Borrar
Un grupo de personas observan cómo se trabaja con los materiales tradicionales M. G. M.
Cuenca de Campos opta a organizar un congreso mundial de arquitectura

Cuenca de Campos opta a organizar un congreso mundial de arquitectura

Su candidatura ha superado la primera criba y pasa a la segunda fase junto a las propuestas de EE UU y Ecuador

Miguel García Marbán

Cuenca de Campos

Miércoles, 31 de octubre 2018, 10:30

Valladolid podría ser sede del 13º Congreso Mundial de Arquitectura de Tierra, Terra 2021, gracias a la candidatura que han presentado las fundaciones Rehabitar y Antonio Font de Bedoya, de Cuenca de Campos y Paredes de Nava, respectivamente, al Comité Científico Internacional sobre el Patrimonio Arquitectónico de la Tierra, perteneciente al Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, más conocido como Icomos.

La iniciativa va viento en popa ya que la candidatura de Valladolid ha superado la primera criba después de que haya pasado a la segunda fase junto a las propuestas de Estados Unidos y Ecuador. Ahora, antes del 10 de diciembre, las fundaciones Re-habitar y Antonio Font de Bedoya tendrán que enviar más información sobre aspectos como el precio de inscripción para el congreso, la fecha de entrega de las actas, el número de subvenciones provisionales para los participantes procedentes de diferentes continentes, la toma en consideración de los días de fiestas religiosas (islámico, judío, cristiano, budista, hindú…) cuando se definan las fechas o la posibilidad de ofrecer interpretación en tres idiomas (inglés, francés y español).

En el escrito del Comité Científico Internacional sobre el Patrimonio Arquitectónico de la Tierra, en el que se ha comunicado el pase a la segunda fase, se hace ver que después de la evaluación del 10 de diciembre 2018, si existen dos candidaturas muy fuertes se podrá plantear la posibilidad del primer seleccionado de organizar Terra 2021 y del segundo, Terra 2024.

Una oportunidad

La directora técnica de la fundación Rehabitar, Izaskun Villena, valoró la importancia de convertir a Valladolid en sede del próximo congreso Terra 2021 pues «será una oportunidad para el gran patrimonio que atesora Castilla y León. Además, Villena explicó que «España, sin duda, ha jugado un papel relevante desde muchos puntos de vista como heredera de una cultura constructiva greco-romana, exportando mucho de este conocimiento técnico al nuevo mundo, constructivo, tecnológico o científico, en la puesta en servicio de materiales propios del lugar, como la tierra, la madera, la piedra o el ladrillo».

Asimismo señaló que «la historia, la cultura y la arqueología, junto con la diversidad paisajística del territorio de nuestra región más extensa de Europa, hace que pueda ser una plataforma para que arquitectos profesores y miembros de comités científicos conozcan de primera mano Castilla y León». Por su parte, el presidente de la fundación de Cuenca de Campos, Faustino González, hizo ver que «instituciones que dependen de la Unesco podrán valorar la protección y salvaguarda de un hermoso patrimonio cultural en peligro de desaparición como los palomares, castillos, ermitas, cercos defensivos, molinos de viento, colmenares, tenadas o grandes iglesias, cuya armoniosa inserción en el paisaje embellece y humaniza el entorno de quienes tienen la fortuna de habitarlo».

Por ahora, la Diputación ya ha manifestado su apoyo a la iniciativa, manifestando que las fundaciones que respaldan la iniciativa «cuentan con una larga trayectoria en el desarrollo riguroso de programa de dinamización, formación y promoción del patrimonio construido con tierra, que las otorga un prestigio y solvencia fuera de toda duda para el desarrollo de esta clase de congresos». Los responsables de las dos fundaciones pretenden ahora conseguir el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid y de la Junta de Castilla y León para un congreso en el que podrían participar 800 personas llegadas de todo el mundo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cuenca de Campos opta a organizar un congreso mundial de arquitectura