Los seis acusados escuchan la intervención de las defensas. M. J. P:
Valladolid

El descafeinado juicio por narcotráfico contra el clan Varela, visto para sentencia

tribunales ·

Las defensas reclaman la absolución para los únicos seis enjuiciados del medio centenar de detenidos en la Operación Rosado de 2018

M. J. Pascual

Valladolid

Lunes, 16 de mayo 2022, 18:49

Cuatro días antes de lo programado ha quedado visto para sentencia en la Audiencia de Valladolid el que iba a ser uno de los macrojuicios del año por narcotráfico, el de la Operación Rosado de 2018, en la que se practicaron varias redadas en ... las provincias de Valladolid y Segovia con más de medio centenar de detenidos. Tras las conformidades de condena de los otros 16 encausados que les permitió eludir el juicio, desde el pasado 3 de mayo se han sentado en el banquillo tan solo seis acusados. En sus conclusiones finales, la fiscal ha mantenido para ellos las penas inicialmente solicitadas, que van de los dos a los cinco años y seis meses de prisión y multas de 30.000 euros por delitos contra la salud pública de sustancias que causan daño a la salud, pertenencia a grupo criminal y tenencia ilícita de armas.

Publicidad

De los acusados, solo Rafael Varela, el jefe del clan, hizo uso este lunes de su derecho a la última palabra, que aprovechó para reiterar su rechazo a las drogas. «A ver, señoría: llevo cuatro años y pico con esta esclavitud. A esto no hay derecho y yo creo en la Justicia. Soy inocente», ha manifestado el encausado. Ninguno de quienes le acompañaban en el banquillo, su hijo Manuel Varela, Ernesto y Juan Carlos Iglesias, Roberto Pelaz y Francisco Miguel Arroyo, quisieron añadir nada antes de que el magistrado declarara que el descafeinado juicio quedaba visto para sentencia.

«Esta defensa no ha visto al señor Feijóo sentarse en el banquillo por ser amigo de un narcotraficante con un yate», apostilló la letrada defensora Lorena Iglesias

Los tres letrados de la defensa solicitaron al tribunal que declarara nulo el auto judicial que permitió las escuchas sobre las que se basó toda la Operación Rosado o, en todo caso, que se aplicara la circunstancia atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas (el procedimiento ha tardado en enjuiciarse más de cuatro años) o, directamente, la libre absolución para sus patrocinados.

La actuación de la sección de estupefacientes de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) fue calificada de «chapucera» por parte de la letrada Lorena Iglesias, quien señaló, respecto de sus defendido, Roberto Pelaz, que está en la causa «solo por tener amigos con antecedentes de tráfico de drogas». «Esta defensa no ha visto en el banquillo al señor Feijóo por estar en un barco con un narcotraficante», ha apostillado la abogada.

Publicidad

Para el abogado Jesús Verdugo, durante la vista no ha quedado probada «ni con indicios» la vinculación al clan de los Varela de sus defendidos, Francisco Miguel Arroyo y Juan Carlos Iglesias, considerado por la policía «el jefe del cannabis en Valladolid», ni que «colaboraran decisivamente, almacenando y distribuyendo la cocaína».

El letrado de Rafael, Manuel Varela y Ernesto Iglesias subrayó que «todos los indicios a los que se agarra la acusación admiten contradicción y las sospechas no pasan de ahí y este es el resultado: podrá gustar o no el estilo de vida y los negocios de la familia de los Varela, pero no procede una sentencia de condena de nuestros tres defendidos», concluyó el abogado Jaime del Pozo Arce.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad