Ver 14 fotos
Más de cuatro mil opositores buscan plaza de Primaria en Valladolid
Las nueve provincias de la comunidad han acogido a más de 17.000 aspirantes que optan a 1.386 plazas de maestro
Las sedes estaban repartidas por todo Valladolid. En total eran siete, cada una con sus aulas, con sus tribunales y sus aspirantes a la puerta. ... A las ocho de la mañana, los accesos a lo centros educativos ya estaban llenos de grupitos de opositores que durante varios meses se han preparado para este día. En toda la capital vallisoletana se han congregado 4.157 aspirantes. El objetivo, una de las 307 plazas ofertadas para la especialidad de Educación Primaria que se han sacado este año. La ratio es que de cada catorce opositores que este sábado han acudido a realizar el examen solo uno conseguirá plaza. Valladolid no ha sido la única sede y los exámenes para las especialidades del cuerpo de maestros y las pruebas de profesores especialistas se han repartido por las nueve provincias de Castilla y León.
En toda la comunidad se han citado 17.292 opositores para conseguir una de las 1.386 plazas que se ofertaban en los procesos de este año. Las especialidades con el acceso más difícil en la presente convocatoria han sido las de educación infantil, donde había 25 opositores por cada plaza. A pesar de esa perspectiva, no es la especialidad más demandada, que en este caso ha sido primaria, donde se congregó el mayor número de personas con el objetivo de conseguir plaza y donde hubo más de cuatro mil opositores admitidos para los exámenes. El mayor número de plazas también ha sido en la misma especialidad, con 307. Por el otro lado, la ratio más baja estuvo en música, con 38 plazas ofertadas para 354 aspirantes, lo que significa que para una plaza hay nueve opositores. El número de plazas en este caso es el mismo que las ofertadas en el caso de audición y lenguaje, donde el listado definitivo sumó 581 opositores.
Es el segundo año consecutivo en el que coinciden dos oposiciones de enseñanza en Castilla y León
Desde los sindicatos, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha mostrado su preocupación por el «incumplimiento» de la reducción de la temporalidad por debajo del 8% en la educación de Castilla y León que exige la Unión Europea o del 5% pactado en el acuerdo del 19 de mayo de 2006 de mejora de las condiciones laborales y profesionales del personal docente de centros públicos. «Para llegar a ese 8% de interinidad, la Junta tendría que convocar 2.600 plazas más de las 1.386 acordadas y para las que este sábado se examinan 17.160 candidatos», han expresado en un comunicado, donde también han destacado que la ratio supone 16 aspirantes por plaza en el Cuerpo de Maestros, y de algo más de doce en el caso de Secundaria y Otros Cuerpos. Desde el sindicato también han concretado que la doble oposición ha supuesto movilizar a miles de docentes, por lo que han exigido una «mejora sustancial» de las compensaciones económicas que reciben por esta tarea «maratoniana».
En concreto, al cuerpo de maestros le corresponden 767 plazas para un total de 12.294 aspirantes que son evaluados por 152 tribunales. Ávila acogió los exámenes de audición y lenguaje, así como el de pedagogía terapéutica. Además se convocaron 138 plazas para educación infantil en Burgos con 3.469 aspirantes, lengua extranjera en Palencia con cien plazas ofertadas para 1.172 aspirantes. En Segovia se han convocado las pruebas de educación física, con 54 plazas para 1.222 aspirantes. En el caso de secundaria se han convocado 619 plazas en sesenta tribunales para las que han solicitado su inscripción 4.998 docentes.
Profesores especialistas
En este caso se presentaron 1.082 para las 156 plazas de lengua castellana y literatura, la que mayor número de opositores ha tenido y con una ratio de siete personas para cada plaza. También han tenido gran demanda las especialidades de matemáticas, con 962 aspirantes para un total de 170 plazas, así como por ejemplo en tecnología, donde asistieron 895 docentes con el objetivo de conseguir una de las 42 plazas ofertadas por la Junta, según los datos de la Consejería de Educación. También se han convocado cuarenta plazas de informática para 185 aspirantes o 864 aspirantes para 55 plazas de física y química.
Dentro de estas oposiciones también se celebraron las pruebas de profesores especialistas en sectores singulares de Formación Profesional. En concreto se han ofertado veinte plazas para mantenimiento de vehículos, para 190 aspirantes que se han citado en Salamanca. También hubo pruebas para mecanizado y mantenimiento de máquinas, con trece plazas y 82 aspirantes, cuyas pruebas se realizaron en Zamora. Además, también se celebraron pruebas para las Escuelas Oficiales de Idiomas, con cuatro plazas para 72 aspirantes en el caso de la especialidad de alemán y de siete plazas con 157 opositores para la de francés. En ambos casos, los exámenes se realizaron en Salamanca. Este año, como también sucedió en 2024, coinciden dos oposiciones de enseñanza el mismo día.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.