pandemia. Las plazas, como suele ser lo habitual, se llenaron la primera semana», informa Pablo Parrilla, vicepresidente económico de la Confederación Española de Agencias de Viajes. Otras novedades son la posibilidad de que el usuario pueda acudir a los destinos con su propio vehículo o la incorporación de determinados destinos como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla «que tienen mucha atracción».

Pablo Parrilla presidente de la CEAV RODRIGO JIMÉNEZ

Cuando cada temporada el Imserso publica sus paquetes de viajes, entre los vallisoletanos hay un destino que triunfa por encima del resto: Canarias. «Este archipiélago es muy atrayente como destino. Desde Valladolid tenemos vuelos a Tenerife y Fuerteventura. Allí se pueden pasar 8 días por 330 euros y 10 días por 405 euros. Otro de los destinos favoritos es Benidorm, por su microclima y por el gran ambiente que tiene. Allí las personas jubiladas se lo pasan estupendamente y pueden disfrutar 8 días por 213 euros o 10 días por 269 euros. Pueden hacer hasta 5 viajes e incluso encadenar uno con otro. En Valladolid también tienen muchísimo tirón los circuitos culturales y el turismo de la naturaleza, en cambio, las plazas que más se tardan en llenar, son las estancias en Cataluña, aunque también se completan», informa Parrilla.

Publicidad

En cuanto a los precios de este 2023, dependiendo del tipo de destino y la duración (entre siete o nueve noches) y si se escoge o no transporte, el viaje desde Valladolid costará lo siguiente:

•Zona costera peninsular: de 212,96 euros a 269,83 euros. Sin transporte, entre 196,02 a 235,95 euros.

•Zona costera insular (Baleares): con transporte, entre 248,96 y 308,37 euros; y sin, entre 195,78 euros a 236,07 euros.

Publicidad

•Zona costera insular (Canarias): con transporte, de 330,51 a 405,53 euros. Sin transporte, entre 195,72 euros y 235,95 euros.

•Turismo interior: los circuitos culturales de cinco noches y seis días costarán 272,71 euros, el turismo de naturaleza de cuatro noches y cinco días, 266,81 euros; las capitales de provincia de cuatro noches y cinco días, 115,98 euros; y los viajes a Ceuta o Melilla, 266,81 euros.

La reclamación de los sectores turísticos

El Imserso tiene dos principales vertientes. Por un lado está la social, dirigida a fomentar el envejecimiento activo, y por otro lado la vertiente de revitalizar estas zonas turísticas en los meses de menos turismo, mantener plantillas y evitar el paro. Los precios bajos, que es lo que más atrae a los usuarios, es precisamente lo que está en el foco de las miradas de los sectores hotelero y de las agencias de viajes, que llevan tiempo reclamando «estar trabajando a pérdidas». Según el Ministerio de Derechos sociales, los viajes subirán de precio para la temporada 2023/24, aunque según han detallado, «en ningún caso por encima de la subida de las pensiones» (un 8,5% este año), siendo unos precios «igualmente accesibles y ajustados» a las nuevas preferencias. Un incremento que desde las Agencias de Viajes, ha sido bien recibido. «El Ministerio, en lugar de prorrogar el concurso adjudicado, va a lanzar una nueva convocatoria, con más presupuesto, más plazas a la venta y modificaciones, en cuanto que se va a potenciar el turismo de interior. Es una buena noticia, porque esto indica que se van a revisar los pliegos y las cantidades previstas. Han escuchado las peticiones de los distintos sectores turísticos», expone Parrilla. «Si no fuera por estos viajes del Imserso, muchos hoteles cerrarían en temporada baja, lo que generaría importantes problemas económicos de empleo en los destinos. El problema es que todos los costes de todo han subido y los precios de los viajes, siguen extremadamente ajustados. Este programa va de hacer que los mayores viajes, pero también de lograr una sostenibilidad económica», añade.

Publicidad

En las agencias de viaje también reclaman una actualización y mejora de los precios para la distribución. «Llevamos años con las mismas remuneraciones por nuestro servicio. Los clientes cada vez son más exigentes y más conocedores de a dónde van. No es lo mismo el viajero actual que el que viajaba en la década de los 90. El viaje ahora está en nuestro ADN y esa gestión ahora cuesta mucho más realizarla que hace unos años», remata.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad