Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo Directivo de la Organización Iberoamericana de Cooperación Internacional (OICI) decidió ayer, después de inaugurar la XXXI edición del Congreso Iberoamericano de Municipios en Guadalajara (México), que en el año 2021 la sede se trasladará a Valladolid. El alcalde, Óscar Puente, conoció la ... noticia de primera mano, puesto que acababa de participar en la sesión inaugural y, además, en una de las primeras mesas redondas.
Puente participa en una triple vertiente. Por un lado, es el alcalde de Valladolid; por otro, representa a la Federación Española de Municipios y Provincias, de cuya junta directiva forma parte; y por otro, es vicepresidente primero de la OICI.
El Congreso, muy probablemente, cambiará de fechas y se trasladará al mes de junio en lugar de noviembre, como es habitual. Así, entre 300 y 400 representantes -alcaldes y ponentes- de municipios relevantes de Latinoamérica se congregarán en Valladolid durante prácticamente una semana.
Será la segunda ocasión en la que Valladolid albergue este Congreso, que comenzó a celebrarse en 1939, aunque la periodicidad ha variado y también la denominación. Precisamente en 1992, en Valladolid, donde el Congreso Interamericano pasó a llamarse Congreso Iberoamericano.
El Congreso sirve para que los regidores y ponentes intercambien experiencias relevantes de sus ciudades. Óscar Puente, por ejemplo, ha llevado hasta Guadalajara, en Jalisco, los presupuestos participativos. Lo hizo dentro de la mesa redonda sobre 'Inclusión, Participación y Gobernanza', y los ha destacado como un modo de implicación «para que los ciudadanos puedan participar en la toma de decisiones sobre su ciudad».
Previamente había intervenido en la sesión inaugural con un discurso en el que hizo referencia a los problemas comunes a los que se enfrentan municipios en ocasiones muy distantes geográficamente. «Dificultades comunes fruto, en buena medida, de los efectos de la globalización. Por lo tanto, no existen grandes diferencias para su diagnóstico y propuestas de solución, aunque estas se presentan condicionadas, bien es cierto, por el mayor o menor tamaño de las ciudades y pueblos», afirmó.
Las propuestas, por tanto, explicó Puente, «deben dirigirse necesariamente a que todos los ciudadanos tengan acceso a los medios para conseguir un nivel de bienestar social y material suficiente, acorde con los principios de solidaridad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.