Ver fotos

Vía Crucis de la Cofradía de la Sagrada Pasión celebrado este sábado. Alberto Mingueza

La Cofradía de la Pasión escenifica el Vía Crucis por la antigua judería

La hermandad, a un mes de Semana Santa, alumbró este año al Cristo del Calvario en un ambiente de característico silencio vallisoletano

Luis Amo

Valladolid

Sábado, 4 de marzo 2023, 20:42

La Cofradía de la Sagrada Pasión celebró este sábado su Vía Crucis Cuaresmal con la imagen del Cristo del Calvario (anónimo castellano de mitad del siglo XVII) ante numerosos cofrades y ciudadanos que portaban velas durante el rezo de las XIV estaciones. Esta celebración se adelanta cuatro semanas a la que es una de las procesiones más queridas de la Semana Santa, la del Ejercicio Público de las Cinco Llagas del Sábado de Pasión que, organizada por la misma penitencial, comparte recorrido dado que se desarrolló por una parte de la antigua judería, es decir, por la zona conventual del entorno de la iglesia de San Quirce y Santa Julita. Y este itinerario, además de la propia organización de su sencilla planta de procesión, es el que motivó la numerosa presencia de la feligresía de las parroquias de San Miguel y San Nicolás pero también de la mayoría de las cofradías penitenciales de la ciudad que cubrían cada rezo de las estaciones.

Publicidad

El silencio sustituyó en esta ocasión a los sonidos de cornetas y tambores para marcar el transcurso de la procesión en ese entorno de la plaza de la Trinidad, Expósitos o San Ignacio, aunque la calle Santo Domingo de Guzmán volvió a recuperar todas las atenciones como una de las vías más atractivas y acogedoras por donde transcurren los desfiles de la capital vallisoletana dado que fue uno de los puntos del recorrido donde más gente se apostó, literalmente pegados a las fachadas, para permitir el paso del crucificado de la Pasión. Éstos fueron momentos de especial cercanía con esta talla de madera policromada que iba parcialmente tumbada sobre unas parihuelas que portaban a hombros 19 hermanos de esta penitencial distribuidos en dos varales.

La calle Santo Domingo de Guzmán fue uno de los puntos del recorrido donde más gente se congregó

Y escenificando el camino del Gólgota, las cofradías estaban identificadas además de por sus propias insignias como banderas o faroles, por una cruz de madera e idéntica en todos los puntos y que previamente había sido distribuida por la titular del desfile.

Así, este Vía Crucis Cuaresmal permite con el paso de los años descubrir en la calle el rico y numeroso patrimonio procesional de la Cofradía de la Pasión, una de las más antiguas de la ciudad, dado que cada año los hermanos de carga alumbran una talla diferente: Nuestro Padre Jesús Flagelado (en 2018, primer año que se celebró), Cristo con la Cruz a Cuestas (2019), Cristo del Perdón (2020), Cristo de la elevación de la Cruz (2022, suspendida por lluvia) y el Cristo del Calvario, este año, una imagen que en la actualidad sale a las calles en la tarde del Jueves Santo pero que hasta no hace mucho tiempo formaba parte del paso de La elevación de la Cruz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad