Secciones
Servicios
Destacamos
Hace más de cinco años era el ébola la enfermedad que extendía el pánico. Entonces Teresa Romero Ramos, una auxiliar de enfermería, fue la primera persona infectada por este virus en Europa. Creyó que su contagio al cuidar de un paciente enfermo se debió a ... un fallo al quitarse el traje, que es el momento más crítico. Ponerse y retirarse un EPI (equipo de protección individual) lleva su ritual no caprichoso para que sea efectivo y ampare al profesional de las infecciones. Debe ponerse encima de la ropa y seguir un protocolo y orden de colocación y también para quitárselo. Sanitarios de ambos hospitales, incluso de Emergencias, reclamaban ayer más formación para actualizar este proceso y algunos criticaban que «ni siquiera haya tallas para los diferentes tamaños».
Los primeros técnicos de ambulancia que atendieron a la mujer china ssopechosa de contagio por coronavirus fueron conducidos ayer a una sala específica para quitarse su ropa, la propia puesto que no llegaron a colocarse el traje especial, y se les facilitó otra nueva en el Río Hortega. Además, fueron aislados, con la indicación de usar mascarillas, en su propia casa y hasta las 16:30 horas de ayer no se les comunicó que podían hacer vida normal. Ambos se confinaron por propia voluntad fuera de su hogar, en otra vivienda alejada de sus familiares al tener allegados mayores o con asma.
«El protocolo se hace muy largo. Mucho. Desde pasadas las siete y media de la tarde... hasta llegar a las 1:30 de la madrugada para desinfectar las dos ambulancias, se hace con agua y lejía rebajada, es una noche larguísima».
Algunos técnicos critican la falta de equipos de protección en sus casos. Su empresa, Ambuibérica, apunta que «es Sacyl quien les facilita esta indumentaria y cualquier indicación llegado el caso. Además, conocemos y seguimos un protocolo estricto y así se hizo también ayer. Incluida la desinfección de las dos ambulancias».
Los trajes para este tipo de casos atienden a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, teniendo en cuenta las especiales características de la Gerencia de Emergencias. Son desechables; de ahí, que hasta parezcan bolsas de basura en los pies. El manual de Sacyl recoge otros aspectos como el lavado de manos con solución antiséptica; se recomienda retirar el maquillaje u otros productos cosméticos que puedan ser fuente de exposición prolongada en caso de resultar contaminados; evitar el uso de lentillas y, si se necesitan gafas, éstas deberán estar fijadas con cinta adhesiva desde el puente de la gafa a la frente o indicaciones sobre los residuos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.