Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Viandantes este martes en la calle Santiago pasan delante de las tiendas con los escaparates iluminados Carlos Espeso

Comercio y hostelería de Valladolid critican la «imposición» del plan energético del Gobierno

El Ayuntamiento analizará el miércoles las medidas previstas para los edificios públicos

J. Asua

Valladolid

Miércoles, 3 de agosto 2022, 00:04

En una semana bares y comercios de Valladolid tendrá que templar su ambiente y rebajarán su luminosidad en horario nocturno por orden del Gobierno. El decreto ley para lograr un ahorro del consumo energético y evitar el colapso en el suministro no es, en principio, bien recibido por los representantes de ambos sectores. Subraya Jesús Herreras, presidente de Fecosva, que no ha hace falta esa imposición para aplicar una medida que los negocios ya han tomado «por la fuerza de los hechos». Más bien de las abultadas facturas. «Todos estamos mentalizados porque lo tenemos que pagar, con una campaña de concienciación hubiera bastado, no sé qué necesidad hay de legislarlo y regularlo todo», subraya.

Publicidad

El Ejecutivo central ya ha determinado las temperaturas. Para el aire acondicionado un máximo de 27 grados y para la calefacción, de 19. Obligación de que las puertas de los establecimientos se cierren automáticamente para evitar pérdidas y a las 22:00 horas los escaparates apagados y también la iluminación de los edificios públicos.

«Son medidas improvisadas y que no se han consensuado, cada comercio ya tiene su plan de ahorro», destaca María Balsa, secretaria general de Avadeco. A su juicio, alguna de las obligaciones no tiene mucho sentido. «Se permiten las luces de Navidad, pero se obliga a las tiendas a apagar sus escaparates a las 22:00 cuando es la campaña de ventas más potente del año, en esos días se suele mantener la iluminación hasta medianoche porque hay mucha gente en la calle y son un reclamo para la compra », afirma. En el caso del aire acondicionado, son pocos los pequeños comercios que cuentan con este sistema, pero en la heladora Valladolid la imposición de los 19 grados en la calefacción «parece poco para, por ejemplo, probarse ropa», añade.

Además, la obligación de que las puertas de estos negocios se cierren automáticamente conllevará la necesidad de afrontar inversiones en muchos locales que no cuentan con este sistema.

José Antonio Lobato, director de comunicación de El Corte Inglés en Castilla y León, es claro. «Habrá que esperar a conocer con detalle la normativa y como no puede ser de otra manera habrá que adaptarse y cumplirla», sostiene.

Publicidad

En la Asociación de Hosteleros, sin embargo, son muy críticos. Las medidas, recalca María José de la Calle, suponen una «injerencia» en la actividad de los negocios, ya que son «espacios de ocio en los que el cliente busca el confort». Además, dice, es «contradictoria» porque la ley de prevención de riesgos laborales determina que en el interior tiene que haber una temperatura de 25 grados. «Dos grados más puede afectar a los trabajadores y provocarles mareos o indisposiciones», apunta. Añade que una comida en pleno invierno a 19 grados puede dejar a los comensales fríos. «Lo normal es que las salas de los comedores estén a 21 o a 22 para que estén a gusto», señala.

Reunión en el Ayuntamiento

Las restriccciones también afectan a los edificios de uso público. El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, avanzó este martes que su equipo estudiará «con detalle» el plan aprobado por el Gobierno, aunque cree que no afectará a la iluminación navideña o a la ruta turística Ríos de Luz, ya que las medidas se fijan para los inmuebles, pero no en el alumbrado.

Publicidad

Puente señaló que en el caso de Ríos de Luz es un programa que funciona con iluminación LED de bajo consumo, al igual que las luces ornamentales de Navidad. «Estamos hablando de consumos bajísimos. El año pasado no sé si fueron 10.000 euros durante dos meses», matizó. No obstante, en el caso de que sea necesario pedirán las oportunas aclaraciones al Gobierno. En su opinión, este plan es «un calco» de las medidas aplicadas en Alemania o Francia. «Es mejor tener un poquito más de calor en el aire acondicionado en el verano y podernos duchar con agua caliente todo el invierno», apuntó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad