Valladolid acaba de cumplir treinta meses de continuado crecimiento demográfico, hasta alcanzar los 302.390 vecinos el pasado 1 de julio, según los datos del padrón municipal publicados este lunes por el Ayuntamiento. La capital rompió en el primer semestre de 2022 la tendencia ... negativa y encadena varios ejerciciots de incremento de población, vinculado con la urbanización de nuevos barrios y la llegada de población extranjera, en unos flujos migratorios reverdecidos después de la pandemia de la covid. Estas cifras, obtenidas de las altas y bajas en el padrón, tendrán que ser luego refrendadas por el INE, pero consolidan una tendencia clara: Valladolid recupera habitantes.
Publicidad
Eso sí, el ritmo se ha relajado en los últimos meses. Durante el segundo semestre de 2023, la capital sumó 1.393 residentes (a un ritmo de 7,5 al día). Entre enero y junio de este 2024, han sido 508 vecinos más (2,8 al día). En el último año, el registro municipal se ha hinchado en 1.901 personas. Pero este crecimiento no es generalizado y se concentra en determinadas zonas y perfiles de población. Si nos fijamos en la letra pequeña, podemos determinar por dónde y cómo crece Valladolid.
Primero, los barrios. El Ayuntamiento divide la ciudad en 47 zonas estadísticas. De ellas, tan solo 14 pierden población (Caño Argales, San Miguel, Hospital, Santa Clara, Huerta del Rey Baja, Barrio España, Cristo Rey, Parquesol, Arturo Eyries Alto, La Rubia, Arturo León, Paseo de Zorrilla Alto, La Farola y El Pinar de Antequera). El resto del mapa local se escapa de estos números rojos. Y en algunos puntos, lo hace además con importantes cifras de incremento residencial. En términos relativos, el mayor avance (7,73%) se da en Polígono de Argales, donde se enmarcan las calles de Ciudad de la Comunicación. Durante el último año, 251 personas se han mudado a una zona donde ya residen 3.496 habitantes (118 nuevos vecinos desde enero). Le sigue con un 2,64% el avance de Caamaño-Las Viudas, una amplísima área geográfica donde se producen dos fenómenos paralelos. Por un lado, esta zona crece en sus márgenes por el Pinar de Jalón y el entorno del Río Hortega. Por otro lado, en el centro del barrio, el padrón crece con la llegada de población extranjera. Esta es, en términos absolutos, la zona donde más avanza el padrón: 422 personas en el último año.
Pero ojo, porque durante los últimos seis meses hay otro punto de la ciudad que le ha tomado la delantera. Entre enero y junio, la población de Caamaño-Las Viudas creció en 150 residentes. En este mismo periodo, 181 vecinos se incorporaron a El Peral. La ciudad crece por el 'supersur'. El Ayuntamiento unifica a toda esta zona más allá de la avenida de Zamora en un mismo grupo estadístico donde viven 23.379 personas. A partir de aquí, ofrece algunas subdivisiones. Por ejemplo, Covaresa, con 5.946 vecinos (suben 26 en el último semestre). Parque Alameda (4.563. con 37 más). Paula López (con 2.126, baja 15). El resto de esta zona (donde se incluyen Las Villas o la Cañada de Puente Duero) no está desglosado. Allí residen 10.744 personas. Son 181 más desde el pasado mes de enero, pero el tirón inmobiliario más reciente permite concluir que El Peral y las nuevas construcciones que allí se han levantado se convierten en una de las claves que explican el aumento de población en esta zona. La ciudad también crece en Girón (162 vecinos más desde enero), Pilarica (80 más) y, atención, la zona centro, el entorno de la Plaza Mayor, con 77 nuevos empadronados.
Publicidad
Pero el gran fenómeno que explica el incremento de población en la capital está vinculado con la llegada de población extranjera.
Los últimos datos del padrón registran un récord de la población foránea en Valladolid capital (24.412 personas llegadas de otros países) y un mínimo, desde que se ofrece este registro (año 1981), en el de autóctonos (277.968). El porcentaje extranjeros en el conjunto de la ciudad es del 8,07%. En el último año, son 2.462 más. En los últimos seis meses, 726 más. Son más mujeres (12.612) que hombres (11.800).
Y desde enero de este año, más de la mitad de la población procedente del extranjero ha llegado desde países de América. La caída de los migrantes de la Europa del Este y los enormes flujos llegados desde Colombia o Venezuela explican este dato curioso.
Publicidad
Por nacionalidades, destaca Colombia, con 4.099 residentes, seguido de Marruecos (3.584) y Venezuela (2.415). Hay otras tres comunidades que pasan de las mil personas :Son la búlgara (1.886), la rumana (1.466) y la peruana (1.257).
Durante el último año, los países que más han incrementado su presencia en Valladolid son Colombia (859 personas más de julio a julio), Venezuela (451), Perú (316) y Marruecos (290). En el lado puesto, Bulgaria desciende con 129 y Rumanía con 44.
Publicidad
Por barrios, el mayor porcentaje de población extranjera se registra en Caamaño-Las Viudas. Allí, el 17,73% de sus vecinos ha llegado de otros países. Es un porcentaje muy similar al de San Juan II (el 17,43%). En ambos casos, la nacionalidad más nutrida es la marroquí. Hay otras 14 zonas de la ciudad que están por encima de la media. Y casi todas están en el arco del noreste de la ciudad, desde La Rondilla y Santa Clara hasta Pajarillos. En la zona sur, destacan La Rubia y Cuatro de marzo. En el centro, el entorno de la Universidad. En el otro extremo, Girón, San Pedro Regalado y la zona sur (Covaresa-Parque Alameda), con las que registran menor porcentaje de población foránea, con porcentajes que no superan el 3,5%.
En casi todos los barrios, domina la comunidad colombiana. Salvo en varias zonas. Por ejemplo, los venezolanos son mayoría en San Nicolás, San Migue, Cuatro de Marzo, el poblado de La Esperanza y Huerta del Rey baja. Los marroquíes, en San Juan II, Vadillos, Pajarillos (altos y bajos), Delicias y Caamaño-Las Viudas. En El Pinar de Antequera, Ucrania. En Puente Duero, Cuba. En Overuela-Navabuena y Pilarica, Bulgaria. En Las Flores, Rumanía. En Belén, Perú y en San Pedro Regalado, Portugal.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.