E. N.
Viernes, 3 de enero 2025, 13:06
El director general de Renault y Alpine en España, Sébastien Guigues, vaticinó este viernes que la comercialización del Symbioz E-Tech full hybrid, modelo fabricado en Valladolid, «dará un salto de calidad» en 2025, con la venta de entre 700 y 1.000 unidades al mes». «Es un coche que no sustituye a ningún otro y es perfecto para las familias», sostuvo Guigues en declaraciones recogida por Ical.
Publicidad
Sin embargo, admitió que tras el lanzamiento en 2024, el modelo «no está donde se esperaba», porque se venden entre 400 y 500 coches al mes en España, algo que achacó a que se trata de «un nuevo coche, nueva carrocería y nuevo nombre», cuestión que «necesita un tiempo en el mercado», ya que solo cuenta con una campaña de lanzamiento y pronto habrá una segunda».
Además, reconoció que el precio de salida «ha sido un poco caro», pero «en 2025 ya es bastante más asequible». «Entre el 31 de diciembre y el 2 de enero, su cuota mensual ha bajado casi 100 euros, porque la gente no compra a tocateja, lo financia. De esta forma, lo hemos vuelto a posicionar y rápidamente llegaremos a esas ventas previstas, porque está claro que el coche, como producto, está llamado a ser uno de los tres más vendidos de la marca», sentenció.
Sébastien Guigues ofreció una rueda de prensa telemática en la que analizó el mercado de Renault en 2024 y los objetivos para este año nuevo. Así, apeló a «asegurar el éxito de los seis lanzamientos» de este pasado ejercicio, «uno cada dos meses»; y añadió que el «mejor año de un coche no es el de su salida al mercado», por lo que confió en que 2025 «sea el de estos coches», entre los que se encuentran el Symbioz, Captur y Rafale, 'made in Castilla y León'.
Guigues también mencionó el Renault 5 e Tech, en el que hay grandes esperanzas por parte de la firma del rombo. «¡Son todos unos cochazos!», exclamó, para pronosticar que la «ofensiva de producto» continúa en 2025, con el lanzamiento del Renault 4, «el tan querido 4 latas», con el que se apela también «a la emoción del consumidor» y que llegó a fabricarse en España. Ahora lo hará en el norte de Francia. «Apuntamos a llegar lo más lejos posible, tras un 2024 muy satisfactorio, que solo podrá ser mejorado por 2025», expuso.
Publicidad
El directivo ofreció la receta para seguir con los éxitos de la marca, como son «seguir con el plan Renaulution y su consistencia». «Necesitamos continuidad, la que tenemos desde 2021. Año tras año nos iremos superando. Hemos sido récord y aprovechando los nuevos lanzamientos tendremos otro punto más para seguir yendo hacia arriba», comentó.
El director general de Renault y Alpine en España argumentó estos pronósticos en que la marca ha sido la segunda marca más vendida en España en 2024, por detrás de Toyota y por delante de Volkswagen, con un 10,9% más que el año anterior, gracias a la matriculación de 64.236 turismos y casi 30.000 comerciales, en un contexto de mercado que creció un 8% y que por primera vez desde 2019 ha superado la «barrera psicológica» del millón de unidades vendidas en el conjunto del país. «Sin ser un gran mercado, es el mejor de postpandemia».
Publicidad
De este modo, la firma del rombo obtiene el mejor resultado de los últimos seis años en España, con una cuota de mercado del 7,9% (la mejor desde 2019), y se posiciona como la «preferida por las empresas españolas». Así, Guigues constató que es la «marca líder» en el canal de empresas, gracias principalmente al Clio y también al Kangoo. Este liderazgo se fundamental, por segundo año consecutivo, en tres factores: «Tenemos una gama completa, una gran red comercial que nos permite entregar coches en toda España y un gran equipo», apuntó.
En cuanto al mercado de turismos y particulares, la «parte más visible del negocio», Renault tiene una cuota del 6,3% de mercado, la mejor desde 2021, la quinta en ventas, pero a solo mil unidades de la tercera, que es Seat, y junto a Hyundai. «Estamos las tres en la misma cuota de mercado. Mil coches en Renault son tres o cuatro días de ventas», precisó.
Publicidad
Por ello, subrayó que las matriculaciones en este apartado han crecido un 14,3% en la firma, el doble que el mercado, «gracias a una buena performance». Además, es la segunda marca en vehículos híbridos, «tecnología muy interesante para una transición tecnológica que todos anhelamos para España y Europa», y que para Renault se desarrolla en el centro de Valladolid, «con lo que el orgullo es doble».
Igualmente, reseñó que cinco de los vehículos de la marca de los segmentos B, C y D, fabricados en España, suponen el 54% de los coches vendidos en el conjunto del país. «Esto habla de la eficiencia, porque en la huella de carbono no solo se mide el humo que sale del tubo de escape, sino todo lo que contamina en el transporte cuando vienen de lejos, por ejemplo China», expuso. Igualmente, en Segmento D, con Espace y Rafale, los «coches palentinos», se han multiplicado las ventas por 2,6.
Publicidad
Sobre la «joya de la corona» del Plan Renaulution, el Renault 5 E.Tech eléctrico, Guigues informó de que cuenta con más de 1.200 pedidos en tres meses y fue el «primero de su categoría en diciembre y el primer eléctrico más vendido en el último trimestre». «Tenemos muchas esperanzas. Creemos que en España conseguiremos rápidamente lo que en Francia, que en noviembre fue el coche eléctrico más vendido, por delante de Tesla», presumió. En cuanto a comerciales ligeros, defendió que uno de cada cinco coches industriales en España son Renault, como Kangoo o Traffic, fabricados en Europa, con lo que también «evitan la huella de carbono».
En cuanto a la evolución del mercado de Renault, Guigues no dio tanta importancia a que la marca sea la quinta en ventas, por la escasa diferencia con el tercero, y recordó que en 2023 fue la séptima, «con lo que se han subido dos puestos». Sobre la entrada de modelos de otros mercados emergentes, como el chino, justificó que algunas, como MG, «están teniendo una evolución inversa a Renault». «Sin menospreciar a nadie, tuvo una gran entrada con motores térmicos y precios asequibles, pero ese argumento tiene una duración de vida. Las estadísticas constatan que llevan varios meses bajando las ventas», aludió, y vaticinó que Captur «venderá igual o más que Clio» y Austral «subirá en ventas».
Noticia Patrocinada
Guigues afirmó que «no teme que las marcas chinas rasquen cuota de mercado, pero sí respeto». «Que tengan miedo ellos, que son los que vienen a jugar a nuestra casa. Pero sí, mucho respeto», manifestó. Aún así, destacó que tanto Renault como Dacia están ganando cuota de mercado. Se da la circunstancia de que «cuanto más coches chinos llegan, más mejora la cuota de mercado de Renault y Dacia». En este sentido, afeó también que, dejando de lado los más deportivos, marcas asiáticas como MG u Omoda tienen «los gramos más altos de CO2» y «este año cambian las normas». «Este mercado en 2025 no va a funcionar», previó.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.