Un jinete conduce el coche fúnebre de la recreación del funeral del héroe irlandés. Foto y vídeo: A. Mingueza

Valladolid

Un cortejo fúnebre recrea las exequias del héroe irlandés Red Hugh O'Donnell

El recorrido, entre el Palacio Real y el antiguo convento de San Francisco, fue escoltado por cientos de vecinos

Luis Amo

Valladolid

Lunes, 9 de octubre 2023, 22:56

Regio cortejo irlandés amparado en la solemnidad franciscana. Red Hugh O'Donnell volvió a recorrer ayer la capital más cortesana y también la más espiritual aunque en esta ocasión fue en un séquito fúnebre que suscitó sentimientos de extrañeza y de asombro entre muchos viandantes ... del casco antiguo por retroceder en el tiempo hasta 1602, año del funeral de este príncipe irlandés y cuya efeméride se conmemoró ayer en una ciudad con una planificación urbanística con las trazas del siglo XVII pero con la idiosincrasia del XXI.

Publicidad

La historia local se convirtió por momentos en internacional aunque en uno de sus capítulos menos conocidos con el recordatorio de estas exequias de hace más de cuatro siglos: dos caballos tiraban de una carroza enlutada para portar el féretro de Red Hugh O'Donnell acompañada de una banda de gaitas con un músico principal irlandés que anunciaba el cortejo, dos abanderados militares de España e Irlanda, seis monjes de la cofradía de la Orden Franciscana Seglar-Santa Cruz Desnuda, cuatro soldados con antorcha para alumbrar al héroe y otros cuatro soldados de hace cinco siglos a caballo, junto a otros tantos con perros.

Partió desde el Palacio Real festejando así el IV centenario de su construcción en la plaza de San Pablo y ante la mirada de Felipe II con destino a la calle Constitución donde se rindió tributo a este histórico personaje con la actuación de un gaitero que interpretó los himnos de España e Irlanda ante la atenta mirada de cientos de personas junto a varias autoridades entre las que destacaron el alcalde, Jesús Julio Carnero. El primer edil recordó la importancia de la centenaria presencia de la comunidad franciscana en Valladolid entre los que destacó al patrón, San Pedro Regalado. Junto a él, que además acompañaron a la comitiva, el embajador irlandés en España, Frank Smyth, y la primera teniente de alcalde, Irene Carvajal.

Cientos de vallisoletanos, con altas temperaturas y en pleno trajín comercial y escolar, escoltaron la comitiva por calles como Angustias, Portugalete, Fuente Dorada o la misma Plaza Mayor. Porque este recorrido restauró la historia local para quien lo siguió dado que además del hito aristocrático y religioso que significa San Pablo y sus alrededores, también permitió adentrarse en plena construcción de la Catedral de Juan de Herrera -empezó a erigirse en 1595 y su fachada en 1600-; en la concesión del título de ciudad -1596-; el diseño de la ciudad devastada por el incendio de 1561 a cargo de Francisco de Salamanca desde la calle de la Platería, por el Ochavo y Fuente Dorada hasta el antiguo convento de la plaza del Mercado, hoy Plaza Mayor, el gran y casi olvidado cenobio franciscano erigido en pleno centro hasta la desamortización de Mendizábal.

Publicidad

Y sobre el recuerdo urbano de este convento, en el enclave donde estuvo la capilla de Las Maravillas, hoy en el subsuelo del número 10 de Constitución, señalado con una placa y su correspondiente epitafio y donde también recibió sepultura Cristóbal Colón un siglo antes -1506-, la comitiva que acompañó la memoria de Red Hugh O'Donnell le homenajeó con dos coronas de laurel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad