
El Juzgado de lo Social número 4 de Valladolid ha condenado a Amazon a reconocer como trabajadores a 84 repartidores autónomos que completaban servicios de transporte a domicilio entre el 1 de abril de 2020 y 28 de febrero de 2021 en la provincia vallisoletana ... . Según incidía la demanda presentada por la Tesorería General de la Seguridad Social, Amazon, a través de Amazon Road Transport, externalizaba la distribución de sus productos a través de una aplicación informática (Amazon Flex). Allí se inscribían los trabajadores y desde el mismo sistema se les adjudicaba los paquetes de reparto con los correspondientes datos de los clientes o los protocolos sobre entregas fallidas, entre otros aspectos.
Publicidad
De esta forma, Amazon deberá hacerse cargo de las cotizaciones y seguros sociales de los falsos autónomos, mientras que estos 84 afectados, representados en algunos casos por Atrio Legal, podrán reclamar a la Seguridad Social la devolución de las cantidades abonadas como cuota de autónomos durante el casi año de inspección laboral.
Tribunales en Valladolid
La sentencia del juzgado vallisoletano detalla, al igual que reflejaba la demanda de la Seguridad Social, los principios de dependencia y ajenidad para una sentencia condenatoria. «La empresa organiza el trabajo delimitando la zona y los clientes. Los repartidores no actúan como mediadores en operaciones que ellos concierten, sino que se limitan al transporte y distribución de los bloques de entrega (carecen de organización productiva propia)». Además, la oferta del servicio de reparto la realizaba «la empresa al cliente», sin intervención del repartidor, que se «limitaba a llevar a cabo el reparto» para luego cobrar una tarifa que solo Amazon fijaba.
Durante la vista oral celebrada hace dos semanas, el titular del juzgado ha estimado la demanda de la Seguridad Social, incluida también la única trabajadora de los que han comparecido que se ha opuesto a la demanda, pues «se ha constatado que la operativa seguida ha sido la misma con todos ellos y nos hallamos ante una materia incardinable en el llamado orden público».
Publicidad
Entre las condiciones que se mostraban en Amazon Flex para el reclutamiento de repartidores, según detallaba la Tesorería General de la Seguridad Social, se obligaba a ser «autónomo y mayor de edad, tener carné de conducir, coche con peso inferior a dos toneladas, teléfono inteligente y pasar un proceso de registro».
Ante esta sentencia cabe interponer recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
El caso de Amazon en Valladolid viene precedido, según reflejaba la demanda de la Seguridad Social, en el caso Glovo. Hacía alusión a las sentencias del Tribunal Supremo en el caso de los 'riders' de Glovo, condenada al considerar a sus repartidores falsos autónomos. Agregaba que hay similitud en el modelo de negocio: repartidores autónomos en el desarrollo de una actividad de reparto.
Publicidad
Por su parte, la sentencia del Juzgado de lo Social hace referencia a otros fallos del Supremo para poner también como referencia el caso Uber. «Uber no se limitaba a poner en relación a los conductores con los usuarios a través de una aplicación informática sino que ejercía una 'influencia decisiva sobre las condiciones de las prestaciones efectuadas por estos conductores', ejercitando 'cierto control sobre la calidad de los vehículos así como sobre la idoneidad y el comportamiento de los conductores'», agrega en su fallo vomo fundamentos de derecho la sentencia del juzgado vallisoletano.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.