Este viernes se cumplió la primera semana de aplicación real de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, la llamada ley trans, que entró en vigor el 2 de marzo ... . En estos días, el Registro Civil de Valladolid ha recibido las consultas de 31 personas para interesarse por los trámites necesarios para poder autodeterminar su sexo.
Publicidad
De ellas, siete ya han presentado el escrito de solicitud y la documentación necesaria, por lo que sólo estarían a la espera de que les fijen una fecha de comparecencia para que pueda efectuarse los trámites que marca esta ley 4/2023 de 28 de febrero, informa Europa Press.
Sin embargo y más allá de los datos oficiales, la experiencia de quienes se acercan a las ventanillas públicas es de «desorientación y muchas dudas», resume una de las activistas de la Fundación Triángulo en Castilla y León, María José Fernández.
María JOsé Fernández
Ella es madre de Guille, una mujer trans que ha estrenado la mayoría de edad hace poco y se acercó el primer día y a primera hora a presentar su solicitud. «Hemos estado más de dos años esperando por la aprobación definitiva y ahora nos hemos topado con la huelga (de abogados) en la justicia», lamenta Fernández.
Publicidad
Desde Fundación Triángulo, que llevan todos estos días orientando y atendiendo consultas, confirman que en los Registros Civil «sólo están recogiendo las peticiones de las personas trans menores de edad porque lo consideran servicios mínimos».
¿Y qué pasa con el resto? La ley es sencilla. Cualquier persona puede presentar su petición en la oficina de registro que le resulte más cómoda.
Pero ahí está el caso de su propia hija, Guille, que manifestó su deseo de cambiar su condición sexual en el registro hace tres años, cuando tenía 15. «Hemos tenido contactos con tres registros. Unos nos derivaban a otros. Y otros dicen que no tienen medios digitales para recoger las peticiones», lamenta María José.
Publicidad
El atasco que vive la administración de Justicia en España desde hace semanas, deja muchas dudas y un cierto limbo legal entre las personas trans deseosas de cumplir con un derecho que llevan años reclamando.
«Queremos criterios claros -insiste María José Fernández-. Hay personas que han entregado la documentación, y otras a las que les han dicho que están apuntadas en una lista, pero ¿cuándo las van a llamar? ¿se van a respetar los turnos? ¿comienzan a correr los plazos? (una vez presentada la petición, hay que ratificarla a los tres meses).
Publicidad
El Registro Civil confirma que las 31 consultas son de varones que desean tramitar su condición de mujer. «Desde Triángulo reivindicamos que se deje de usar ese término de varón y se hable de mujeres trans», explica en tono pedagógico Fernández.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.