Recreación de cómo quedará la ordenación residencial en la Electra. EL NORTE

El colegio El Salvador a cambio de cien viviendas de lujo en la Electra

El alcalde se reunirá el 11 de septiembre con el Ministerio de Justicia para poner a su disposición los terrenos del antiguo centro educativo

J. ASUA

VALLADOLID

Miércoles, 29 de agosto 2018

Una operación redonda, insiste Óscar Puente. «De triple bonus», la define. El alcalde de Valladolid y el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, acaban de presentar la operación inmobiliaria para hacerse con los terrenos del antiguo colegio El Salvador, en la plaza de San Pablo, con el objetivo de poder ubicar en ellos en la Ciudad de la Justicia. El acuerdo, que se ultima con una gran empresa, que el regidor sigue sin desvelar, establece que esta compañía compra el antiguo centro educativo a los propietarios -el Consistorio lo valoró en siete millones de euros- y lo cede al Ayuntamiento. A cambio, recibe 6.000 metros cuadrados de edificabilidad en el bloque de la Electra (paseo de Isabel la Católica), que se suman a los 6.891 ya existentes. Este volumen permitirá levantar cerca de cien viviendas de lujo. Según explicó el alcalde, la promotora ha adquirido la Electra a un fondo de inversión, que tenía la propiedad del inmueble.

Publicidad

Además, el Ayuntamiento mantiene en propiedad la parcela que iba a permutar con los dueños de El Salvador en el ámbito del centro Zambrana, en Delicias. Este suelo residencial se valora en siete millones de euros. El Ayuntamiento tiene intención de venderlo y destinar los ingresos a la rehabilitación del deteriorado barrio de Las Viudas.

El convenio, que se pretende firmar en la próximas semanas, conlleva también la retirada de los contenciosos que los propietarios de El Salvador y Sareb habían presentado ante los tribunales al no estar de acuerdo con la valoración que de esos suelos hacía Urbanismo.

El alcalde ha asegurado que se trata de una operación de ciudad en la que manda el interés público y ha arremetido contra los que la tachan de especulativa. Así, ha recordado que especulación era la que practicaba el Gobierno del PP en casos como los de los áticos de la Plaza Zorrilla, Enertec o las áreas homogéneas, operaciones en las que se autorizaba mayor edificabilidad a los promotores o se les daba la posibilidad de construir «en patatales» sin recibir nada a cambio.

El alcalde se reunirá el próximo 11 de septiembrre con la ministra de Justicia para exponerle el acuerdo alcanzado y que el Gobierno se comprometa a impulsar el proyecto de la Ciudad de la Justicia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad