
Valladolid
La criminalidad de 2024, al detalle: récord de robos en casas y más peleasSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
La criminalidad de 2024, al detalle: récord de robos en casas y más peleasLas infracciones penales en la provincia vallisoletana crecieron un 4,6% el año pasado para rozar las 21.000 al pasar de 20.040 a ... 20.952. Es el dato que se desprende del balance de criminalidad del Ministerio del Interior sobre unas cifras que ponen de manifiesto lo vivido durante todo el 2024.
En los aspectos más preocupantes se halla la subida de robos con fuerza, tanto en domicilios particulares como en comercios, así como las peleas. Mientras que en el lado más positivo se encuentra la merma de agresiones sexuales con penetración y las tentativas de asesinato. Números todos ellos en los que detrás de los mismos siempre existe un autor y alguien que lo sufre.
La violencia de género vuelve a acaparar la estadística en el epígrafe de homicidios dolosos y asesinatos consumados. Sucedió en pleno verano y en el barrio de Pajarillos. En la calle Sisón, Juan Carlos San José acuchilló a su mujer, Mónica Álvarez, hasta causarle la muerte. Acto seguido provocó tres incendios en la casa para intentar ocultar el cadáver y huir de la ciudad de madrugada. Fue detenido en Vigo, donde reconoció los hechos ante los agentes municipales de la ciudad gallega. La muerte de Mónica se sumó a la crónica negra de Valladolid después de que en 2023, otra vez la violencia machista fuera protagonista. En esa ocasión por los asesinatos de Paloma Pinedo y su hija India a manos de David Maroto, recientemente condenado a prisión permanente revisable.
Un ejemplo de las tentativas de homicidio y de asesinato se refleja en las agresiones mutuas de las bandas latinas en Valladolid. Dominican Don't Play (DDP) y Trinitarios han atentado entre ellos en varias peleas que algunas de ellas han sido calificadas de tentativa de asesinato. Es el caso de Amador, perteneciente a los DDP y que esta semana se ha sentado en el banquillo de la Audiencia Provincial acusado, entre otros delitos, de intentar matar a un hombre en un locutorio de la zona de La Circular. Ese hecho, que se engloba en este balance de 2024, sucedió el 7 de enero. A pesar de estos incidentes sonados durante el pasado año, las tentativas de asesinato se han frenado en Valladolid al pasar de las 16 de 2023 a las nueve de 2024. Agresiones con machetes muchas de ellas que podrían haber derivado en delitos mayores de haber impactado en otras zonas del cuerpo. Esto sucedió en Carnaval, con los DDP como agresores.
Hasta un 11% han crecido las infracciones penales relacionadas con peleas y los delitos de lesiones en el último año. La tendencia de los últimos años sigue al alza y en este punto, el barrio de Delicias, a tenor de las informaciones y de sus propios vecinos, es el que más lo sufre. Los conflictos y las intervenciones policiales se dispararon principalmente desde junio, incidentes marcados, según la Policía Nacional, por problemas de convivencia internos de distintos grupos de okupas que se mueven por la zona. Las peleas y reyertas en la mayoría de los casos son fruto de «discusiones entre los que conviven», que muchas veces se inician por temas menores en los locales ocupados, pero que se trasladan a la calle, creando una gran alarma social, explicaban los vecinos este verano. De esa época del año se recuerda una pelea en la que jóvenes se golpeaban con los cintos. En este epígrafe del Ministerio del Interior se engloban también enfrentamientos durante las noches del fin de semana. Entre octubre y noviembre se iba a herido de gravedad semanal ocasionado en las puertas de diferentes establecimientos hosteleros. Uno de ellos, que trascendió al viralizarse el vídeo, dejaba a un joven tendido en el suelo, momento en el que recibía una patada en la cabeza. Sucedió en la calle Pasión en septiembre.
Los delitos contra la libertad sexual crecieron en 2024 un 25,8%. Dato alarmante que contrasta, dentro de esos mismos números, con la bajada relevante de las agresiones con penetración (-17,2%). Entre los ejemplos se encuentra la operación Busza, que finalizó con la detención de un hombre de 49 años por tres agresiones sexuales, dos de ellas a menores, en Arroyo. Aunque no aparezca en las estadísticas, una joven fue atendida y socorrida después de que comentara que fue violada por un trinitario por la zona del Vallsur. Finalmente, la víctima no presentó denuncia.
Ligera merma de los robos con violencia en Valladolid en 2024 después de unos años de incrementos. Hasta 177 se contabilizaron el año pasado de diferente índole. Uno de los más sonados fue el de un hombre que intentó asaltar el mismo día tres establecimientos, dos farmacias y una perfumería muy próximos entre sí. Tanto en una farmacia como en la perfumería, el presunto autor entró con gran determinación dirigiéndose hacia las cajas registradoras, golpeando violentamente los mostradores de los comercios y gritando «quiero el dinero, esto es un atraco», e intentó arrancar de cuajo las máquinas, originando cuantiosos destrozos. Al golpear las cajas registradoras contra el suelo y no poder llevarse dinero, el hombre salió rápidamente del lugar. Cuando el varón entró en el tercer establecimiento, una farmacia, con la misma finalidad que en los anteriores, varias dotaciones policiales ya se encontraban llegando a las calles donde se habían producido los hechos anteriores.
Hasta 955 robos con fuerza en comercios y casas registró la provincia durante 2024. 955 sustos en un año marcado por este hecho delictivo para establecer un nuevo récord: el de viviendas asaltadas en un mismo año en la capital vallisoletana (389). Nunca antes se había saqueado tanto. 'Bumping', método del hilo y otros tantos para forzar cerraduras o quebrar ventanas y acceder para llevarse un botín conformado principalmente por joyas y dinero. Una de las zonas más afectadas fue el sur de la capital vallisoletana, donde las viviendas unifamiliares eran y son el centro de los cacos. Allí se desplegó un dispositivo especial ante este incremento, al igual que sucedió durante la primavera con la urbanización Fuente Berrocal. De hecho, la Guardia Civil, en este 2025, ha explotado una operación contra este tipo de delitos con seis detenidos por asaltos de ese 2024 y alguno, incluso del 2023. Por su parte, los robos continúan en este inicio de año. En los comercios, la tendencia también es alcista, como sucedió en el mes de junio en Delicias, donde los empresarios empezaban a mostrar su hartazgo, a la par que solicitaban más presencia policial.
Tendencia plana de los hurtos en Valladolid, que continúan un año más por encima de los 4.000. Delincuentes multirreincidentes buscan apropiarse de productos, algunos de ellos de menor valor, para un futura reventa. El comercio es quien sufre principalmente estos robos, con especial énfasis en épocas como la Navidad. Por su parte, los supermercados ya adelantaron que buscan acabar con esas pérdidas, millonarias al cabo del año, del ladrón de objetos pequeños. Eso sí, las cifras no merman.
Tras el bajón del 2023, la sustracción de vehículos ha vuelto a crecer este año en Valladolid, tanto en la capital como en el resto de la provincia. Se robaron 131. Muchos de ellos aparecieron quemados después, tal vez, de perpetrar algún robo. Calcinado no se halló el del Media Markt. Un coche fue empotrado contra una puerta de acceso trasera en el establecimiento del centro comercial Río Shopping para llevarse material valorado en más de 100.000 euros.
Las infracciones penales por tráfico de drogas han vuelto a subir en la provincia. Actuaciones contra el menudeo, a la par que otras operaciones de más postín por su despliegue. Una fue contra el clan dominicano, que se reactivaba, si bien el hallazgo de sustancias fue nimia y todos los detenidos fueron puestos en libertad. En Medina de Rioseco, la Guardia Civil se desplegó en otra intervención que se extendió por León y Palencia.
Después de unas subidas continuadas en el tiempo, con un sinfín de nuevos métodos para cometer infracciones a través de la red, la cibercriminalidad en Valladolid se frena. Los incrementos de años pasados han llegado a su final. De hecho, las estafas informáticas hasta merman, aunque solo un 0,3%. Un dato que se puede interpretar en que definitivamente se ha puesto coto o que, por otro lado, no se hayan detectado al ser un campo en el que los delincuentes suelen ir por delante con nuevas fórmulas.
El balance de criminalidad se completa con el epígrafe de resto de criminalidad, el que más infracciones acumula.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.