Ver fotos
Ver fotos
Parte el comercio de Valladolid de la base de que las rebajas ya no son lo que eran. Nada que ver con el 7 de enero previo a la liberalización y a las compras 'online'. Pero confía en que el cliente, «harto de las complicadas devoluciones» de las compras por internet y de las promociones casi continuas en grandes cadenas de ropa, «regresen» a la atención personalizada de las tiendas de proximidad. «Porque es una forma de ocio y de disfrutar de la ciudad, del centro y de los barrios», argumenta María Balsa, secretaria general de Avadeco. En esas está el pequeño comercio. En conseguir revitalizar las ventas en un periodo de rebajas que se vio obligado a adelantar presionado por las nuevas formas de consumo, pero que ayer generalizó con «buenas perspectivas» de cara a los próximos dos meses. «Confiamos en que sean buenas, porque la campaña de Navidad, en especial la de Reyes, nos ha dejado mejores cifras que el pasado año», se congratulan.
Publicidad
Hay este año una baza a su favor que en los últimos ejercicios no habían tenido: las bajas temperaturas que durante estos primeros días de enero y gran parte del mes de diciembre se están registrando en Valladolid. Una circunstancia que constatan que está favoreciendo en la venta de determinadas prendas de ropa y calzado que hace unas cuantas temporadas que no se vendían. ¿Por ejemplo? «Los jerseys gruesos, los abrigos de paño y las parkas. Se nota que los clientes van buscando prendas de abrigo, las de invierno que en otras ocasiones se nos olvidaba comprar porque teníamos inviernos más suaves», señala el presidente de la Federación de Comercio de Valladolid (Fecosva), Jesús Herreras.
Los pequeños establecimientos se encomiendan así al frío como posible impulsor de las ventas en el periodo de rebajas. Porque cuando las temperaturas bajan de cero grados «la genta continúa comprando productos de otoño e invierno, que son los que se liquidan en esta época de rebajas», insiste María Balsa, de Avadeco, aunque consciente de que las expectativas «son las que son con la venta 'online'».
Textil y calzado serán las prendas más buscadas en este periodo de rebajas, al menos durante el mes de enero. Después, en febrero, le tocará el turno al pequeño electrodoméstico y a los muebles, según señalan desde los colectivos de comercio.
La del 7 de enero, fecha habitual pero no oficial de inicio del periodo de descuentos, ha transcurrido con «bastante movimiento» en las tiendas, especialmente en los centros comerciales de la ciudad, que desde primera hora de la mañana registraron ya largas colas en determinadas tiendas para adquirir las primeras prendas rebajadas (habitualmente entre un 15 y un 20%, aunque pueden llegar al 50%) y para devolver los regalos equivocados de Reyes. Fue el caso de Río Shopping, que inicia estas rebajas con optimismo tras los buenos resultados de la campaña navideña, donde han cerrado con el 4% más de afluencia que el año anterior. «Han sido varios días seguidos con una gran afluencia», señaló Juan Ros, el gerente.
Publicidad
También con grandes colas arrancó la jornada en los centros de El Corte Inglés en Valladolid, que inició las rebajas con la previsión de acoger este martes 60.000 personas en sus tres centros de la capital y con descuentos de hasta el 50% desde el primer día. Entre lo más demandado destacan abrigos, prendas de lluvia y moda en general.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.