Valladolid
Comisiones y UGT censuran que la política haga «rehenes a los ciudadanos»Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Comisiones y UGT censuran que la política haga «rehenes a los ciudadanos»En una mañana muy desapacible, bajo una intensa lluvia y con una temperatura fría, cerca de trescientas personas de toda la comunidad autónoma han secundado el llamamiento de Comisiones Obreras y UGT para dar un «toque de atención» a la clase política, con especial hincapié ... a los partidos de derecha y de ultraderecha, y censurar que se «juegue con los derechos de los trabajadores» y se les haga «rehenes» de las luchas partidistas.
Noticias relacionadas
Adrián Rodríguez
Tras la polémica generada en los últimos diez días por el decreto ómnibus, bajo los soportales de la plaza de Fuente Dorada, los secretarios regionales de ambas centrales, Vicente Andrés y el recién estrenado Óscar Lobo, se han felicitado porque la situación se haya revertido y hayan salido adelante las medidas sociales del texto -ayudas al transporte, revalorización de las pensiones o ayudas a la dana-, pero creen que episodios como el vivido no se pueden volver a replicar.
Andrés ha destacado que cuando se convocó la protesta el país estaba en una situación de «alarma social» al haber decaído las medidas «de la España social y del avance». «Afortunadamente se ha revertido la situación, pero el proceso ha sido negativo, no se puede aceptar que para golpear al Gobierno haya que golpear a miles de ciudadanos, estamos en un país de locura, en un conflicto permanente», ha lamentado el líder de Comisiones.
Abundaba en esa idea Óscar Lobo. «Esta manifestación es un ejercicio de higiene democrática, de responsabilidad, lo acontecido en el Congreso de los Diputados hace unos días no puede salir gratis bajo ningún concepto, porque se estaba jugando con los derechos de la gente, esta protesta es una llamada de atención para que no volvamos a ser rehenes de la antipolítica y para que primen los intereses generales sobre los de oportunismo de los partidos», insistió.
Andrés ha admitido, a preguntas de los periodistas, que la fórmula presentada por el Gobierno -un paquete de medidas muy variado en un mismo texto- tiene «margen de mejora», aunque ha acotado que otras administraciones, como la Junta de Castilla y León, la utilizan también en casos como la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos en la «cuelan» cuestiones que «nada tienen que ver con lo que se va a aprobar». «Esta forma de proceder tampoco es buena, creemos que hay que cambiar la forma de actuar, buscar el consenso y no esta política frentismo, que viene auspiciada fundamentalmente por la extrema derecha», ha afirmado.
La movilización, han insistido ambas formaciones, es una llamada de atención a la política y una invitación «al sosiego, a cambiar de rumbo; la política vale para proteger y para dañar por lo tanto hacemos ese llamamiento para que cambie su forma de actuar, su forma de proceder que piense en los ciudadanos y las ciudadanas y no piense solo en el poder por el poder», argumentaba Andrés.
El nuevo responsable autonómico de UGT considera que «no es casualidad» que las derechas en alianza en el Congreso de los Diputados hayan tumbado cuestiones como impuesto contra las energéticas, «que realmente solo beneficia a unos pocos». «Precisamente en este país que es el que más crece de la Unión Europea, donde está generando empleo, donde tenemos las cuotas de paro más bajas y donde los beneficios empresariales están alcanzando cuotas históricas es el momento del avance, del progreso y de conseguir más derechos y más escudo social», reclamaba Lobo.
Ambos responsables sindicales coincidieron también en poner en valor la iniciativa para la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media, «una revolución del mundo del trabajo». «Contiene no solo menos horas de trabajo, sino también el control del horario y la desconexión digital; se hacen miles de horas extraordinarias diarias en este país que no se pagan», sostuvo.
En su opinión, España está registrando un avance económico del 3,2% y un aumento importante de los márgenes empresariales durante el año 2025 del cerca de un 15%, «por lo tanto es el momento de redistribuir esa riqueza y prosperar todo el país». Lobo se sumó a este planteamiento al tiempo que recalcó que ambos sindicatos «no van a parar, hay que seguir adelante y se alzará la voz para que en este momento propicio se avance en derechos, en cuestiones sociales y en oportunidades».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.