

Secciones
Servicios
Destacamos
Un simple gesto, marcar una casilla. Este año, 126.230 vallisoletanos seleccionaron la 'X' de la Iglesia en la última declaración de la renta, correspondiente ... al ejercicio fiscal de 2022. Una opción voluntaria que este año han señalado 2.603 personas más que en el anterior curso y que suponen el 43% de todas las declaraciones presentadas. En conjunto, la cuantía asciende hasta los 4.973.608 euros, que se traduce en un incremento de 465.039 euros en la cantidad recaudada. De media, cada contribuyente de la provincia ha aportado una media de 39 euros, 178 en el caso de los nuevos declarantes que esta vez se han decantado en favor de la casilla de la Iglesia.
«Es verdad que ha sido un año donde se han registrado más declaraciones -22.889.000, un 3,9% más según el Gobierno- y también es un factor que se debe tener en cuenta», apunta José María Conde, ecónomo del Arzobispado de Valladolid. Pero ese aumento total también se traduce en un incremento de quienes marcan la casilla de la Iglesia. «Es una manera de reconocer la labor que hacemos. Sabemos que luego no todos se acercan a las parroquias los domingos, pero gracias a esto sabemos que la gente se acuerda de nosotros y de nuestro trabajo», añade Conde.
Pero no toda la recaudación de los contribuyentes de la provincia está destinada a la diócesis de Valladolid. El orden a seguir es reunir todo el dinero, que luego se reparte entre los diferentes territorios. «Se distingue en función de varios factores, como el tamaño de la parroquia y el número que hay en cada en provincia. Después, cada una recibe su cantidad en proporción», recuerda el ecónomo. Entre los criterios de distribución se encuentran además la solidaridad y la comunión entre las diversas diócesis.
¿Y a dónde va a parar el dinero? «Se destina a financiar las diócesis y a ayudar en las labores de caridad de la Iglesia», concreta Conde. Según la Organización de Consumidores y Usuarios, el 71% del dinero recibido a través la declaración de la renta se dedica a esta financiación. Del resto, el 7% se destina a pagar la Seguridad Social de los sacerdotes, el 1% a financiar centros de formación y proyectos de rehabilitación y el 2% a una aportación extraordinaria a Cáritas. Además, el 22% de la financiación de las diócesis corresponde con esta asignación tributaria, mientras que el resto se obtiene a través de otros cauces, como colectas, donaciones y suscripciones.
A nivel regional, Castilla y León se sitúa como la quinta comunidad que más porcentaje de declaraciones con asignación a la Iglesia Católica aporta, con el 41%. También ocupa la misma posición en cuanto al número de 'X' a favor de la iglesia, que se cuantifican en 535.993 y que alcanzan un importe total de 16.607.440 euros. La comunidad registra también un aumento, con 2.083 declaraciones más destinadas a la Iglesia que en 2022.
Cuatro provincias de la comunidad se cuelan entre las diez más generosas con la Iglesia en toda España. Con Ávila y Burgos en el cuarto y quinto puesto. Además de Valladolid, en la décima posición, también se encuentra Palencia en la séptima. Todas ellas aparecen bastante por encima de la media nacional, que ha registrado un 31%.
A nivel nacional, el número de declaraciones que marcaron la casilla de la Iglesia ascendió hasta las 7.631.143. Una subida de 209.218 personas respecto al ejercicio anterior y cifrado en una cantidad total de 358.793.580 euros, un aumento del 11,9% respecto a 2022 y que se suma al incremento que ya se vivió el año anterior, cuando la subida fue del 8,5%. La mayoría de las comunidades autónomas registraron un ascenso, a excepción de Navarra, única región en la que ha descendido.
Según los datos, destaca el aumento en la asignación de 50 a 69 años, así como en el de las personas de 20 a 29 años, donde el número de declarantes que marcaron la casilla ascendió en 11.000. Casi 800.000 euros más que proceden de este grupo de edad. En cuanto al tipo de declaración, las de tipo conjunto superan por primera vez a las individuales, un 32% frente al 31% respectivamente. La media de personas que marcaron la 'X' en favor de la Iglesia a nivel nacional representa el 31%, según los datos provisionales de la Conferencia Episcopal Española.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.