Borrar
Coronavirus en Valladolid: El comercio calibra con la cita previa la potencial demanda

El comercio calibra con la cita previa la potencial demanda

Los establecimientos refuerzan las medidas sanitarias y confían en que las ventas vayan aumentando

Miércoles, 13 de mayo 2020, 08:11

Calzados Antonio, zapatería con la solera de 28 años, reabrió el martes sus puertas en la calle Quiñones con cita previa y disipó el temor de que el virus se hubiera llevado por delante un comercio histórico en la ciudad. «He tenido la tienda desmantelada, he estado desinfectando todo y preparando los escaparates, porque estaba expuesto todo lo de invierno y he tenido que estar quitándolo», señala Isabel Arroyo, que aguanta pese a que el presente no es nada halagüeño, a expensas todavía de pasar Valladolid a la fase 1 de la desescalada, y el futuro próximo menos, con la incertidumbre de qué más va a traer la covid.

Vídeos explicativos de la pandemia

«Las ventas se han reducido al 80% y he tenido que plantear un ERTE para tres empleadas, una a jornada completa y las otras dos, a media. A ver si puedo ir sacándolas conforme aumenten las ventas, pero ayer (por el martes) vendí seis pares de zapatos con la cita previa», incide Isabel Arroyo, que ve la situación «complicada» porque «para aguantar, hay que vender». «Como esta situación no se ha visto nunca antes, estamos tirando de lo poco que nos quedaba», agrega Isabel Arroyo, que pide a los clientes que no recurran a las compras 'on line' en plataformas y acudan al pequeño comercio, «el que da vida a las ciudades».

También con cita previa atiende desde el lunes la tienda de Mango en la calle Santiago, y desde el pasado viernes, la que la franquicia tiene en la calle Héroes del Alcázar. Dos de los contados establecimientos que Mango ha reabierto en España, con un goteo de clientes y con la incertidumbre de la respuesta del público como compañera de reapertura.

«Sigue habiendo desconcierto, la gente tiene miedo y desconfianza a la hora de abrir. Los comercios están utilizando la fase 0 para preparar todo, si hubiéramos escalado a la fase 1 todo se hubiese acelerado. Pero queremos ser optimistas y pensar que se va a ir recuperando la normalidad, siempre con las máximas garantías de seguridad en las tiendas», subraya el presidente de Fecosva, Jesús Herreras, que cree que, aunque «a trompicones», se va clarificando la normativa.

«Hay muchas tiendas que están empezando a abrir con cita previa, pero en relación con esto también hay confusión, porque la gente, si tiene hora en un comercio, es como si saliera a comprar al supermercado. Además, si una persona anda por la calle y ve en ese momento que no hay nadie en el comercio, puede entrar y solicitar cita, y se la dan en el momento», añade Herreras, que indica que a los sectores que mejor les está yendo son las ferreterías, tiendas de ropa de niño y calzado.

«Si no hay rebajas, muchos comercios van a tener que cerrar»

Las tiendas que comiencen a abrir sus puertas al público no podrán realizar «acciones comerciales» que supongan aglomeraciones de personas en los locales. Así, el Gobierno restringe las rebajas en los pequeños comercios, según una orden publicada en el BOE. «Avadeco quiere que haya rebajas, los comercios están hasta arriba de género y si no se sale con descuentos para intentar vaciar el almacén, van a tener que cerrar. ¿Por qué en un supermercado puede haber 50 personas en la cola y un comercio no puede tener tres o cuatro?», se pregunta Alejandro García, de Avadeco.

«El comercio se ha puesto en marcha con la cita previa, pero nuestro mayor miedo es a la demanda que vamos a tener cuando podamos abrir sin restricciones. Si se recupera la normalidad se podrán ir levantando ERTE, porque el mayor gasto que tenemos son los sueldos», comenta por su parte el presidente de Avadeco, Alejandro García, que incide en que con la cita previa el público «está respondiendo» y que los sectores que mejor están funcionando son «aquellos a los que la gente va por reposición o desgaste de estos dos meses de confinamiento», como ferreterías, electrodomésticos o tiendas de ropa de niños. «Ahora hay gastos en las casas que antes no había, como Neflix, fibra óptica... y eso se quita de otras compras», añade Alejandro García, que asegura que hay comercios en que el gasto en medidas sanitarias ha sido superior a los 3.000 euros.

El centro comercial Vallsur, por su parte, se encuentra trabajando en la adaptación de nuevos protocolos de higiene, con alfombras descontaminantes en los accesos o presencia permanente de personal de limpieza para la desinfección de aseos y elementos de contagio por contacto.

Los testimonios

«El panorama es desolador, pero yo voy a luchar hasta el final»
Nieves Valentín. Tintineos Moda Infantil

«El panorama es desolador, pero yo voy a luchar hasta el final»

Nieves Valentín, que regenta la tienda de moda infantil Tintineos, en la calle Torrecilla, no se considera pesimista sino «realista», y en estos dos meses de aislamiento no ha facturado un solo euro.

«Si se le ocurre entrar, voy a achicharrar a este 'bicho'»
Tamara Rodríguez. El probador de Ada

«Si se le ocurre entrar, voy a achicharrar a este 'bicho'»

Tamara Rodríguez, de El probador de Ada, en la calle Embajadores, ya tiene listo su uniforme para mañana, cuando reabra su comercio con cita previa tras dos meses de parón forzoso por el confinamiento. Solo usará ese uniforme dentro del local y lo desinfectará cada día.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El comercio calibra con la cita previa la potencial demanda