Secciones
Servicios
Destacamos
Ingeniero en el centro de I+D+i de Renault España y profesor en el CEU, Andrés Muñoz trabaja en el desarrollo de derivados de motores para su adaptación a los nuevos vehículos. Con su libro 'El Automóvil del mañana' ha aunado sus dos pasiones: los coches ... y la formación y en él ofrece algunas claves al alcance de todos los públicos para entender lo que está pasando en el sector, en plena transición energética y tecnológica.
-¿Qué está pasando en el mundo del motor?
-Se han demonizado los térmicos, de un tiempo a esta parte hay nuevas opciones y existe desconcierto en la elección de compra de algo que tiene muchas implicaciones a la hora de su uso, tanto si es para un negocio o en el día a día.
-Tampoco es lo mismo que quien vaya a cambiar de coche sea una familia de cinco miembros o una persona sola. ¿Qué les recomendaría a unos y otros?
-Creo que lo más determinante para la decisión es el número de kilómetros que se vayan a hacer. Más que el tamaño del coche, pues en estos momentos ya existen eléctricos de hasta siete plazas y hay muchas opciones. A quien haga pocos kilómetros, menos de 5.000 al año, y un uso urbano del coche le conviene un eléctrico porque da más rendimiento. Si es para conducir por carretera, entre 25.000 y 35.000 kilómetros, no hay nada más eficiente que el diésel. Entre medias estarían los híbridos, mejor los ordinarios si son para carretera y enchufables si para ciudad.
-Me sorprende que defienda el diésel, cuando es el más demonizado de todos...
-A día de hoy, otra cosa es dentro de cinco años, su consumo en carretera no está lejos o, incluso, supera lo que puede conseguir un híbrido. En ciudad es diferente, pero para quienes hacen muchos kilómetros es de lo mejorcito que existe. Sus emisiones, además, están homologadas y si va a desaparecer es, sobre todo, por temas legales, ajenos a la tecnología.
-¿Están acompasados los tiempos que marcan los gobiernos para la descarbonización con los de los avances de la industria en baterías, autonomía, velocidad de carga?
-A la industria no le queda otra porque si no respeta los plazos que han sido más o menos acordados y que están ahí, no podrá vender vehículos. No tiene otra opción. Lo cierto es que los fabricantes están haciendo un gran esfuerzo, con iniciativas y anuncios constantes dirigidos a dejar la combustión, incluso antes de lo exigido. Creo que el principal problema para una mayor difusión del coche eléctrico es el desarrollo de infraestructuras. Hay una gran inversión en baterías, se espera mucho de las de estado sólido, y las prestaciones mejoran día a día. Pero hacen faltas plazas de aparcamiento donde cargar, electrolineras donde no tener que estar más de cinco minutos... A día de hoy, esta parte va con más retraso. Las marcas están haciendo sus deberes.
-Autónomo, conectado, sin emisiones, lleno de microchips... ¿El coche va camino de ser un artículo de lujo?
-Existen dudas sobre cuál será el modelo del coche del futuro. Antes de la covid parecía que íbamos hacia un pago por uso, hacia el fin de la posesión del coche, que sobre todo por los más jóvenes se ve como algo que no es necesario tener en propiedad. Es a lo que apunta el auge de la oferta de soluciones de movilidad. Es cierto que la apuesta tecnológica de los fabricantes dificulta tener coches asequibles y contener los precios; pero creo que el coche seguirá siendo algo al alcance de todos.
-¿Qué tal está posicionada Valladolid para aprovechar las oportunidades del auto del futuro?
-Tiene muchísimo potencial y se están haciendo cosas. Tenemos empresas muy asentadas y que están poniendo su esfuerzo para estar a la última en tecnología. Contamos con marcas de mucho peso y parece que somos capaces de atraer inversiones, como es el caso de (los autobuses eléctricos de) Switch. El potencial del sector en Valladolid es tremendo y, como ciudad, tiene el tamaño idóneo para poner en marcha todo tipo de proyectos de movilidad sostenible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.