Vitoria es una de las cuatro ciudades, junto con Bilbao, Valencia y Málaga, de las que echa mano el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, para justificar la creación de la Dirección de Coordinación de Políticas Públicas, «un puesto, que no cargo político», puntualizó ... el regidor. Estas capitales tendrían un cargo similar o equivalente al que pretende instaurar el munícipe popular en la Alcaldía vallisoletana. Una necesidad, argumentó, porque hacía falta llenar «un déficit» y ese cargo sería imprescindible para llevar a cabo los proyectos que trae bajo el brazo para este mandato, entre ellos el soterramiento del ferrocarril. El perfil retributivo del nuevo cargo supone unos 85.534 euros brutos al año (datos de 2022 del portal de Transparencia del Ayuntamiento), de forma que el nuevo coordinador cobrará lo mismo que los tenientes de alcalde y los concejales delegados, frente a los 89.347 euros de la nómina del alcalde. La ciudad de Valladolid tiene un censo de 295.639 habitantes, según los últimos datos oficiales publicados por el INE correspondientes a 2022. El presupuesto municipal para el año en curso asciende a 404 millones de euros.
Publicidad
En el Ayuntamiento de la capital alavesa, presidido por la alcaldesa Maider Etxebarria (Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra, PSE-EE), es la funcionaria Araceli de la Horra Gutiérrez la directora general del Departamento de Alcaldía, Relaciones Institucionales e Igualdad, una oficina que se habría instaurado en ese Ayuntamiento vasco hace una década. La actual titular del puesto percibe unos 66.000 euros brutos al año de retribución y, según han explicado fuentes de este Ayuntamiento, «es funcionaria y ejerce una coordinación técnica, administrativa, de los seis servicios más potentes que están bajo el paraguas de la Alcaldía; se ocupa del personal, de preparar contratos, agilizar procesos pero no tiene potestad a la hora de las decisiones políticas».
Aunque el titular del departamento de nueva creación en la Alcaldía de Valladolid tendría unas funciones más amplias, al servir de apoyo «al ejercicio de las funciones relativas a las iniciativas de impulso laboral y desarrollo económico, así como las Mesas del Soterramiento, de la Automoción, de la Agroalimentación y la oficina de proyectos y atracción de inversiones». Al respecto, precisan desde el Ayuntamiento de Vitoria que para el impulso de proyectos importantes, en la Diputación Foral de Álava sí que existe un cargo específico de director de Áreas Estratégicas, con José Luis Cimiano como titular este mandato.
Vitoria tiene una población censada de 248.106 habitantes y su Ayuntamiento dispone de un presupuesto para este ejercicio 2023 de casi 434,5 millones de euros. Su alcaldesa percibe un sueldo bruto anual de 92.137 euros.
Publicidad
En la Alcaldía de Málaga existe la figura de directora general de la Alcaldía, con María Luisa Alonso Serrano al frente, que podría ser la equiparable al coordinador vallisoletano, apuntan desde este Ayuntamiento. Esta licenciada en Derecho y funcionaria de carrera (técnico de la Administración General), entre otros cargos, estuvo de jefa del servicio jurídico administrativo de dicho Ayuntamiento desde 2008 a 2019, año en el que pasó a ocupar su actual puesto. Esta dirección general se ocupa de las funciones de asistencia y apoyo administrativo, técnico, jurídico y económico a la Alcaldía-Presidencia y a la Coordinación General-Gerencia del Ayuntamiento malagueño, presidido por el veterano Francisco de la Torre (Partido Popular, PP). Además lleva la agenda de Presidencia y realiza tareas de secretaría particular y lleva las relaciones institucionales y atención de sugerencias, quejas e informaciones que se dirijan por la ciudadanía a la Alcaldía-Presidencia.
Otras tareas de esta dirección general son la gestión y tramitación de los expedientes ante el Defensor del Pueblo y el Defensor del Pueblo Andaluz. También gestiona y tramita las bodas civiles, los patrocinios y se ocupa del servicio de protocolo, organizando y atendiendo el protocolo oficial en los actos institucionales, así como custodia y cuidado de banderas, distinciones, obsequios, Libro de Honor y control y seguimiento de la concesión de honores y distinciones de Medalla de la ciudad, Título de Hijo Predilecto y Adoptivo. Y representa al Ayuntamiento de Málaga en la Fundación 'Centro de Investigaciones Estratégicas y de Desarrollo Económico y Social de Málaga' (CIEDES).
Publicidad
La directora general de la Alcaldía de Málaga percibe una retribución anual de 90.621 euros, según los datos recabados en la página web de dicho ayuntamiento andaluz. Una cifra próxima a la que percibe el regidor malagueño, 93.400 euros, una cuantía que sitúa a De la Torre en el cuarto puesto de los alcaldes mejor pagados de España. Málaga es una de las capitales españolas que ha registrado en los últimos años un significativo incremento de población. Según el último censo, son 579.076 las personas empadronadas en esa capital, cuyo Ayuntamiento dispone de un presupuesto de 976,6 millones de euros para el presente ejercicio.
En la actual estructura de gobierno municipal de Valencia existe la figura de coordinador de Estrategia, Estudios y Proyectos, que depende directamente del Área de Alcaldía, donde también están integradas las direcciones generales de Análisis y de Personas con Discapacidad, informan desde el Ayuntamiento valenciano. El nombramiento de coordinador de Estrategia, Estudios y Proyectos se llevó a cabo en la Junta de Gobierno Local del pasado 28 de julio. Manuel Tomás, con amplia experiencia en tareas de dirección, es desde ese momento el titular de este cargo que forma parte del organigrama de gobierno del área de Alcaldía. La retribución que va a percibir, indican fuentes de este Ayuntamiento, se ajusta a la que se en la sesión plenaria del 31 de julio de 2019 para estos cargos directivos y que asciende a 81.043 euros anuales.
Publicidad
Tomás fue Secretario Autonómico de Educación cuando la alcaldesa de Valencia, María José Catalá (Partido Popular), fue titular de la Consellería de Educación y antes director general de CulturArts en la misma conselleria. Tomás es funcionario de carrera del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas desde el curso 1989 y es profesor de oboe del Conservatorio Profesional de Música de Torrent desde 1992 hasta la actualidad.
El Ayuntamiento de Valencia, ciudad en progresivo crecimiento poblacional donde están censados 792.492 habitantes, cuenta con un presupuesto de más de 1.042 millones de euros para el ejercicio de 2023. La alcaldesa de la ciudad cobra 92.442 euros brutos al año.
Publicidad
En Bilbao, indican fuentes municipales, un departamento de Dirección de Coordinación de Políticas Públicas tampoco existe «con ese nombre», aunque sí que hay, confirman una Dirección de Alcaldía (al igual que hay direcciones de otras áreas). Pero no se sabe si las atribuciones y tareas «serían comparables». El actual Gobierno Municipal de Bilbao, que preside el alcalde Juan Mari Aburto (Partido Nacionalista Vasco, PNV), está estructurado en 16 áreas con seis coordinaciones: Alcaldía y Políticas Culturales; Políticas de Movilidad, Sostenibilidad, Regeneración Urbana, Desarrollo Saludable, Vivienda y Educación; Políticas Sociales; Políticas de Desarrollo Urbano y Proyectos Estratégicos; Seguridad; y Políticas Económicas.
Noticias Relacionadas
De las funciones de coordinación de Alcaldía y Políticas Culturales se ocupa Gonzalo Olabarria, quien, dentro de este departamento, dirigirá directamente el área de Cultura y Gobernanza. La retribución anual de este licenciado en Derecho y en Ciencias del Trabajo, funcionario del Ayuntamiento de Bilbao, por este cargo de coordinación, es de 94.747 euros (sin contar la retribución por los trienios, 8.485 euros). Pero hay otra figura cuyas atribuciones, en parte, podrían corresponder a las del director de Coordinación de Políticas Públicas que se implantará en Valladolid. Se trata de un cargo que depende directamente del alcalde y que ejerce Aitor Bilbao, es el de director delegado del Gabinete de Alcaldía, con responsabilidad en los ámbitos de la Comunicación y del Protocolo y las Relaciones Públicas e Institucionales. Cobra 91.253 euros anuales.
Noticia Patrocinada
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, es uno de los tres alcaldes mejor pagados de España, solo por detrás de sus homólogos de Madrid y Barcelona. Percibe 102.482 euros (1.502 euros menos que en el anterior mandato) de unos presupuestos municipales que ascienden a 663,5 millones de euros. Según el último censo del INE, Bilbao tenía 344.127 vecinos a 1 de enero de 2022. La capital vasca ha experimentado un llamativo descenso poblacional en el último lustro.
El ex alcalde y actual portavoz del PSOE en la oposición, Óscar Puente, insiste en que la creación de este cargo por parte de Jesús Julio Carnero obedece a que necesita un «alcalde bis» que realice su trabajo en valladolid mientras se dedica al Senado y mantiene no solo que es «una plaza que no existe y no es necesaria» y un despilfarro para las arcas municipales, sino que «se podría incurrir en un fraude de ley», motivo por el que su grupo va a presentar una interpelación en el próximo pleno municipal. «Los tribunales ya rechazaron un cargo que viene a desempeñar las tareas de un concejal sin que haya pasado por las urnas, es lo que pasó en su día con Fernando Rubio». Además, indica que, en contra de lo manifestado por el regidor del PP, la Alcaldía ya tiene una dirección de área, que está a cargo del jefe de Gabinete de la Alcaldía.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.