Consulta la portada del periódico en papel
Eduardo Fernández y Jaime Fernández. Coofundadores de Plum TIC, muestran una de sus aplicaciones de telefonía móvil. Henar Sastre

La demanda de aplicaciones móviles para gestionar servicios se dispara por el coronavirus

Las empresas de nuevas tecnologías de Valladolid reconocen «un 'boom'» debido a la covid-19 con un aumento de demanda de APP para hostelería o instalaciones municipales

Juan J. López

Valladolid

Lunes, 1 de junio 2020, 08:08

La pandemia del coronavirus ha obligado a la sociedad a adaptarse a «la nueva normalidad», ese concepto acuñado por el Gobierno hace semanas y cada vez más palpable en el día a día. Esa nueva realidad, derivada de los efectos de la covid-19 ... en la sociedad, se percibe en muchos aspectos cotidianos y las medidas que se necesitan para prevenir nuevos brotes de la enfermedad han encontrado un aliado en el desarrollo de aplicaciones móviles.

Publicidad

Lo atestiguan en Valladolid las distintas empresas que se dedican a la programación de dispositivos para la telefonía o los 'smartphones'. De estar focalizadas en la creación de APP para medios de comunicación o la gestión de mapas y la geolocalización, a «no dar abasto a desarollar y adaptar dispositivos» para evitar el regreso del coronavirus.

Es el caso de Five Flames Mobile, ubicada en el parque científico de la Universidad de Valladolid. Con una plantilla de 17 personas, que hoy mismo ampliará debido a la demanda y «con expectativas de crecimiento», se centra de forma casi exclusiva en desarrollar aplicaciones para empresas de servicios que buscan soluciones para favorecer el distanciamiento social y la gestión «sin contacto entre personas».

«Antes, nuestro trabajo estaba copado por medios de comunicación y las aplicaciones que hacíamos para los aeropuertos, como por ejemplo el de Glasgow o Aberdeen, pero eso se paró con la llegada de la pandemia... Pensábamos que nos parábamos del todo, pero las empresas empezaron a contactar con nosotros para ver qué podíamos hacer por ellas en la gestión de servicios», explica José Antonio Gallego, fundador de la firma en 2012 junto a Sergio Morales y Víctor Ortega.

Publicidad

Sergio Morales y José Antonio Gallego, dos de los socios de la empresa de desarrollo de aplicaciones móviles Five Flames Mobile, en el parque científico de la Universidad de Valladolid. Henar Sastre

La empresa ahora trabaja en un dispositivo para la gestión de recogida de residuos, solicitada para evitar el contacto o promover el reciclaje, «dejado un poco a un lado con motivo del virus», afirma José Antonio.

Existen solicitudes para desarrollar aplicaciones para la gestión de residuos y favorecer el reciclaje

El otro gran sector que ha acudido en las últimas semanas al parque científico es el de la restauración. «Quieren aplicaciones enfocadas a las reservas, a la comida a domicilio, pero también dispositivos que permitan organizar el propio trabajo interno», añade el representante de Five Flames Mobile. Trabajan en una APP que permita a los hosteleros disponer de una plataforma de reservas para controlar la ocupación de sus salas, y, sobre todo, «evitar que queden mesas vacías en sus servicios». «El proyecto verá la luz en dos semanas», indica Gallego, quien asegura que el próximo paso estará en ayudar al pequeño productor, poniéndole en contacto directo con los clientes para abaratar costes y mejorar sus márgenes. «Es una de las realidades que ha salido del cajón de ideas de estos días de confinamiento», indica.

Publicidad

Demanda internacional

La demanda no es solo nacional en relación a un sector vallisoletano acostumbrado a trabajar con firmas estadounidenses, francesas o de Latinoamerica. «En España se nos valora por la gestión de servicios, pero no por la industria de otros sectores, algo que no ocurre fuera», coinciden.

En el caso de Plum Tic, ubicada en la Agencia de Desarollo de Valladolid, la gestión de mapas y la geolocalización ha dado paso a la adaptación de servicios móviles que eliminen el papel y el contacto. «Se buscan eliminar pasos y que toda la gestión se realice a través de los dispositivos», afirma Eduardo Fernández, socio de la empresa junto a Jaime Fernández desde 2013.

Publicidad

App en desarrollo

  • Restauración Para la gestión de espacio, aforo y evitar mesas vacías.

  • Piscinas comunitarias Control de aforo, horarios y usuarios de las comunidades

  • Gestión de Residuos Servicios para al recogida de basura y favorecer el reciclaje.

  • Instalaciones municipales Apertura, uso y aforo de personas en los centros.

«El coronavirus no solo va a cambiar la sociedad, sino que va a ser el impulso definitivo para la gestión digital», subraya Fernández, quien ve «cómo la mentalidad 'on-line' se va a imponer». «Todas las empresas quieren ahora adoptar sus medidas, contar con su APP de gestión, de sugerencias interna, etc», añade el representante de Plum Tic.

Varios ayuntamientos de la provincia han contratado dispositivos para gestionar en el teléfono la apertura de instalaciones municipales

La gestión de servicios públicos, deportivos o vecinales también experimentará cambios «de inmediato», como agregan desde Algarsys, firma ubicada en el barrio de Parquesol. «Nosotros teníamos mucho mercado en la gestión deportiva, y ahora los gimnasios y responsables de instalaciones quieren una aplicación que les permita gestionar horarios y aperturas con el mínimo contacto posible», indica Cristina García en relación al desarollo de dispositivos para muchos ayuntamientos, como los de Renedo, Santovenia o Íscar, entre otros. «Una aplicación para que el usuario que quiera abrir una pista de pádel, por ejemplo, llame a un teléfono y la puerta se abra», indica Cristina García, quien también admite que su empresa tiene pretensiones de crecimiento ante la demanda de un sector convertido en estratégico en la actualidad.

Publicidad

El 'bluetooth' como aliado

A nivel nacional, el Gobierno mejora estos días la aplicación para el seguimiento del coronavirus y sus posibles contagiados. En España ya se cuenta con AsistenciaCovid-19 como medida de descarga de los centros de contacto asistenciales, pero se trabaja en la definición de una aplicación más avanzada, una de seguimiento coordinada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

El modelo que más gusta y el que va dando pasos, cada vez más cercanos a ser plasmados en una APP, es el que emplea la conexión 'bluetooth' de los teléfonos móviles para detectar dispositivos cercanos de otros usuarios a los que se marcaría como 'contactos'. En caso de que algún miembro de esta cadena de contactos resultase contagiado, se podría localizar con facilidad a otras personas en riesgo de sufrir la misma condición.

Noticia Patrocinada

Además, en Castilla y León, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, adelantó hace dos semanas que el Ejecutivo Autonómico trabaja en una APP, en línea a lo hecho por Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura o las Islas Baleares.

En desarrollo un servicio digital para acceder a las piscinas comunitarias

Las empresas vallisoletanas trabajan estos días en el desarrollo de aplicaciones de gestión de piscinas comunitarias, una de las preocupaciones para muchos vecinos de la capital. Los administradores de fincas se han puesto en contacto con la empresa Algarsys de Parquesol para ver qué pueden hacer al respecto.

«Hay un interés máximo, y estamos adaptando aplicaciones de gestión de aforo, horarios e interacción con los posibles usuarios», indica Cristina García, responsable de la firma vallisoletana, que antes del coronavirus centraba buena parte de su desarrollo en APP de gestión de servicios deportivos. «Existe una inquietud para ver cómo se va a hacer si hay permiso, y estamos seguros de que va a ser una de las novedades para las comunidades de vecinos este verano», agrega.

Las piscinas comunitarias de Valladolid, por lo general, son limitadas y suelen tener una superficie pequeña para la comunidad de vecinos a la que pertenecen, de ahí que el espacio, aforo y horarios de uso se antoje fundamental si se permite el uso de estas instalaciones estivales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad