Gema Gómez, vicepresidenta de la Diputación, en el despacho del Grupo Provincial Ciudadanos. G. VILLAMIL

Demandan a la Diputación de Valladolid porque un asesor de Ciudadanos excedía las horas de contrato

El denunciante reclama 9.072 euros y asegura que trabajó durante 13 días sin estar siquiera dado de alta en la Seguridad Social

Antonio G. Encinas

Valladolid

Domingo, 25 de octubre 2020, 08:54

Un ex asesor del Grupo Provincial de Ciudadanos en la Diputación ha interpuesto una demanda contra la institución provincial por lo que entiende que fue una vulneración de las condiciones laborales reflejadas en su contrato. En dos vertientes. Por un lado, los 13 días que ... asegura haber trabajado sin estar aún dado de alta en la Seguridad Social, del 10 al 23 de septiembre de 2019. Por otro, un exceso de horas producido, asegura, porque le instaron a ejercer a jornada completa cuando solo estaba contratado a media jornada.

Publicidad

La demanda hay que entenderla en los términos en los que se mueven los contratos eventuales realizados por los grupos políticos. Cada uno de ellos dispone de unos 42.000 euros para contratación de personal en la Diputación, Ciudadanos decidió partir esa asignación para cubrir dos medias jornadas, en lugar de gastarla en un solo contrato. No son trabajadores funcionarios, por lo que se añaden dos circunstancias especiales: no tienen que fichar y no pueden ejercer sus fuciones en un área de Gobierno, sino que están al servicio de los grupos políticos.

El demandante acredita con correos y pantallazos de Whatsapp que comenzó a trabajar el mismo 10 de septiembre, y no el 23 de ese mes, como justificó la portavoz de Ciudadanos, Gema Gómez, en el primer recurso que interpuso el trabajador ante la propia Diputación. «El recurrente acudió del 10 al 22 de septiembre de 2019 solo para hacer entrega de documentación para tramitar el nombramiento, no realizando labor alguna», aseguraba entonces la portavoz naranja a requerimiento de la Diputación. La institución, en este caso, se limita a dar traslado de esta justificación al empleado, que según la demanda trata de llegar a un acuerdo posteriormente con dos correos a Gema Gómez que no reciben respuesta. Después, al presentar la demanda, aporta una serie de correos, fechados entre los días 10 y 23, en los que figuran diferentes informes realizados para el Grupo Provincial.

Consta, además, que desde el primer momento, el 10 de octubre, se le facilitó «un ordenador» y se le creó «una cuenta de correo» institucional para que pudiera ejercer su labor.

La denuncia continúa con la referencia al exceso de horas realizadas por parte de este asesor. La media jornada por la que se le contrata supone que debía realizar 3 horas y 45 minutos al día. Refiere, sin embargo, que «con fecha de 23 de eptiembre se me impone como condición resolutiva y con carácter inexorable por parte de la portavoz, Gema Olmos, trabajar 8 horas diarias que se distribuyen en: 7 presenciales que podían llegar a ser de ocho horas o más, en función del día y la urgencia, y adicionalmente una octava hora que debía realizarse diariamente por la tarde desde casa atendiendo todas las solicitudes efectuadas por las diputadas relativas a la búsqueda de información, envío de informe. […] Peticiones que se me formulaban a través de Whatsapp, o bien telefónicamente a través de llamadas», explica en su escrito.

Publicidad

El demandante incluso aporta algún ejemplo, como el caso de una jornada previa a la celebración de un Pleno. «Se me dijo textualmente [en una ocasión], después de estar agotado, por parte de la diputada Gema, que 'los días previos a las comisiones tienes que trabajar toda la noche, como si no duermes ese día'. En particular, había trabajado de 8:30 a 15:30 y después en mi propia casa desde las 17 hasta las 00:30».

En vista de que la situación se enquistaba, el ya ex asesor comienza a realizar «un registro personal de entrada y salida» con correos electrónicos. El día 8 de enero, finalmente, tanto Gema Gómez como Nuria Duque le explican que dejan de contar con sus servicios, «aseverando que no estaba trabajando al 200%».

Publicidad

Paga la Diputación

La demanda tiene toda su base en la relación laboral del trabajador con Ciudadanos, ya que al ser personal eventual es el grupo político quien controla su jornada, y no la institución. Sin embargo, sería la Diputación quien tendría que pagar las cantidades reclamadas «y sus intereses» si el juzgado de lo contencioso administrativo le da la razón al ex empleado. Gema Gómez, portavoz de Cs y secretaria autonómica de Organización, declinó hacer declaraciones al respecto del caso al entender que «es un tema privado del trabajador, no político» y que, al haber demanda, respetarán «la resolución» judicial cuando se produzca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad