![El corto 100% vallisoletano y 'semincero' de un actor nominado al Goya](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/09/1492205100-kucD-U230805660513RnC-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El corto 100% vallisoletano y 'semincero' de un actor nominado al Goya](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/02/09/1492205100-kucD-U230805660513RnC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hubo un día en el que a Vito Sanz, nominado al Goya a mejor actor por 'Volveréis', le persiguió por San Benito una horda de 'williamwallaces' con las caras pintadas de blanco y azul y unos kilts entre escoceses y vallisoletanos, como de rugby. ... Este es el relato de cómo un joven actor aragonés rodó el corto más vallisoletano y recorrió la ciudad a trote de 'runner' de susto en susto.
En la sala Concha Velasco del Lava, en una sesión golfa en la que se anunciaban los cortos participantes a golpe de bombo, se proyectaron durante seis ediciones cientos de cortometrajes. A las 23:30 horas comenzaba el maratón y se desplegaban en la gran pantalla obras primerizas de aficionados que tenían así la oportunidad de ver sus trabajos en una gran pantalla y en el entorno de un festival tan consolidado como la Seminci. Bajo la dirección de Javier Angulo y auspiciado por las dos empresas que se encargaban de parte de la comunicación del festival en esos días, Culturatic y Telecyl (luego Madison), se creó ValetudoDVD, que permaneció en cartel de 2011 a 2016.
Noticias relacionadas
Para promocionar el festival de cortos, que llevaba por título «ValetudoDVD-Ven y estrénate en Seminci», se decidió rodar, obviamente, un corto. Un pequeño homenaje humorístico al cine que tenía dos condiciones: tener como escenario íntegro Valladolid y ejecutarse del modo más profesional posible en el menor tiempo posible. A cargo del proyecto se colocó al cineasta vasco Iván Mena Tinoco, que también rodaría en Valladolid, un año después, parte de su cortometraje 'A través del espejo', y que tiene una amplia carrera en la tramoya de proyectos internacionales de gran envergadura. Por ejemplo, trabajó en los efectos especiales de Harry Potter y ha ganado recientemente un premio que es el equivalente a los Oscar en el mundo de la publicidad, el ExAward, por la campaña Candy Cane Lane para Amazon. Le acompañaban otros profesionales del ramo, como dos personas de producción, el cámara y el propio Vito Sanz. Y lo demás, como buen corto, lo ponía la voluntad y la imaginación. Como utilizar un monovolumen de una persona del equipo para realizar dos 'travelling'. O que tras la máscara de Jason (Viernes 13) se escondiera un trabajador de Telecyl. La banda sonora corrió a cargo de Marta Asensio, la realizadora que durante muchos años fue la responsable del equipo audiovisual de Seminci, y que en su juventud comenzó una carrera musical que nunca ha abandonado.
El rodaje se concentró en una jornada de trabajo. Con un buen madrugón, para no fallar en la escena inicial, que debía desarrollarse en Las Contiendas, al amanecer. Y allí se citó a Vito Sanz, el actor aragonés, protagonista de un corto en el que colaboraron figurantes de todo tipo, desde los jugadores del VRAC hasta otros 'actores' e incluso la hija de uno de los produc tores. El escenario, Valladolid, también se convertía en un personaje más, ya fuera el césped de la plaza del Milenio, donde se repetía la escena de '2001: Odisea en el espacio', o el escaparate de una tienda de televisores donde la niña Carol miraba la nieve electrónica en la pantalla con su ansgutioso «ya están aquíiiii…».
Vito Sanz corre por la ciudad mientras se topa con Escarlata O'Hara, Freddy Krueger, Rocky, Elliot y ET… Y en todo momento, el reconocible paisaje vallisoletano. El corto propone un juego al espectador: tratar de adivinar las películas a las que se refiere cada una de las escenas. Y una advertencia, hay más referencias de las que se aprecian en un primer visionado de los 4 minutos de la pieza.
Durante los seis años en que se celebró el minifestival de Cortos, se convirtió en una cita obligada para los jóvenes que querían iniciarse en esto. Se añadieron novedades entonces como la presencia de Sociograph, otra empresa nacida en Valladolid, para medir con sus herramientas las emociones que despertaban los cortos en el público y entregar el premio a la película más emotiva.
Vito Sanz terminaba el corto… Bueno, mejor sin spoiler. Pero una cosa sí está clara. Lo terminaba en Valladolid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.