Carnero, Argüello y María José Fernández, en la presentación ayer del programa. Rodrigo Jiménez

La Coronación Canónica de la Vera Cruz internacionaliza su obra social

La cofradía vallisoletana pone en marcha cuatro proyectos de caridad en Tierra Santa, Madagascar y Cisjordania, además de en la capital y en la provincia a través de Red Íncola

Luis Amo

Valladolid

Domingo, 15 de enero 2023, 01:08

La Cofradía de la Santa Vera Cruz canalizará su bolsa de caridad por todo el mundo sin olvidar a los más cercanos. Aprovechando la internacionalidad del culto y admiración a la Virgen de los Dolores como obra cumbre del barroco español, la penitencial «quiere dar ... visibilidad a los que sufren, a los más necesitados y a los olvidados de todo el mundo» para emprender diferentes proyectos en lo que significa uno de los pilares fundamentales de la Coronación Canónica de la imagen que se celebrará el próximo 23 de septiembre en la Catedral. La talla de Gregorio Fernández cumple este año su IV centenario y con este motivo y de la propia coronación, la penitencial quiere universalizar su obra social con acciones en Tierra Santa, Madagascar y Cisjordania además de en la propia capital y provincial vallisoletana.

Publicidad

Con el título 'Caridad, reina de las virtudes' y la intercesión de la Dolorosa de Valladolid, tal y como anunció ayer la presidenta de la hermandad, María José Fernández, «la cofradía quiere llegar a los más necesitados» haciéndose eco de las palabras del Papa Francisco quien ha remarcado en diferentes ocasiones que «la caridad es la caricia de la Iglesia a su pueblo, la ternura y la proximidad hacia los que sufren». Y esta bolsa de caridad comenzará en próximas fechas con una significación especial: el primer proyecto se desarrollará en Tierra Santa apoyando el trabajo de la Orden Franciscana Seglar con la que la Vera Cruz está unida dado que sus orígenes se localizan en el desaparecido convento de San Francisco situado en la Plaza Mayor de Valladolid. «Se tratará de facilitar la vida cotidiana de la minoría cristiana y progresar en la convivencia entre los credos existentes en aquella región», manifestó Fernández.

El segundo de los proyectos será en Madagascar a través del área de Misiones del Arzobispado donde la Asociación Piña Abierta de Valladolid realiza labires educativas y sanitarias desde hace años «con escasos recursos y con la implicación personal de sus miembros en uno de los países con menos recursos y más dificultades de todo el planeta». Y para conseguirlo se colaborará con la construcción de dos escuelas donde además de apoyar la propia formación educativa de niños también se buscará el desarrollo integral de sus familias.

En otro punto del mundo y en esta ocasión con Manos Unidas, la cofradía promoverá el derecho al agua en Al-Dahiriya (Cisjordania) dado que se trata de las zonas con mayor escasez de recursos de Palestina. Se da la circunstancia de que «esta situación influye especialmente en la vida de las mujeres dado que son las encargadas de aprovisionar de agua a las familias», tal y como relató la presidenta. Tendrá un año de duración y posibilitará la compra de 150 tanques de agua o salarios de los formadores para la capacitación de 60 mujeres en el uso eficiente del agua.

Publicidad

Personas en exclusión

Ya en el ámbito local y provincial la penitencial destacará la colaboración activa con la Fundación Red Íncola «para apoyar, promocionar y defender los derechos de personas en situación de exclusión para que disfruten de una vida digna». «Su atención se dirige especialmente a las necesidades de la población migrante, con una atención integral y la puesta en marchaa de 45 becas de estudio», destacó ayer la presidenta de la cofradía en la presentación de esta iniciativa que estuvo presidida por al arzobispo, Luis Arguello, y contó con representantes del Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Castilla y León, además de por miembros de las distintas cofradías de la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad