Ver 11 fotos

Batucada durante la manifestación en la plaza (aún sin nombre) de la Ciudad de la Comunicación. J. Sanz

Decenas de personas claman para que León de la Riva no tenga una plaza en Valladolid

Los manifestantes colocan una placa simbólica para bautizar el espacio central de la Ciudad de la Comunicación como de la Igualdad

J. Sanz

Valladolid

Domingo, 17 de noviembre 2024, 14:06

«Vamos a dar una vuelta a la plaza para familiarizarnos con ella porque me temo que vamos a tener dar mucha guerra aquí», exhortaba este domingo al mediodía un portavoz, megáfono en mano, a las decenas de personas congregadas en la plaza (aún sin ... nombre) de la Ciudad de la Comunicación para reclamar que dicho espacio no luzca el nombre del exalcalde Francisco Javier León de la Riva, tal y como ha anunciado el actual regidor, y en su lugar pase a ser bautizada como de la Igualdad.

Publicidad

La protesta, que ha congregado a más de doscientas personas, que han degustado una simbólica 'chorizada' contra lo que consideran una «cacicada de Jesús Julio Carnero», ha incluido el descubrimiento de una placa, asida con bridas a una farola ante la geoda que está en construcción para rematar la urbanización de esta plaza, en la que podía leerse 'plaza de la Igualdad', acompañada de un escudo de la ciudad (sin la laureada). «Es una inauguración no oficial, pero muy legítima, con un nombre de mayor consenso, como sería de la Igualdad», explicaban los convocantes de una cita que contaba con el apoyo de la más de una treintena de colectivos sociales y partidos políticos (PSOE y Toma la Palabra).

«A veces tengo la impresión de que se busca la provocación con estas decisiones»

Jorge Félix Alonso

Exconcejal del PSOE

«Es evidente que no hay consenso en torno a esta decisión cuando los nombres de los espacios públicos deben hacer ciudadanía y buscar precisamente un consenso social», ha apuntado la concejala de Toma la Palabra Rocío Anguita, quien ha recordado que el exalcalde «salió de una manera un tanto irregular por una condena que le inhabilitó -por desobediencia en el caso de los áticos de la plaza de Zorrilla-».

Y en el mismo sentido se ha pronunciado el exconcejal, con Tomás Rodríguez Bolaños, y exprocurador Jorge Félix Alonso, un histórico del PSOE y vecino de Delicias: «Creo que no es lo más adecuado y a veces tengo la impresión de que se busca la provocación con este tipo de decisiones de manera innecesaria», ha apuntado para después incidir en que «la Igualdad sería un nombre mucho más apropiado para este espacio».

Publicidad

Cabecera de la manifestación que rodeó la plaza de la Ciudad de la Comunicación. J. Sanz

También el vicepresidente de la Federación de Vecinos Antonio Machado, Isaac Cortijo, quien ha explicado que en su caso no están de acuerdo con la denominación de la plaza porque «León de la Riva no ha sido un modelo e hizo cosas mal si recordamos que fue inhabilitado judicialmente» y ha reiterado que «siempre es mejor buscar el consenso para llamar a un espacio público».

La 'inauguración' de la plaza de la 'Igualdad' ha reunido a más de doscientos personas y ha arrancado pasadas las doce con una batucada y el simbólico reparto de chorizos (de verdad) entre los presentes para después iniciar una manifestación rodeando el centro de la plaza, donde se está rematando la construcción de su geoda, encabezada por una pancarta, ilustrada con una caricatura del exalcalde con una nariz roja, que rezaba: 'León de la Riva no se merece ninguna plaza'.

Publicidad

Entre los asistentes destacaba un hombre disfrazado de modo caricaturesco, con una nariz roja de payaso, como si fuera el que fuera regidor de la ciudad entre los años 1995 y 2015. En su caso portaba una pancarta en la que proponía de manera alternativa que la plaza se denominara de Doris Benegas y en la que apuntaba: 'León de la Riva, tu plaza está en Villanubla'.

Al término de la manifestación se ha leído un comunicado, rubricado por los 36 colectivos que apoyaban la propuesta, en el que los presentes han incidido en que el excalde «no se merece una plaza por su particular beligerancia contra el movimiento vecinal y como impulsor que fue de un modelo de ciudad basado en el ladrillazo». Después, y para concluir la protesta, se ha descubierto la placa de la 'plaza de la Igualdad'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad