Aspecto que lucirá la calle Canal tras la reurbanización. El Norte

Comienzan las obras de urbanización de la calle Canal de Valladolid

El plazo de ejecución de los trabajos, que suponen una inversión de 3,3 millones, es de doce meses

El Norte

Valladolid

Lunes, 26 de febrero 2024, 11:43

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha iniciado este mes las obras de urbanización de la calle Canal de Valladolid (actual avenida de Gijón, 30) con una inversión de 3,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses.

Publicidad

A través de obras se renovarán todas las instalaciones y se soterrarán las que estaban aéreas y se cambia también el pavimento de calzada y aceras, se mejoran los espacios verdes, se hacen accesibles los accesos peatonales y se recupera el camino de sirga como espacio público. En total, la superficie de la actuación abarca 25.500 metros cuadrados.

A esta actuación se sumará la rehabilitación de edificios y urbanización del entorno de la margen izquierda de la dársena de Valladolid para lo que la CHD está terminando de redactar este proyecto con un presupuesto estimado de 5 millones de euros.

Esta actuación contemplará la rehabilitación de los edificios existentes y uno de ellos, el viejo taller, se convertirá en un Centro de Interpretación de la Gestión del Agua, un Centro de Interpretación del Canal de Castilla y un salón de actos polivalente. Y para la museografía de estos espacios y la señalética que se instalará en la zona, la CHD redactará otro pliego por un valor estimado de un millón de euros.

Rehabilitación de los edificios

Además de la rehabilitación de los edificios, el proyecto contempla la urbanización y naturalización de la margen izquierda de la dársena y la apertura de este espacio al público para su integración en la ciudad de Valladolid.

Publicidad

Este proyecto se enmarca en la Estrategia 2021-2024 del Canal de Castilla desarrollada por el Organismo de cuenca que incluye la restauración y modernización de las infraestructuras del canal, la consolidación de las edificaciones vinculadas, la integración en el entorno y el paisaje, así como la optimización de la gestión en el uso del agua, con el impulso a la constitución de comunidades de regantes.

«Debido al alto valor histórico del conjunto, declarado BIC, las actuaciones propuestas buscan poner en valor el Canal de Castilla, sus edificios y su entorno», ha destacado la CHD.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad