!['Danielle' traerá un río de lluvias a Valladolid a partir del lunes](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202209/09/media/cortadas/niebla4-kFY-U1803048987H8H-1248x770@El%20Norte.jpg)
!['Danielle' traerá un río de lluvias a Valladolid a partir del lunes](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202209/09/media/cortadas/niebla4-kFY-U1803048987H8H-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El calor que ha protagonizado el verano meterológico (junio, julio y agosto), un trimestre que figurará en los anales climatológicos como el más cálido de la historia en Valladolid y en el conjunto de la península, volverá a apretar este fin de semana para despedir ... la fiestas patronales y dar paso a un comienzo de la semana próxima pasado por agua. Ocurrirá a partir del lunes, cuando los coletazos del huracán atlántico Danielle, ya muy debilitado, alcancen a la provincia en forma de borrasca y traigan un río de precipitaciones persistentes, como mínimo, durante tres días consecutivos, y puede que hasta el viernes. Serán lluvias generalizadas y persistentes que podrían rondar hasta los treinta litros por metro cuadrado (la horquilla oscilará entre los diez y esos treinta) en 72 horas.
Noticia Relacionada
Este episodio, de confirmarse, vendría a paliar la sequía que arrastra Valladolid en lo que va de año, con un déficit hídrico del 36,8%, con 156,3 litros por metro cuadrado recogido hasta la fecha, cuando lo habitual para este periodo son 247,2 (90,9 litros menos por ahora). Y todo ello después de un último trimestre tórrido en el que se recogieron 32,4 litros (19,5 menos de lo normal), de los que tan solo 11,2 cayeron en julio y agosto. Y en septiembre aún no ha llovido más allá de una cantidad inapreciable (cuatro gotas) caída el jueves y, como curiosidad, la humedad de la condensación generada por una neblina que ha cubierto este viernes la capital.
La entrada de una masa de aire cálido, previa a la irrupción de los restos de Danielle, provocará ya desde este viernes un notable ascenso de las temperaturas que se dejará sentir, sobre todo, durante el fin semana, cuando se esperan picos que rondarán los 35 grados el domingo y mínimas que en la posterior madrugada, ya del lunes, podrían situarse en los veinte. Después todo cambiará.
Junio La temperatura media fue de 21,8 grados, dos por encima de lo habitual (el récord absoluto, con 23,5, se registró en junio de 2017).
Julio La temperatura media fue de 26 grados, 3,3 por encima de lo normal (récord absoluto para un mes de julio).
Agosto La temperatura media fue de 25,2 grados, 2,7 por encima de lo normal (récord absoluto para un mes de agosto).
El mercurio comenzará a desplomarse (casi diez grados) el mismo lunes para situarse en adelante por debajo de los 25 grados, con mínimas inferiores a 15, con los cielos encapotados, vientos fuertes del suroeste y lluvias persistentes, como mínimo, hasta el miércoles, y puede que un par de días más, según confirma la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Esta situación viene provocada por la previsible generación de un 'río atmosférico', fruto de la conjunción de los huracanes Earl y Danielle, procedente del Atlántico que barrerá la península de oeste a este a partir de la noche del domingo.
Las temperaturas, en principio, continuarán siendo moderadas cuando concluya este esperado episodio de lluvias puede que hasta el inicio del otoño (23 de septiembre), con máximas en torno a los 25 grados y mínimas por debajo de los 15, es decir, los valores normales para un mes de septiembre.
Atrás queda ya un verano meteorológico en el que se han roto la mayoría de los récords en cuanto a altas temperaturas con dos meses excepcionalmente cálidos, como julio y agosto, que establecieron los picos absolutos de temperaturas medias, mínimas y máximas, además de dejar la máxima histórica registrada en Valladolid, con 41,1 grados, que se alcanzaron el 15 de julio. El último trimestre, en su conjunto, dejó una temperatura media de 24,3 grados, 2,6 por encima de lo habitual, con una media de las máximas de 32,6 (3 más) y de las mínimas de 15,9 (2,2 más).
Noticia Relacionada
La Aemet, en este sentido, apunta que España, en su conjunto, vivió «el verano (meteorológico) más caluroso de su serie de datos (desde 1961)», con una temperatura media de 24,7 grados en la península, dos por encima de lo habitual.
Los últimos tres meses han estado marcados por una sucesión de olas de calor, incluida una a principios de junio, que fue la más madrugadora de la historia, y la más asfixiante desde que existen registros, que tuvo lugar a mediados de julio. En estos tres meses, como dato llamativo, se han alcanzado las trece noches tropicales (con el mercurio por encima de los veinte grados de mínima), cuando la media habitual para todo el año son dos y el récord anterior era de ocho en 2003. El 4 de agosto, en una de esas noches más que cálidas, se alcanzaron los 23,5 grados de mínima, la mayor registrada en Valladolid (el pico anterior era de 23,4 del 12 de agosto de 2003).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.