Varios vehículos circulan a la entrada del túnel de Andrómeda, donde se han colocado los separadores. Carlos Espeso

Valladolid

Colocan varios bolardos para evitar maniobras ilegales en el túnel de Andrómeda

Los separadores se han instalado hace dos semanas a petición de la Policía para que los conductores no puedan hacer un cambio de sentido en la calle Nochevieja

Sergio García

Valladolid

Sábado, 18 de mayo 2024, 19:44

La calle Nochevieja, ubicada en una de la salidas del túnel de Andrómeda, en concreto la que está junto al lateral de la escuela de Ingenierías Industriales, ha sufrido un cambio en su entramado hace dos semanas. La modificación ha consistido en la instalación de ... varios bolardos que separan los dos carriles de entrada al paso y que alcanza desde la boca del túnel y hasta poco antes del cruce de la vía con el Paseo del Cauce. El motivo es, como confirman fuentes consultadas del Ayuntamiento de Valladolid, evitar los cambios de sentido que se producían en el entorno y donde los vehículos saltaban la línea continua para poder girar y cruzar el paso de Andrómeda hacia Los Santos-Pilarica. Una actuación que, confirman las mismas fuentes, nace de una demanda de la Policía Municipal.

Publicidad

La inauguración del túnel hace poco más de dos años -marzo de 2022- significó la modificación de la circulación en el entorno, que tuvo su mayor afección en la calle Epifanía. Antes de la obra, los vehículos que circulaban por esta vía podían girar en ambas direcciones al llegar a Nochevieja, algo que ya no se permite desde la construcción del túnel, pues una de sus entradas por carretera se ubica justo a la altura de Epifanía. Es decir, ahora solo se permite el giro a la derecha y en dirección al paseo del Cauce. Desde entonces, muchos vehículos decidían girar a la izquierda, saltando la línea continua para poder acceder al túnel. El motivo, que si no el trayecto para cruzar la vía de tren pasaba a ser de casi dos kilómetros. Si se hacía esta maniobra prohibida, la duración era de apenas 300 metros. Cabe destacar que realizar este giro puede acarrear una sanción económica de 200 euros y perder hasta tres puntos.

La instalación de los bolardos nace a iniciativa de la Policía Municipal para evitar esta maniobra en la salida del túnel.

Desde hace dos semanas, la instalación de varios bolardos en el entorno evitan que los conductores puedan hacer este giro. Además de en el propio carril, también se han instalado en la entrada lateral del túnel, justo en el lugar donde los vehículos se incorporan desde Epifanía y por donde hacían este giro. El trayecto obligado -y legal- hace que los vehículos deban llegar hasta la facultad de Filosofía y Letras para hacer el giro por la calle Madre de Dios y hasta el paseo del Cauce. Otras opciones son circular por esta última vía hasta el camino del Cementerio y después dar la vuelta o girar hasta alcanzar Gabriel y Galán y dar la vuelta por la plaza Rafael Cano y atravesar la calle Nueva del Carmen hasta llegar de nuevo el túnel en la otra dirección. Cabe destacar que antes, la única posibilidad que existía era alcanzar la calle Salud a través del desaparecido paso -se tiró con el comienzo de las obras en Andrómeda- de Rafael Cano.

Un vehículo realiza la maniobra desde el aparcamiento de Industriales en abril de 2023. Google Maps

No es la primera modificación que se produce en el entorno del paso, donde días después de su apertura se tuvo que proceder a invertir el sentido de circulación en la calle Salud para evitar atropellos a la salida peatonal del túnel. Este nuevo cambio, que afecta solo a los vehículos, también evita que los coches que salen del aparcamiento de la facultad de Ingenierías Industriales puedan girar hacia el túnel una vez salen del parking. De hecho, los bolardos se ubican hasta poco más allá de la salida de la zona de estacionamiento. Esta maniobra, que ahora evitan los bolardos, era bastante habitual desde la inauguración del túnel. Tanto, que incluso en Google Maps se puede observar a un vehículo haciéndola.

Publicidad

Junto con estas soluciones, dentro del túnel también se instalaron cámaras para evitar pintadas en las paredes del paso. El motivo, que apenas un mes después de la inauguración, ya se podían ver varios grafitis en el interior. Un pequeño paseo por la zona peatonal permite ver que, dos años después, las cámaras de vigilancia cumplen con su función y evitan que las paredes del paso de Andrómeda presenten pintadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad