![Saravia: «No sé qué concejalía de Urbanismo llevará Herrero, si la del lunes, la del martes, la del viernes...»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201906/11/media/cortadas/manolosaravia-ka1H-U8049669093003H-624x385@El%20Norte.jpg)
![Saravia: «No sé qué concejalía de Urbanismo llevará Herrero, si la del lunes, la del martes, la del viernes...»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201906/11/media/cortadas/manolosaravia-ka1H-U8049669093003H-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dos horas de asamblea de Valladolid Toma la Palabra sirvieron para atestiguar el desencanto y el enfado de la formación hacia Óscar Puente, especialmente por las declaraciones del lunes a mediodía. Manuel Saravia atiende a El Norte tras la conclusión y deja claro que toca ... empezar a preparar un papel de oposición algo paradójico.
–Por lo visto en la asamblea, lo que más daño ha hecho ha sido el modo en que se expresó ayer Óscar Puente. ¿Cómo queda la relación?
–Al margen de que los argumentos sean difíciles de entender, la forma en que lo expuso, con una animadversión y una dureza totalmente innecesarias... Nosotros no le hemos insultado nunca, y lo del lunes era una colección de insultos bastante dolorosa. Y eso hace daño. Y daña la relación, sin ninguna duda. Otra cosa es que nosotros estamos en política representando los intereses de la población y de quienes nos han votado y por tanto no tenemos que exagerar la incidencia que puede tener en las relaciones personales. Se puede tener una mala relación entre personas de distintos grupos, incluso del mismo grupo, y trabajar por un objetivo claro. Es verdad que nosotros, y yo concretamente, nos sentimos dolidos, pero no tiene por qué tener una incidencia importante.
–¿Se lo veía venir en esa tarde en la que decía que no le cogía el teléfono? Porque eso no ha sido habitual en estos cuatro años.
–No, no ha sido habitual. Pasar un día entero con llamadas y whatsapp y no contestar a nada, y al día siguiente dar esa contestación con un whatsapp tajante con un 'os vamos a pasar una propuesta, la aceptáis o la rechazáis'... Ahí hay una forma de plantear la negociación que es difícilmente comprensible, nunca ha sido así. Se han hablado las cosas hasta que se llega a un acuerdo, y máxime en un caso como este en el que había un principio de acuerdo consensuado. No es fácil de entender por qué esa cerrazón a hablar las cosas y a hablarlo conmigo. Porque se nos planteó 'lo tomas o lo dejas', como un ultimátum. E insistí en llamarle el viernes, entré en su despacho el sábado y me dijo que no había nada de qué hablar. ¡Estando los dos juntos! Y era evidente que sí había temas que hablar. No sé a qué responde.
–En la asamblea se ha hablado de «pretexto» para romper. Como si fuera parte de un plan trazado.
–Un comportamiento extraño siempre da lugar a interpretaciones, 'por qué se habrá hecho esto, si no ha sido nunca así'. Pero es que tampoco tengo ninguna razón. Yo mismo he dicho que parece una excusa, porque si te está llevando por ese camino de imponerlo, no hablarlo, que sea un trágala, parece que está provocando una situación de no retorno.Y por eso podría entenderse que es una excusa. Pero ¿para qué? En la asamblea se ha preguntado si es por que se está negociando con Ciudadanos la Junta. Podría ser una hipótesis, pero no tengo ningún elemento para insinuarlo.
–Decía que VTLP había cambiado la actitud respecto al PSOE tras la publicación de la encuesta preelectoral de El Norte.
–Creo que no. Lo que ha sucedido es que hemos llegado a una campaña electoral. Y hay que hacer campaña. Lo que no podemos es poner en los carteles de Toma la Palabra la foto de Óscar Puente. Es obvio. Hay que intentar hacer valer los logros y las ventajas de tu opción política frente a las demás, y eso es lo que hemos hecho en la campaña electoral.Pero ha habido acuerdos en los últimos meses, desde la publicación de la encuesta, y hemos actuado con lealtad, comportándonos como compañeros del equipo de Gobierno. Es más, el único acuerdo que no se votó conjuntamente fue uno que presentamos nosotros y que votaron en contra el PSOE y Sí se Puede. En todo lo demás ha habido un comportamiento exactamente igual. Me parece que no es de recibo.
–Empieza un mandato muy enfocado en ejecutar el Plan General que usted ha diseñado. ¿Eso le duele más?
–Es un mandato de ejecutar, pero además es de seguir planificando. El programa del PSOE, lo dijimos en campaña, es continuista. Es como decir 'el cambio de rumbo ya está hecho', y nosotros decimos que hay que profundizar. Y ese ha sido un elemento crítico de la negociación. Siempre han dicho que están de acuerdo en el programa, en las propuestas que planteamos. Pero en el momento crítico, cuando presentamos el documento, nos lo devolvieron con ocho o diez tachaduras de frases o expresiones del programa. En algunos casos se tachaba expresamente. El proyecto de las Catalinas, por ejempo, que decimos ¿qué va a haber ahí? ¿Un hotel o un espacio público? Son desacuerdos programáticos. Y eso es un elemento importante y muy significativo, no lo infravaloremos. Nosotros dábamos por hecho que no habría ningún problema sobre el programa porque el PSOE nos dijo que asumía el de VTLP, pero luego no fue tal.
–Hay concejal de Urbanismo designado, Pedro Herrero.
–Sí. Si finalmente es el que va a desempeñar la tarea, le deseo toda la suerte del mundo. No sé qué concejalía de Urbanismo va a llevar, si la del lunes, la del martes, la del viernes... La del lunes solo tenía un servicio, el de Planeamiento, y quedaban fuera Obras, Licencias, Arquitectura. Es muy diferente a la que he estado llevando yo estos cuatro años. Y a Pedro Herrero le deseo suerte, aunque realmente en la negociación que hemos tenido... Hasta ahí. Le deseo suerte.
–En la negociación que han tenido, ¿cree que han sido ellos los desleales?
–No lo voy a llamar deslealtad porque es un término muy grueso. Significa que te has comportado mal a sabiendas para obtener una ventaja. No lo quiero ver así. Pero que no hayan querido hablar y haya habido una cerrazón durante unos cuantos días a hablar sobre temas que estaban sobre la mesa... Me parece muy... Vuelvo a poner otra vez ese término, aunque me parece muy doloroso, porque estamos entre compañeros de equipo deGobierno, no entre gente desconocida.Estamos todavía trabajando hasta el viernes en un equipo de Gobierno. Mañana mismo hay una Junta de Gobierno, hay Pleno, hay que ir viendo las cosas. Mañana voy a estar sentado al lado de Óscar Puente en el Pleno. ¡Y no nos vamos a hablar! Eso me parece totalmente llamativo, no diría desleal, pero no se han comportado correctamente.
–El Ayuntamiento es pequeño y los encuentros son habituales. ¿El resto de ediles socialistas le han comentado algo?
–Hemos hablado muy poco de esto por razones obvias. Cuando estaba en plena ebullición la negociación hemos hablado de otros temas. Pero hemos charlado con Ana Redondo, con Victoria Soto, y en buen tono. Incluso me han llegado a decir, una vez anunciada la ruptura de negociaciones, 'a ver si se pasa'. Incluso me han recomendado, compañeros suyos, que tuviéramos paciencia.
–¿Siente que con esta redistribución de concejalías se ha pretendido señalar que los fallos que ha habido han sido cosa de su grupo?
–Pues también me ha parecido feo. En VTLP siempre hemos sido bastante autocríticos. Cuando hacíamos el balance, y la prensa alguna vez lo ha destacado, llegábamos al final con alguna autocrítica de nuestras áreas. Puente siempre ha dicho que todo era magnífico, sin ninguna autocrítica. Al día siguiente de las elecciones, sin embargo, no habíamos hablado y ya empezó a decir que nuestras tres concejalías y la de Antonio Gato, curiosamente el [edil socialista] que no seguía, eran las que tenían que recortar competencias y habían dado problemas de gestión. Sin atenerse a datos objetivos y sin meter a ninguna otra de las concejalías, y quiero recordar que ha habido huelgas en este periodo... No voy a citar más cosas, pero ha habido problemas en otras concejalías del partido socialista y no se citaban. Tampoco me parece bien.
–Con perspectiva, en la noche electoral ustedes no tenían buena cara, y parece que no era solo por perder un concejal, sino porque intuían que algo así podía pasar.
–Nos decían que habíamos resistido, pero nosotros, primero, queríamos incrementar e influir más en la política municipal. Y luego respecto a la imagen del Ayuntamiento, los 11 concejales socialistas ofrecían un panorama muy distinto al de cuatro años antes respecto al papel de VTLP. Éramos conscientes y lo somos.
–¿Cómo se plantean la situación a partir del lunes? Puente ha dicho que ya se verá en un futuro, pero ¿habrá ese futuro a partir del lunes?
–En estos momentos ha cerrado todas las puertas. El último correo que le envié el domingo por la tarde lo contestó el lunes por la tarde, después de que anunció que iban solos. Y en él me decía 'no insistáis en lo del diálogo'. Y hoy mismo, cuando ha presentado al nuevo concejal de Urbanismo, es evidente que es un tema que está cerrado. Podemos hablar de lo que sea, pero parece que por voluntad del PSOE la formación de Gobierno está totalmente cerrada. Y ha dicho que hay que pasar página. ¿Que más adelante, depende de cómo vayan las cosas, se pueda llegar a otra conformación? Por supuesto. Dentro de un año, de dos... Vaya usted a saber cómo funcionan las cosas. Pero hoy por hoy lo que nos toca es estar en la oposición y hacer una labor constructiva, para seguir mejorando la vida de la ciudad y las políticas, que es el mandato que tenemos de las elecciones. Para eso estamos. Lo que no tiene sentido es ponernos en una oposición frente a nada, sino influir para que el cambio profundice.
–Parece que lo de apoyar la investidura, a falta de la votación de los militantes, no va a ser.
–Pero tal y como están las cosas es completamente innecesario. Óscar Puente, desde el día de las elecciones, es alcalde. ¿Lo simbólico? Las bases de VTLP decidirán. Y dentro de los argumentos que se han dado, hasta ahora lo normal siempre era que cada uno, como había mayorías absolutas, se votara a sí mismo. En este caso, como es innecesario cualquier apoyo, algunas de las razones que se han dado son esas. Aunque depende de lo que diga la consulta.
–En lo personal, ¿se ve con fuerzas y ganas de estar en la oposición después de cuatro años con la responsabilidad, además, de cambiar el planeamiento de la ciudad?
–Más que con fuerzas, que aquí estamos, me veo con la obligación y la responsabilidad de hacerlo. No se entendería que dijéramos que como no hemos llegado a un acuerdo, no seguimos adelante. Tenemos la obligación de seguir adelante y llevar a cabo esa oposición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.