Consulta la portada de El Norte de Castilla
Venta de sandías en un puesto de fruta situado en plaza España José C. Castillo

Valladolid

El desabastecimiento de sandía y melón en las tiendas incrementa el precio

En las últimas semanas han llegado a alcanzar los dos euros el kilo

Mario Azcona

Valladolid

Jueves, 13 de julio 2023, 19:28

Una preocupación que está en la cabeza de muchos comercios de alimentación este primer mes de verano es la notoria escasez de sandías y melones, justo cuando más apetecen. Una situación generalizada que no entiende de «clases» y que está afectando a todos los mercados ... de Valladolid, desde grandes superficies a pequeñas fruterías de barrio.

Publicidad

La recolección, tanto del melón como de la sandía, ha caído estos últimos meses debido a las inclemencias meteorológicas, lo que ha dado lugar a una imagen, cada vez más frecuente, de cestas vacías en los supermercados y letreros con precios que se elevan cada semana.

Isabel del Amo, portavoz de la Asociación de Supermercados de Castilla y León, asegura que la temporada empezó bien, de hecho se adelantó a causa de las temperaturas cálidas en los meses de febrero y marzo. Debido a esta situación, en abril el mercado contaba con una gran cantidad de oferta de sandías y melones, lo que provocó unos precios iniciales muy bajos. En los meses posteriores, la sequía y, sobre todo, las lluvias torrenciales que asolaron el sur de España provocaron el destrozo de cultivos, con la consecuente falta de productos. En la actualidad, la mayor parte de los establecimientos de Valladolid se abastecen de las huertas murcianas y almerienses, con la imposibilidad de importar de otros mercados europeos porque están viviendo la misma situación. Algo que deja a todas las superficies, grandes supermercados o pequeños comercios con un 'stock' muy limitado y ligeramente más caro.

Una escasez que está prevista, si todo va bien, que termine a finales de este mes o a comienzos de agosto. Una vez estabilizado el mercado, el precio también volverá a los valores habituales, aunque ahora «no está muy disparado, al final esto es el mercado, oferta y demanda, los precios suben y bajan dependiendo de la disponibilidad de las cosas», comenta Del Amo.

Publicidad

En uno de los mercados de fruta por excelencia de Valladolid, el situado en plaza España, los comerciantes hacen acopio de las pocas sandías que llegan al mercado central. «Las sandías vienen sobre todo de Murcia y Almería, aunque estos últimos días sí que ha llegado alguna marroquí», comenta María Puentes, trabajadora de un puesto en la plaza. Las tormentas de las últimas semanas, especialmente en forma de pedrisco, fueron las causantes de que hace una semana el mercado se encontrara ante la imposibilidad de vender este tipo de fruta por su falta de 'stock' total.

En cuestión de una semana, el precio en este puesto se ha disparado. Si antes el kilo rondaba el 1,25 euros, actualmente está sobre los 2,5. Una subida que los comerciantes esperan que sea temporal y que se estabilicen, una vez se recupere su producción a finales de este mismo mes. «En un momento en el que existe muchísima demanda de melones y sandías es cuando menos podemos vender porque no hay», asegura Moisés Lagar, trabajador de otro puesto de fruta. «Dependemos de lo que podemos traer del sur de España, no hacemos importaciones. Por eso, ante la baja oferta y su fuerte demanda el precio ha llegado a subir incluso dos euros por kilo».

Publicidad

Melones y sandías en un puesto del mercado de fruta en plaza España. José C. Castillo

Félix Gómez, trabajador de una frutería en plaza España, hace hincapié en la alta demanda que hay y en la poca oferta que tienen. Destaca la imposibilidad de traer este tipo de frutas de fuera del país porque «no es época en otros lugares, por suerte ahora ya empieza la temporada en La Mancha, lo que esperemos que sirva para normalizar un poco la situación».

Coincide con el resto de comerciantes en que la sequía, en un principio, y las posteriores lluvias y granizos son los culpables de esta escasez y esta subida de precios. «Muchos clientes me comentan que las lluvias vendrán genial para el melón, pero nada más lejos de la realidad. El melón necesita mucho agua, pero debajo, en la superficie. Con las lluvias, lo único que se consigue es que la planta se estropee y luego los productos sean más pequeños o de menor calidad».

Publicidad

Ante esta situación, el gran damnificado es el consumidor, quien ve como su cesta de la compra se encarece de nuevo, una vez más, por motivos ajenos o que no puede controlar. Gelasino Álvarez, jubilado de 95 años, señala que «es verdad que la sandía ha subido por lo menos un 20-30% por ciento, precisamente en la época donde los precios deberían ser los más bajos. Sin duda, la sequía ha influido mucho, pero no solo en esto, los precios en general se han disparado». Una escasez que, según dice, no se está notando en la calidad del producto. «La calidad es buena, está bien, no hay diferencia».

Mercado marroquí como solución

Una situación que desde el propio Mercaolid achacan a lo que ha sido un año en un «contexto anormal», con unas temporadas de mucho calor «cuando no tocaba» y unas últimas precipitaciones en forma de granizo «muy inusales».

Publicidad

Según señala Javier Pastor, gerente de Mercaolid, el «extraño comportamiento del clima» ha afectado a todas las campañas empezando por la fruta de hueso, que es la primera de la temporada.

Con este tipo de alimentos, sandías y melones, se intenta garantizar el abastecimiento durante todo el año, por lo que se crean unos cronograma de producción. Durante el invierno, el hemisferio sur abastece al norte y en verano, vicerversa. Esto es, los primeros melones y sandías provienen del mercado brasileño, seguidos, en una segunda etapa, de Senegal, hasta llegar a la producción española.

En España, la temporada comienza en los campos de Almería y Cartegena, seguida de La Mancha. Aunque en ocasiones sí se recurre a otras provincias andaluzas, principalmente Sevilla, y también a Extremadura. Debido a la climatología de estos últimos meses, la producción en La Mancha se ha retrasado hasta principios de agosto, un descuadre en el cronograma que ha provocado la falta de 'stock' y la subida de precios.

Noticia Patrocinada

Como solución se ha optado por traer producto marroquí, que tiene un precio algo más bajo, «desde Mercaolidad las sandías de Marruecos salen a 1,20 euros, las españolas a 1,80 euros». El problema de la sandía del país africano «es que cuentan con un tamaño mucho más grande que la de aquí, que es un tamaño más adaptado. También es verdad que ahora mismo encontrar una sandía o un melón bueno está muy cotizado, porque la calidad también está fuera de lo normal», señala Pastor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad