La misma imagen se repetía este lunes en cada una de las ocho oficinas de Correos de Valladolid capital, donde las «oleadas de clientes» dejaban entrever lo que está previsto que siga sucediendo hasta el próximo 13 de julio, cuando está previsto que termine el ... plazo para solicitar el voto por correo. La oficina de la calle Canterac, en el barrio de Las Delicias, era esta mañana un constante ir y venir de personas que podían la solicitud para ejercer su derecho al voto el próximo 23 de julio sin tener que acudir ese día a ningún colegio o local electoral a depositar su sobre.
Publicidad
«Yo llevo más de cinco años solicitando el voto por correo, no solo esta vez que cae a finales de julio, que no es lo normal, y lo hago principalmente por la comodidad que supone el no estar pendiente y, sobre todo, si no se sabe si ese día se va a estar o no en Valladolid», asegura María Dolores Vicente, quien no sabe dónde estará el 23 de julio.
«Entre las razones también está que es domingo, día de descanso y para no andar pendiente de ir a ningún colegio electoral y más en verano que da más pereza, lo hago antes», puntualiza. Esta vecina de Las Delicias ha aprovechado la mañana de recados para acercarse a la oficina como ha hecho también María José de la Fuente, aunque con menos experiencia en eso de rellenar el formulario y algo más de dificultad a la hora de tramitar con éxito todo el proceso.
«Yo me voy unos días de vacaciones con mi marido a Alicante y sé que me va a coincidir justo esos días, ya lo hice una vez anteriormente y me pareció muy difícil porque tuve que ir varias veces a la oficina y fue un rollo. Espero que esta vez sea mejor, pero de todas formas la fecha en la que se han puesto las elecciones ha sentado muy mal a todo el mundo», dice la mujer de 67 años, que ha tenido que rellenar la solicitud varias veces hasta completar todos los campos de forma adecuada. Josefina Calvo ha acompañado a De la Fuente en el procedimiento, pero en su caso votará de forma presencial. «Iré a primera hora y así me lo quito de encima, pero de todas formas, por lo que veo hoy aquí en la oficina, echo de menos que pongan a alguien que ayude a la gente que lo necesite como es la gente más mayor. A todos no les resulta igual de sencillo», argumenta.
Publicidad
A media mañana llegaba a la oficina María Luisa Martín para acompañar a su padre Francisco, de 94 años. «Me lo llevo a Alicante, porque vivo allí y quiere votar», dice la mujer, quien asegura que han sido atendidos «con mucha amabilidad y en cuarto de hora hemos terminado el trámite. Es importante que la gente venga para que pueda votar, aunque ese día no vaya a estar».
La letra V acompañada de un número era la protagonista de las pantallas que iban indicando el avance de las citas y la ventanilla correspondiente a la que dirigirse, como sucedía también en la oficina de la Avenida de Palencia. Allí han atendido más de 70 solicitudes de voto por correo cuando el reloj marcaba la una de la tarde y aún les quedaban muchas horas por delante. María del Carmen Tamayo, profesora del Colegio la Enseñanza, se apoyaba en una de las estanterías para poder completar el papel y la copia que acredite que ha solicitado este trámite.
Publicidad
«Lo hice hace muchos años, la primera vez que se podía solicitar y esta vez lo hago porque no voy a estar en Valladolid en esas fechas y quiero tener la seguridad de que voy a votar», dice Tamayo, quien conoce otros 10 casos de familiares que harán la misma solicitud que ella. De hecho, su marido llegaba al poco tiempo a la oficina de La Rondilla para completar el formulario que le entregaban en ventanilla. «También conozco a muchos compañeros de trabajo que van a hacer lo mismo, al final son fechas en las que mucha gente no sabe dónde va a estar o ya tiene algo programado», finaliza.
Lo mismo le sucede a Consolación Fernández, quien ha acudido esta mañana para entregar la solicitud que llega a ventanilla por el motivo mayoritario. «Tengo vacaciones ya organizadas para ese día y quiero ejercer mi derecho al voto, además se hace a través de un procedimiento fácil. El cartero llega a casa, te entrega todas las opciones, eliges y lo devuelves. Sea como sea hay que votar», finaliza la vecina de La Rondilla.
Publicidad
«De momento, en todas las oficinas de Correos se está trabajando con normalidad, sin grandes espera y la plantilla se reforzarán según demanda, cubriendo todo lo necesario y fundamentalmente los picos de más actividad, para asegurar como siempre el desarrollo del proceso», explican fuentes de la empresa pública.
De hecho, Correos ya ha anunciado que estudia contratar de forma temporal a 10.000 empleados para garantizar el voto postal. El plazo para solicitarlo termina el próximo 13 de julio y será a partir del 3 de ese mes y hasta el 18 de julio cuando el votante recibirá por correo certificado las papeletas y la documentación correspondiente en la dirección seleccionada en la solicitud. Eso sí, la fecha límite para depositar el voto de forma personal en Correos finaliza el 20 de julio.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.