

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Valladolid está de enhorabuena. Cuatro de sus estudiantes del doble grado en Física y Matemáticas han logrado clasificarse para la final de ... Plancks. Se trata de una prestigiosa competición internacional de Física que reunirá Barcelona, del 1 al 5 de mayo, a los mejores estudiantes del mundo. Los vallisoletanos Sergio Martín, Adrián Peña y Guillermo Muñoz y el mirobriguense Jaime Bajo, todos de quinto curso, forman el equipo 'Psisicos', que irá a por todas en esa gran final.
Plancks es una competición universitaria internacional de física teórica de la IAPS (Asociación Internacional de estudiantes de Física), que se ha convertido en una de las pruebas más exigentes y reconocidas del mundo. Desde 2019, España cuenta con su propia fase clasificatoria, organizada por el Grupo de Estudiantes de la Real Sociedad Española de Física (RSEF). Este año en España se han presentado un total de 140 equipos de 28 universidades, de los cuales, sólo tres, han logrado el ansiado pase a la final: un equipo de la Universidad del País Vasco, otro de la Universidad Autónoma de Barcelona y el equipo vallisoletano 'Psisicos'.
El proceso clasificatorio no fue sencillo. Las preliminares se celebraron de forma simultánea el pasado 7 de marzo en las 28 universidades españolas participantes. Los estudiantes se enfrentaron a una prueba de tres horas que tenía ocho problemas diseñados por profesores independientes de distintas universidades. «El nivel de dificultad es altísimo. La prueba se diseña para que nadie la resuelva por completo. Este año la participación ha sido muy elevada. De la UVa se presentaron un total de 12 equipos. Ha sido la segunda universidad de España con el mayor número de alumnos participantes», comenta Guillermo. «Nuestros profesores Laura Palacios y Javier Carmona se encargaron de recibir el examen y controlar el desarrollo de la prueba en la UVa y de enviar los resultados», añade.
A diferencia de otras competiciones de Física, Plancks es una prueba en la que la resolución en equipo es clave. «Si te gusta mucho la Física, en cualquier competición te lo pasas bien, pero Plancks tiene el aliciente de poder compartirlo con amigos. Las soluciones se discuten en grupo y si te bloqueas, los compañeros te ayudan. Es muy dinámico. Nos repartimos los problemas según nuestros conocimientos y preferencias» explica Jaime. «De cara a la final yo, por ejemplo, me centraré en la parte de termodinámica, Sergio en la Mecánica, Adrián en Electromagnetismo y Ondas Gravitacionales y Guillermo en la Mecánica Cuántica. Aunque al final acabemos ayudándonos entre todos», añade.
Más allá de la competición, la preparación ha sido una experiencia enriquecedora. «Nos juntamos en casa de alguno de nosotros, con una pizarra, algo de picoteo y resolvemos problemas de otros años. Es un reto intelectual, pero también un momento para disfrutar con los amigos», comenta Sergio. «Para nosotros, lo fundamental de participar en Plancks es disfrutar, conocer a físicos de todo el mundo y aprender de la experiencia», añade Adrián.
Este año, por primera vez en la historia de esta competición, España será la sede de la final de Plancks, que acogerá a 250 participantes y 50 equipos de 30 países de todo el mundo. La competición se celebrará en la Universitat Autònoma (UAB). Durante los cinco días del evento, los estudiantes no solo se enfrentarán a una prueba de cuatro horas con diez problemas de Física avanzada, sino que también asistirán a conferencias de destacados investigadores, entre ellos la Premio Nobel de Física Anne L'Huillier. También visitarán distintos centros de investigación y empresas. Estos cuatro jóvenes irán a Barcelona acompañados por Javier de la Parra, Clara Rodríguez y Lucía Barroso, también estudiantes de 5º curso que, junto con Guillermo, forman parte del comité organizador de la final. «Junto con alumnos de otras universidades nos encargamos de gestionar la logística del evento, el alojamiento y desplazamientos de los participantes, la búsqueda de financiación y la programación de actividades. Es un honor contribuir en que todo salga bien. Nos sirve para aprender, al tiempo que representamos a nuestra universidad en la competición», señalan estos jóvenes.
Estas cuatro promesas de la Física saben que esta rama de la ciencia siempre ocupará una parte importante de sus vidas. Jaime y Sergio planean continuar en el mundo académico con estudios de posgrado, posiblemente en el extranjero y su sueño es dedicarse a la investigación. Guillermo todavía no ha acabado la carrera y ya se ha asegurado su futuro en el sector privado como analista de riesgos financieros en una gran empresa. Adrián, por su parte, también se decanta más el sector empresarial. «Participar en la final es una gran oportunidad para nosotros. Vamos a ir a por todas para traer el primer premio a la Universidad de Valladolid», concluyen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.