Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia González
Tordesillas
Jueves, 8 de noviembre 2018, 10:39
Las Cortes de Castilla y León homenajearán el próximo viernes a más de 470 procuradores que desde mayo de 1983 han trabajado en el hemiciclo regional desarrollando un total de 390 leyes e iniciativas que, a juicio de la presidenta de la institución, Silvia Clemente, «han cambiado el paisaje de Castilla y León en positivo y han introducido importantes mejoras en los recursos culturales, naturales, sociales y la protección de las familias».
Clemente, junto al alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela, recorrieron ayer el interior del templo del Real Monasterio de Santa Clara, lugar en el que tres décadas y media después se repetirá de manera simbólica el pleno en el que en mayo de 1983 se constituyeron las Cortes.
Por el momento, ya hay cerca de 350 confirmaciones (procuradores de un total de siete grupos parlamentarios y representantes de otras instituciones) para asistir a este acto, que estará cargado de «significado y simbolismo», como explicó la presidenta de las Cortes.
El homenaje y todo el acto, que cuenta con el visto bueno de Patrimonio Nacional (entidad propietaria del Real Monasterio de Santa Clara), supondrá una «plusvalía emocional ya que muchos de los procuradores que vendrán al acto no se han vuelto a ver desde hace años ya que si no eres de la misma provincia es difícil coincidir».
Este acto será el segundo pleno que las Cortes celebrarán para conmemorar el 35 aniversario de su fundación. El primero tuvo lugar el pasado mes de mayo, en el Colegio Arzobispo Fonseca de Salamanca, en el que se rindió tributo al Procurador del Común y al Centenario de la Universidad de Salamanca. «Tenemos la suerte de contar con estos espacios históricos y ponerlos en valor, siempre mostrando nuestra seña de identidad», explicó Clemente, quien recordó que durante estas décadas las Cortes de Castilla y León también «han protegido y definido la defensa del castellano, captando estudiantes de español».
Por su parte, José Antonio González Poncela, agradeció la decisión de las Cortes de celebrar este acto en el monasterio para rememorar una fecha, la de mayo de 1983, que los habitantes de Tordesillas tienen grabada, «ya que situó a la localidad como el epicentro de la comunidad».
El acto contará con un especial recuerdo y protagonismo a los que han sido presidentes del Parlamento hasta el momento: Dionisio Llamazares Fernández, Carlos Sánchez Reyes, Manuel Estella Hoyos, José M. Fernández Santiago y María Josefa García Cirac, quienes intervendrán para recordar e ilustrar su etapa en la Presidencia de la Cámara.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.