David González y Jorge Úbeda posan con uno de los dos Renault ZOE 100% eléctricos. Alberto Mingueza

Los 130 conductores que comparten coche eléctrico en Valladolid

La cooperativa eKiwi de movilidad sostenible planea aumentar la flota y sumar otro tipo de vehículos a su oferta

J. Asua

Valladolid

Sábado, 16 de octubre 2021, 19:51

Dos coches en cooperativa. 130 socios para compartirlos. De momento. Porque las proyecciones apuntan a un crecimiento que ya les está haciendo plantearse aumentar la flota e incluir, además, otros medios de transporte limpios. eKiwi, la primera iniciativa de 'carsharing' en Valladolid y Castilla ... y León, se presentó este sábado en sociedad con el objetivo de dar a conocer una fórmula que se impone en la Europa de la lucha contra el cambio climático. Se trata de animar a los conductores a que apuesten por un sistema que ahorra costes al volante y al medio ambiente.

Publicidad

Los dos vehículos, modelo Renault Zoe ZE40 100% eléctricos, tienen garaje en los estacionamientos disuasorios de la Feria de Muestras y la Casa de la India. Mediante una aplicación informática, los participantes reservan las horas de uso de los turismos, los cogen y a partir de ahí a circular.

Destaca David González, presidente de esta empresa social, que el interés por este servicio va en aumento. «Ya estamos estudiando la implantación en Simancas, Laguna, Medina del Campo y Zamora», desvelaba durante un acto, que estuvo respaldado por los concejales de Movilidad e Innovación, Luis Vélez y Charo Chávez, respectivamente.

Entre 4 y 5,50 euros por hora

Para formar parte del proyecto solo hay que entrar en la web www.ekiwimovilidad.es e inscribirse. El coste asciende a 50 euros, aunque cabe la posibilidad de hacer una mayor aportación económica, lo que reduce las tarifas de uso. Ahí van los datos. El precio por conducir uno de los dos coches durante una hora oscila entre los 4 y 5,50 euros, dependiendo del capital social que se haya aportado el usuario. Si se quiere utilizar durante un día entero, varía entre los 40 y los 50 euros.

Publicidad

La autonomía de estos Renault es de 230 kilómetros en carretera y de 330 en ciudad. Una vez que ha concluido el tiempo de reserva, se vuelven a aparcar en los espacios antes citados, donde hay sendos puntos de recarga. Entre las ventajas para los conductores está el ahorro del seguro y en el mantenimiento del turismo, además de poder aparcar gratis en zona ORA en el caso de la capital vallisoletana.

El Ayuntamiento de la ciudad ya está trabajando con eKiwi en proyectos de colaboración para ceder espacios cerca de las dotaciones municipales para el aparcamiento y la recarga de la flota con la idea ofrecer mayores facilidades. ¿Son suficientes dos vehículos para 130 conductores ? De momento, los impulsores de la cooperativa consideran que está dimensionada y permite cubrir las necesidades de uso de los socios. No obstante, las expectativas apuntan a un incremento del parque móvil en breve.

Publicidad

La próxima implantación en la ciudad de la Zona de Bajas Emisiones, que impedirá la entrada de los coches más contaminantes desde principios de 2022, aunque no comenzará a multarse hasta el segundo semestre del año siguiente, podría suponer un impulso para esta cooperativa sin ánimo de lucro. Poner a disposición de los ciudadanos un parque móvil con 'etiqueta cero' dentro del casco urbano es una alternativa que permitiría dejar el vehículo propio en casa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad