Taquillas de los vestuarios en el nuevo taller de Renfe en San Isidro. EL NORTE

El comité de Renfe denuncia la falta de espacio en los vestuarios del nuevo taller de Valladolid

Mientras que la plantilla celebró ayer, miércoles, una asamblea para tomar medidas, la empresa dice que busca soluciones

Jorge Moreno

VALLADOLID

Jueves, 31 de octubre 2019, 08:41

El comité de Renfe en Valladolid ha denunciado ante la Inspección de Trabajo el «hacinamiento» que se registra en los vestuarios del nuevo taller del páramo de San Isidro, que entró en funcionamiento este año. Las nuevas instalaciones están programadas para sustituir a las que ... hay en el paseo de Farnesio, y servirán para que la plantilla, de unos 600 empleados, realicen el mantenimiento de los trenes de Cercanías y de Alta Velocidad en el futuro.

Publicidad

Sin embargo, los sindicatos con representación en el Comité de Empresa (CC OO, UGT y CGT) han criticado la falta de espacio en determinadas dependencias, como es el caso el comedor y los vestuarios.

En este último caso, el taller dispone de dos vestuarios, uno en la planta baja y un segundo en la primera. Abajo es todo para el personal masculino, y arriba con una zona para mujeres y para los operarios de las contratas que trabajan para Renfe.

Para ilustrar esta circunstancia, los representantes de los trabajadores, que ayer participaron en una asamblea, pidieron a sus compañeros que se sentasen cada uno en su puesto del banco, y junto a las dos taquillas que les correspondían.

En una se guardan las prendas de calle y los objetos personales, y en la de al lado el uniforme de trabajo. La imagen fotográfica que se tomó hace unos días es la que se reproduce en esta página, y se ha remitido a la Inspección de Trabajo.

«La fotografía corresponde a un momento en el que los compañeros estamos sentados, es decir, sin moverse ni para cambiarse, ni para ponerse el calzado, ni al salir de las duchas. Esta situación afecta también a las mujeres», relata un trabajador de Renfe en el nuevo taller.

Publicidad

Una inspectora de Trabajo ha visitado el nuevo taller del páramo de San Isidro, después de la denuncia que los sindicatos efectuaron antes del verano. La funcionaria ha reclamado a Renfe que lo corrija.

Fuentes sindicales señalaron que «desde el primer día en que finalizaron las obras del nuevo taller ya dijimos a la dirección que el espacio de los vestuarios era pequeño para la gente que teníamos que venir a trabajar. El taller no se pensó adecuadamente para zonas comunes». dice Javier López, delegado de UGT.

Publicidad

Empleados del taller colocados para que se vea el espacio en los vestuarios. EL NORTE

Además, «las taquillas que han puesto son más reducidas que las que hay en las viejas instalaciones del paseo de Farnesio. Las de allí medían 40 centímetros de ancho, y las de San Isidro, 25 cada una», explican fuentes sindicales .

Por su parte, fuentes de Renfe indicaron que «los vestuarios cumplen con toda la normativa vigente y son similares a los de otras empresas del sector y otros talleres de Renfe en España. Aún así, el taller está realizando algunas mejoras sobre los mismos en base a las peticiones de los trabajadores. La empresa está abierta a escuchar sus demandas y a atenderlas en la medida de sus posibilidades», añaden desde la compañía ferroviaria.

Publicidad

Traslado de 180 empleados

En estos momentos, la llamada Base de Mantenimiento Integral (BMI) de Renfe acoge a unos 180 trabajadores de la empresa ferroviaria, y a una veintena de otras contratas.

El traslado de todo el personal de Farnesio está previsto que se complete para inicios de enero del 2020. Cuando se materialice, la BMI de Valladolid pasará a sumarse a las otras tres bases de revisión de trenes que Renfe tiene en España (Madrid, Málaga y Barcelona).

Durante esta semana han comenzado a entrar trenes regionales diesel a una de las naves por el ramal de Cabezón de Pisuerga, que es la alternativa hasta que se complete la variante de mercancías que se construye cerca del término de Laguna de Duero. Estas obras están paralizadas temporalmente para revisar el túnel de San Cristóbal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad