Consulta la portada del periódico en papel
Paciente en el pasillo del servicio de urgencias del Hospital Río Hortega. El Norte

Enfermería reclama cambios en las urgencias del Río Hortega por la sobrecarga de trabajo

El Colegio profesional denuncia la falta de intimidad de los pacientes ya que la situación obliga a habilitar los pasillos como zonas de atención

El Norte

Valladolid

Lunes, 9 de abril 2018, 11:22

El Colegio de Enfermería de Valladolid (COEVA) reclama cambios en el servicio de Urgencias del Hospital Río Hortega para garantizar la calidad de los cuidados que se prestan a la población, ante la sobrecarga de trabajo del personal de enfermería, motivado por ... varios factores como es el incremento de la población y la edad, a lo que se une el hecho de que es el Área de Salud con mayor población activa de todo Castilla y León, afirman en un comunicado.

Publicidad

Según informan, esta situación se ha agudizado en los últimos tres años, ya que debido a lo anterior ha crecido la demanda asistencial en 8.249 pacientes por año entre 2014 y 2017, lo que motivó el aumento de las cargas de trabajo, siendo numerosos los procedimientos realizados a cada paciente.

A ello dicen que se ha unido la implantación de los sistemas informáticos (Gacela/Jimena) y la falta de compatibilidad entre ambos, «lo que motiva que se dedique más tiempo al registro de datos, ralentizando a su vez el funcionamiento del servicio».

A su juicio, se da además la circunstancia de que ha aumentado el personal médico y se ha mantenido el mismo número de enfermeras, por lo que no existe paridad en el ratio enfermera/ médico, y se obstaculiza la realización del trabajo en equipo.

«Como Colegio Profesional nos preocupa la falta de intimidad que sufren los pacientes y la calidad de los cuidados prestados, ya que debido al incremento de la demanda asistencial y el cierre de plantas, los pacientes pasan más tiempo en el Servicio de Urgencias, lo que obliga a habilitar los pasillos como zonas de atención, y las profesionales de enfermería se ven obligadas a prestar cuidados e informar a los pacientes en zonas públicas».

Publicidad

Por todo ello, el COEVA reclama una reorganización del Servicio de Urgencias y más dotación de personal de enfermería que se corresponda con la carga de trabajo y el número de médicos para evitar el deterioro de la calidad de la asistencia que reciben los usuarios y garantizar que se presten los mejores cuidados de enfermería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad