Secciones
Servicios
Destacamos
Su apertura se ha hecho de rogar mucho más de lo deseable, nada menos que tres años, pero el cuarto polideportivo municipal de mayor tamaño de la ciudad es desde hoy, por fin, una realidad en la confluencia de las calles Arca Real y Gerona, ... en el corazón de Delicias, cuyo nombre luce ahora en un enorme grafiti (oficial) dibujado entre sus dos accesos. «Hubiéramos querido que hubiera entrado en funcionamiento mucho antes, pero surgieron problemas de cimentación y, una vez superadas las dificultades, estas instalaciones están listas», ha reconocido el alcalde, Óscar Puente, durante la inauguración oficial de un pabellón que cuenta con dos pistas polideportivas y graderíos con capacidad para 835 espectadores.
Las obras del polideportivo Delicias, que viene a complementar el más veterano de Canterac (construido en 1985 y con capacidad para 600 espectadores), comenzaron a principios de 2019 con un plazo de ejecución de tan solo siete meses y un presupuesto inicial de 2,3 millones de euros. La adjudicataria enseguida levantó su enorme chasis de hormigón, sobre una superficie de 3.900 metros cuadrados, ganada sobre el terreno que ocupaba un picón del patio en la parte posterior del colegio público Allúe Morer. Y enseguida surgieron los problemas.
La estructura se asentaba, al parecer, sobre un terreno inestable por la posible presencia (anterior a la construcción del centro educativo) de antiguos depósitos de una empresa en el subsuelo y los problemas de cimentación obligaron a paralizar las obras durante meses a partir del verano de 2019. La obligatoria modificación del proyecto, que lo encareció en cerca de medio millón de euros, duró casi dos años y los trabajos pudieron retomarse a finales ya del 2021. Y es ahora, después de un inversión de casi 2,8 millones de euros cuando el polideportivo Delicias, que así se llama, ve por fin la luz.
El terreno sobre el que se asienta el nuevo polideportivo Delicias, situado entre las calles Arca Real y Gerona, es un vestigio del pasado industrial de esta parte del barrio. Allí se encontraba a principios del siglo XX, mucho antes de la construcción del colegio Allúe Morer, una empresa de hidrocarburos, denominada Oxígeno de Castilla, que en 1931 fue adquirida por Autógena Martínez (sus instalaciones se mudarían después al paseo del Arco de Ladrillo hasta su demolición en 2005). La posible presencia de sus depósitos en el subsuelo pudieron estar detrás de los problemas de cimentación del pabellón que paralizaron su construcción a mediados de 2019.
Sus amplias instalaciones, solo superadas por los polideportivos Pisuerga, Huerta del Rey y Pilar Fernández Valderrama (Parque Alameda), albergan una pista principal polideportiva (fútbol sala, balomnano y baloncesto) de 1.340 metros cuadrados con gradas en dos laterales con capacidad para 616 espectadores. Al lado se encuentra una segunda pista (de baloncesto y voley) de 608 metros cuadrados con asientos para 219 personas. Las dos cuentan con un pavimento de material sintético homologado con el fin de que puedan acoger, al margen de su actividad diaria, «competiciones nacionales e internacionales».
El polideportivo cuenta con dos accesos por las calles Arca Real y Gerona y en su interior dispone de rampas y un ascensor para subir a las gradas con el fin de garantizar la accesibilidad de jugadores y público. Amplios ventanales refuerzan la iluminación artificial y las instalaciones, que disponen de un sistema de climatización, cuentan con ocho vestuarios para los deportistas y cuatro más para monitores y árbitros.
«El deporte no es solo ganar o perder sino que es una herramienta para el desarrollo social de nuestros barrios y de la ciudad», ha querido destacar el concejal de Deportes, Alberto Bustos, quien ha confesado que «ningún proyecto como este nos ha dejado sin dormir tantas noches». Pero el polideportivo Delicias es ahora una realidad y a partir de hoy comenzará a recibir a sus primeros usuarios. Tanto es así que los alumnos del colegio Allúe Morer, que tendrán a su disposición las instalaciones en horario lectivo, han sido este mismo martes los primeros en pisar el pavimento sintético de las dos canchas polideportivas.
«Los niños llevaban ya tres años preguntando casi a diario por el día en el que iban a poder estrenar el pabellón y es día ha llegado por fin», ha destacado el jefe de estudios del centro escolar, Miguel Ángel Cabero, quien ha explicado que las instalaciones permitirán «desahogar el uso del patio y del pequeño gimnasio del colegio» para mejorar, sobre todo, las clases de educación física. «Es una maravilla y en cuanto nos den la llave y nos permitan su uso diario vamos a sacarle el cien por cien del rendimiento», ha añadido el docente antes de mostrar la intención del centro de «juntar un día a todos los alumnos para hacer una pequeña fiesta de inauguración».
Pero los usos del pabellón irán más allá y estará destinado a su utilización por parte de clubes federados y escolares y de programas de envejecimiento activo para mayores (pilates, mantenimiento...) y de otros dirigidos a jóvenes. Eso al margen de perfilarse como escenario de futuras competiciones deportivas. «Va a permitir desahogar el uso de otros pabellones en cuanto a entrenamientos y competiciones», ha incidido el edil Alberto Bustos.
La construcción del polideportivo, pese a la vicisitudes surgidas por los problemas de cimentación, responde a «un compromiso adquirido por este equipo de Gobierno (PSOE y Toma la Palabra) para mejorar la actividad deportiva de este barrio y del conjunto de la ciudad», ha querido destacar el alcalde, quien ha aclarado que el incremento del presupuesto, pese a todo, dejó una inversión global de 2.755.391 euros, «inferior a la previsión que se estimó inicialmente para su licitación de 2,8 millones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.