

Secciones
Servicios
Destacamos
La crisis provocada porla pandemia del covid-19 vuelve a llevarse por delante otro de los restaurantes más tradicionales de la capital vallisoletana. Los cocineros ... vallisoletanos Jesús Sanabria y Javier Cepeda han decidido cerrar el restaurante Campogrande, 24 años después de su apertura en el número l calle Gregorio Fernández, junto al Paseo de Zorrilla y el parque más emblemático de la capital y que dio nombre en su día al negocio de restauración.
El propio Jesús Sanabria, nacido en Medina de Rioseco, ha admitido que, en estos momentos, «no vemos viabilidad económica necesaria». «La situación de la pandemia nos ha llevado a tomar esta decisión, pero eso no quiere decir que dentro de un año no montemos otra cosa», asegura un cocinero apasionado y enamorado de una profesión que considera «maravillosa». De hecho, está convencido de que aquellos negocios que resistan el envite «subirán como la espuma en cuanto se normalice la situación porque están deseando». En efecto, los empresarios de hostelería y también sus clientes ansían recobrar la normalidad.
El restaurante permanece cerrado desde el pasado 11 de enero, como todos aquellos que no ofrecen comida para llevar y no cuentan con una gran terraza. Ahora, Jesús Sanabria y Javier Cepeda confían en vender, o traspasar el restaurante Campogrande, un negocio montado, modernizado y actualizado durante los últimos 24 años, que ocupa un local de casi 230 metros cuadrados. Empezaron juntos en la antigua ubicación del local en la misma calle, Gregorio Fernández, y hasta ahora, en la esquina con Paulina Harriet.
Noticia Relacionada
Los vallisoletanos echarán de menos este restaurante en el que han podido encontrar durante casi cinco lustros «una cocina popular, casera, tradicional, moderna y de temporada», basada sobre todo los productos autóctono de máxima calidad de Castilla y León, como el lechazo asado, los platos de cuchara y los guisos.
El cocinero y propietario del restaurante Campogrande lleva vinculado a la hostelería durante toda su vida; ha sido vicepresidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería (Apehva) y vocal durante muchos años.
El chef siempre ha sido muy activo y ha acudido a todos aquellos foros gastronómicos en los que han participado los hosteleros de Valladolid, como Madrid Fusión o San Sebastián Gastronomika, siempre aportando el toque más tradicional y clásico de la cocina pucelana. Incluso, en 2016 viajó a México con la delegación de hostelería y turismo que vallisoletana formó parte de la II Cumbre Internacional de Gastronomía de Guanajuato, invitada por la Secretaría General de Turismo del Estado de Guanajuato.
Junto a su socio, Jesús Sanabria montó también la Taberna Pradera en la plaza San Miguel, un negocio que traspasaron hace ocho años. Con el boom de las barras y la moda de las tapas y pinchos, Jesús y su socio pusieron en marcha también la cervercería restaurante Deboca Enboca, situado en la misma calle Gregorio Fernández, que dejaron hace tres años.
Además de participar en diversos en eventos para difundir y promover la gastromía y los productos de la tierra de Castilla y León, Jesús Sanabria ha sido el presidente del jurado del concurso Celichef desde su primera edición, un programa promovido por la Asociación Celiaca de Castilla y León (Acecale) con objetivo es dar a conocer la enfermad celíaca a través de la elaboración en cocina de diferentes y sabrosos platos aptos para celiacos. De hecho, en el restaurante Campogrande ofrecían un menú específico y platos aptos para celiacos.
Sus seguidores conocen las recetas que día a día incluía en su blog, además de verle en la televisión y escucharle en la Cadena Ser algunas mañanas junto a Carlos Flores, con quien seguirá colaborando.
Jesús Sanabria creció en la pastelería cafetería que tenía su familia en Medina de Rioseco. Allí, comenzó a dar sus primeros pasos rellenando abisinios y ayudando a hacer pasteles y pastas. Con 15 años hizo un curso en el pueblo y le becaron para una escuela de hostelería en Marbella. Allí trabajó en el hotel de cinco estrellas Gran Meliá Don Pepe, después inauguró en Aranda de Duero (Burgos) otro hotel. Llegó después a La Fragua, donde estuvo 18 años y conoció a Javier Cepeda, que tenía solo 14 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.