Borrar
Convocatoria de Red Delicias con los representantes políticos, en Las Viudas. RODRIGO JIMÉNEZ
Delicias reclama a los políticos 68 acciones para combatir la «pobreza crónica» en Las Viudas

Delicias reclama a los políticos 68 acciones para combatir la «pobreza crónica» en Las Viudas

La red de asociaciones del barrio insiste a los partidos en que «las zonas pobres y vulnerables necesitan mayores esfuerzos»

Víctor Vela

VALLADOLID

Jueves, 2 de mayo 2019, 21:23

«La situación de vulnerabilidad y pobreza se ha incrementado en Aramburu-Las Viudas durante los últimos años», resume Álvaro Martínez, de Red Delicias, plataforma de asociaciones que desde hace dos años trabaja en el barrio y que este jueves desgranó a los representantes de los partidos con presencia en las instituciones (PP, PSOE, Ciudadanos,Toma la Palabra, IU y Podemos) un diagnóstico sobre la realidad de la zona.

Y arrancó a todos los grupos, a los seis, con firma incluida, un compromiso para asumir objetivos que «acaben con la transmisión de la pobreza, favorezcan la inserción laboral –sobre todo de jóvenes–, fomenten la convivencia y ofrezcan soluciones a los problemas de vivienda».

Red Delicias, después de entrevistas a más de mil vecinos, ha elaborado un documento con 68 propuestas para que los políticos las estudien y lleven a cabo con el reto de evitar «la degradación» de Caamaño y Las Viudas y que se conviertan en gueto. (Puedes leer las propuestas y los documentos aquí).

«Las intervenciones no pueden ser iguales en todos los barrios. Hay que valorar cada situación, ser conscientes de que hay zonas que necesitan más que otras. Y que la única forma para salir de situaciones de vulnerabilidad y pobreza es ofrecer condiciones para conseguirlo», explica Mónica Blanco, moderadora de un encuentro que contó con la participación de Pedro González y Rafi Romero (PSOE), Marta López (PP), MartínFernández Antolín (Ciudadanos), Israel Álvarez y Miguel Holguín (Podemos), Manuel Saravia (Toma la Palabra)y José Sarrión (IU).

Todos ellos compartieron las conclusiones de un diagnóstico que incide en el paisaje de infravivienda que se vive en el barrio. «La superficie media por habitante en la ciudad es de 43 metros cuadrados. En Delicias baja a 29. En el caso de la zona Viudas, la cifra desciende hasta los 13 metros cuadrados.Aquí también se acumulan la mayoría de las viviendas consideradas en estado ruinoso y deficiente», concluye un informe que recuerda que el 56% de los pisos más baratos de la ciudad están aquí.

«La mala calidad de la construcción se une a problemas de hacinamiento y pobreza energética, con trabas de accesibilidad en muchas casas de la zona de Caamaño». Esto, aseguran, provoca la expulsión de la población de edad avanzada y de familias de clase media que, de forma paulatina, han abandonado el barrio, que presenta los niveles de renta más bajos de la ciudad (23.089 euros anuales de media, frente a los 40.855 de la zona centro o los 36.626 de Parquesol, según el informe Urban Audit, del Instituto Nacional de Estadística). «Además, las condiciones deficientes en los hogares obligan a expandir una parte de la vida privada al espacio público, lo que fortalece lazos de vecindad, pero, por otra parte, hace que algunos vecinos tengan una visión privativa de algunas zonas públicas».

Red Delicias concluye que «las imágenes de conflictividad o de suciedad que muchas personas proyectan sobre el barrio tienen un componente objetivo, pero también se alimentan de un entramado ideológico que culpabiliza a las personas diferentes y pobres». Por eso, inciden en que la solución debe afrontarse desde distintos ámbitos, como el urbanístico, el de educación de calle, participación vecinal y con la dotación de «recursos humanos que hagan posible el desarrollo de políticas sociales que rompan con el concepto de asistencialismo».

Entre los objetivos que han suscrito los partidos están «fomentar la convivencia para contrarrestar el rechazo del otro (durante los últimos años ha crecido la población inmigrante y de etnia gitana), la apertura de un centro de interculturalidad, reforzar la oferta de ocio para adolescentes y jóvenes o fortalecer los vínculos entre personas del vecindario». También proponen ampliar la lucha contra el absentismo escolar o incrementar la oferta educativa en la Escuela Oficial de Idiomas y el centro integral de Formación Profesional Juan de Herrera. Desde el ámbito de vivienda, piden medidas para facilitar la instalación de ascensores y obras de aislamiento. En urbanismo abogan por mejoras del alumbrado público y la creación de ejes que animen a atravesar el barrio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Delicias reclama a los políticos 68 acciones para combatir la «pobreza crónica» en Las Viudas