Uno de los momentos de la recogida de muestras en el Pisuerga por parte de Cruz Roja. El Norte

Valladolid

Cruz Roja alerta de la presencia de microplásticos en las aguas del Pisuerga

La zona de recogida de la muestra se ha realizado entre el puente de Poniente y el embarcadero

El Norte

Valladolid

Jueves, 1 de febrero 2024, 13:54

Cruz Roja Valladolid ha dado la voz de alarma tras encontrar microplásticos en muestras recogidas en el río Pisuerga a su paso por la capital, en el marco de una iniciativa conjunta con la Asociación Hombre y Territorio (HyT) que ha permitido analizar el agua de once ríos y siete playas en distintas partes de España para conocer la cantidad de estos residuos que afectan a nuestros ríos y costas.

Publicidad

En Valladolid, el personal técnico y voluntario de Medio Ambiente de Cruz Roja realizó muestreos en el tramo bajo del río Pisuerga durante la primavera y otoño de 2021, de 2022 y de 2023. En la zona de recogida de la muestra entre el puente de Poniente y embarcadero se observan microplásticos en todos los muestreos, destacando la cantidad y tipo de elementos (mayoritariamente de fibras y, en menor medida, de fragmentos y esponjas) en el muestreo de otoño de 2021.

La fiabilidad de los resultados es respaldada por la revisión de especialistas y técnicos científicos, en este caso de HyT, que tiene más de cinco años de experiencia en este aspecto· «No debería ser normal ni debemos normalizarlo, ya que puede afectar a la salud de las personas», según apunta la ONG a través de un comunicado recogido por Europa Press.

Se estima que cerca de 10 millones de toneladas de basura llegan al océano cada año, siendo cerca de un 80% de origen plástico; sin embargo, los ecosistemas terrestres están menos estudiados, y eso que el 80% de la basura que llega al mar proviene de la tierra.

Por eso, Cruz Roja y la Asociación Hombre y Territorio (HyT) han analizado el agua de once ríos y siete playas para conocer la cantidad de microplásticos que afectan a nuestros ríos y costas, con un 100% de muestras contaminadas por fibras, fragmentos, films, esponjas o esferas plásticas, entre otros.

Publicidad

Proyecto iniciado en 2021

Cruz Roja, además, alerta de que todos los ecosistemas acuáticos de España se encuentran expuestos a la llegada de microplásticos, que pueden ser ingeridos directa o indirectamente por las personas, con consecuencias para la salud por su propia ingesta o la liberación de los aditivos químicos de los que están compuestos.

Aparecen en ecosistemas acuáticos como ríos, embalses, lagunas, aguas subterráneas y de consumo, pero incluso se está viendo que muchas de las fibras de la ropa sintética están en suspensión, es decir, también las respiramos y tragamos.

Publicidad

Este proyecto, iniciado en 2021, ha evolucionado hasta convertirse en una red de seguimiento que proporciona datos cruciales y busca concienciar a la sociedad sobre la magnitud del problema; por primera vez, todas las muestras contienen microplásticos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad