Limpieza de una de las salas de vistas de los juzgados de Angustias. Henar Sastre

El confinamiento dispara las consultas sobre divorcios en los bufetes de Valladolid

Los tres juzgados de Familia esperan una avalancha de peticiones de modificación de medidas económicas por los Erte

M. J. Pascual

Valladolid

Domingo, 31 de mayo 2020, 08:19

No fue hasta la pasada semana cuando la letrada María José Sánchez firmaba en la notaría su primer divorcio del estado de alarma coronavirus. La vocal de la Asociación Española de Abogados de Familia (Aeafa) en Valladolid explica que todavía se está viviendo en ... los bufetes mucha incertidumbre, a pesar de que, ante la presión del atascado sector judicial, el Gobierno ha decidido levantar la suspensión de los plazos procesales este próximo jueves 4 de junio.

Publicidad

Las fases uno y dos de desescalada en la Justicia están sirviendo de bien poco, señalan los operadores jurídicos, al no poder dar salida a los procedimientos, pues en los juzgados no están al 100% de las plantillas y las demandas están en el aire. Pero Sánchez corrobora que lo que ya se está notando «muchísimo» en estas dos semanas de tímida desescalada judicial son las llamadas de consulta por conflictos matrimoniales, «con lo que se prevé un incremento en el número de divorcios. La convivencia en el confinamiento del domicilio, cuando la pareja ya se llevaba mal, empeora... Ocurre como a la vuelta del verano, que se plantean más demandas de divorcio». Así que augura que «se va a producir un pico», siempre teniendo en cuenta que Castilla y León es una de las tres comunidades autónomas que tradicionalmente tiene la tasa más baja de separaciones y divorcios en España.

Castilla y León es una de las tres comunidades autónomas que tradicionalmente tiene la tasa más baja de separaciones y divorcios en España

A tenor de estas consultas, también se incrementarán las peticiones de justicia gratuita para emprender estos procedimientos porque muchos ciudadanos no podrán pagarse un abogado.

Pero, ¿qué ocurre con las vistas de divorcio que estaban señaladas para antes del 4 de julio? Pues que se retrasarán, porque tendrán que ser reseñaladas y ponerse a la cola de los procedimientos urgentes como consecuencia de la crisis del coronavirus, ya que estos tienen prioridad a la hora de ser resueltos en los tribunales.

Publicidad

Visitas y custodias

En los juzgados de familia se va a notar el incremento en el volumen de asuntos, sobre todo, en las demandas de modificación de medidas de carácter temporal que se piden por cuestiones económicas, principalmente como consecuencia de los ERTE del coronavirus, que están dentro de estos asuntos calificados como urgentes por el Real Decreto Ley 16/2020 de 28 de abril.

«Mucha gente no va a poder hacer frente durante este tiempo a los pagos de las pensiones establecidas porque no tendrán para subsistir, no van a poder soportar sus cargas: alquiler, alimentos...». En este grupo de asuntos preferentes están también los casos en los que hay que compensar a los progenitores que se han visto privados del derecho de tener a sus hijos menores durante estos dos meses de confinamiento porque el otro progenitor ha decidido por su cuenta saltarse la sentencia que organiza las visitas y no ha entregado a los niños con el argumento de evitar un potencial contagio. «Es verdad que, en general, la gente ha sido bastante civilizada y se ha llegado a acuerdos para tener a los niños, pero siempre hay excepciones y hay quienes han incumplido las sentencias», reconoce. Las compensaciones en tiempo se extienden a las exparejas que veían a sus hijos en los puntos de encuentro gestionados por Aprome, cerrados al inicio de la epidemia.

Publicidad

Sánchez aconseja que, ante esta situación excepcional y de posible colapso, ahora más que nunca, las partes lleguen a acuerdos «que impidan, en lo posible, judicializar absolutamente todo».

Más de 160 juicios suspendidos

Los más de 160 juicios suspendidos por el estado de alarma en los tres juzgados de Familia de Valladolid tendrán que volverse a señalar y encajar en las agendas con la riada de demandas que llegará en cuanto se levante la suspensión de los plazos procesales. La magistrada Sonsoles de la Hoz, una de las tres juezas de Familia de Valladolid, Indica que lo que se ha señalado y resuelto en su juzgado, el de Primera Instancia 3, en estas semanas de servicios mínimos, han sido media docena de procedimientos urgentes producto de la crisis del coronavirus o los de protección del menor en caso de grave riesgo del artículo 158, «un poco más que en época normal». También se han seguido tramitando los internamientos psiquiátricos involuntarios y los de menores, pero mucho de lo que antes se hacía en persona, acudiendo a los hospitales, desde ahora será por videoconferencia.

Esta magistrada, que celebró este jueves tres vistas por videoconferencia –alguna, muy accidentada por desajustes con la tecnología, que supuso un importante retraso en tiempo– , también cree que el confinamiento influirá en los divorcios pero, por su experiencia puntualiza que «subirán al principio, porque con una crisis económica en ciernes, el divorcio es costoso, son dos viviendas, dos economías distintas... En épocas de crisis los divorcios bajan o se mantienen: habrá quien se separe, pero muchos se lo van a pensar». Lo que sí habrá, asegura, «serán muchísimos procedimientos de modificación de medidas, «porque las circunstancias de las exparejas han cambiado mucho respecto de cuando iniciaron el procedimiento en su día, ahora muchas estarán en situación de desempleo».

Publicidad

Debido a las medidas anticontagio que condicionan los espacios disponibles, cada jueza de Familia solo podrá celebrar, en dos días a la semana, una media de cuatro juicios por la mañana y tres por la tarde, la mitad que antes, y tienen que repartirse una sala de los Juzgados de Angustias. De la Hoz vaticina un otoño caliente en los juzgados y cree que, a este ritmo, para noviembre, «Familia estará colapsado».

.

'Telemediación' para rebajar la tensión familiar en el confinamiento

Los especialistas en mediación alertan del aumento de los conflictos familiares estos días de encierro especialmente entre padres e hijos de edades comprendidas entre los 11 y 19 años y entre hermanos. La procuradora Nuria Calvo, de Procumedia, explica que se trata de cambiar patrones para una convivencia sana y pacífica. «Les aconsejamos que establezcan espacios en los que hablen con una voz y ratos de confinamiento obligatorio en las habitaciones para recuperar energías y estar solos; pasan demasiadas horas juntos, más que en verano». Con la 'telemediación' familiar «se ven, pero cada uno está en su habitación, con lo que se gana en respeto y tranquilidad, pues somos nosotros quienes manejamos el micro».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad